Ensayo del 'Mesías participativo'. Obra Social La Caixa

Música y conciertos de Navidad para todos los públicos en Málaga

Músicas del Barroco y el Romanticismo europeo conviven con villancicos populares y canciones de Frisina

Miércoles, 12 de diciembre 2018, 00:31

No hay Navidad sin turrones, sin encendido de calles, sin los puestos del parque... ni sin música. Como una tradición más, la cercanía de la Nochebuena multiplica los conciertos festivos de orquestas y coros de Málaga en las basílicas y escenarios de la ciudad, ... recitales en los que los villancicos populares comparten cartel con Rachmaninov, Händel o Bach. Y aun siendo una cita clásica, siempre se renueva.

Publicidad

La banda sonora de la Navidad comienza a sonar este viernes día 14 en la Catedral de Málaga con el romanticismo francés de Gounod y Camille Saint-Saëns a cargo del Coro de la Universidad de Málaga y la Orquesta Málaga Camerata, dirigidas por Santiago J. Otero Vela. Un concierto, organizado por la UMA y la Cofradía Estudiantes, en el que también se interpretará la pieza inédita de Eduardo Ocón 'Laudate Dominum', descubierta por David Guillén en la biblioteca del Conservatorio Superior de Música. Actúan como solistas las sopranos Carmen Boatella y Lourdes Martín-Leiva, la contralto Mª Carmen Ariza, el tenor Luis Pacetti y el barítono J. Antonio Ariza. Ese mismo día, en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina, la Orquesta Barroca de Málaga con la soprano Rosa María Caballero celebra el Adviento con cantatas y arias de Bach, Telemann y Händel.

Dos conciertos en la Catedral, varios recitales líricos y actuaciones corales integran una variada agenda que comienza este viernes

La fiesta continúa, precisamente, con el oratorio más famoso de este compositor del Barroco, 'El Mesías', interpretado por 174 coralistas de Málaga desde el mismo patio de butacas del Cervantes. Es la filosofía de un concierto participativo que la Obra Social la Caixa estrena en Málaga tras 25 años de recorrido por el país. El 17 de diciembre, más de un centenar de personas sentadas entre el público se levantarán para sumar sus voces al coro Capella Amsterdam y a la música de la Orquesta del Siglo XVIII. Un concierto atípico, envolvente y emocionante que agotó rápidamente las entradas.

Algunos recitales

  • Málaga Camerata y Coro de la UMA 14 de diciembre. Catedral de Málaga. 20.00 h. Entrada libre

  • Centro Triarte 14 de diciembre. Parroquia Santiago Apóstol. 20.00 h. Entrada libre (a beneficio de Manos Unidas)

  • Orquesta Barroca de Málaga 14 de diciembre. Sala Unicaja de Conciertos María Cristina. 20.00 h. 10,90 euros

  • Lumen Laudis 15 de diciembre. Casaestudio Suso de Marcos. 19.30 h. Entrada libre.

  • Resonare Fibris 16 de diciembre. Parroquia Santiago Apóstol. 17.30 h. Entrada libre

  • Sociedad Filarmónica de Málaga 18 de diciembre. Sala Unicaja de Conciertos María Cristina. 20.00 h. 15 euros a beneficio de AIOM

  • Joven Orquesta Barroca 19 de diciembre. Catedral de Málaga. 20.00 h. Entrada libre

  • Pueri Cantores Málaga 20 de diciembre. Parroquia San Juan Bautista. 20.30 h. Entrada libre

  • Orfeón Universitario de Málaga Parroquia Santa María de la Amargura. 20 de diciembre. 20.00 h. Entrada libre

  • Orquesta Filarmónica 20 y 21 de diciembre. T. Cervantes. 20.30 h. Entre 12 y 36 euros (de abono)

  • Orquesta Promúsica y Coral Santa María de la Victoria 22 diciembre. Sala Unicaja de Conciertos María Cristina. 20.00 h. 10,90 euros

Dos días después tendrá lugar otra de las citas musicales que promete ser multitudinaria. La Joven Orquesta Barroca de Andalucía (JOBA) –un proyecto didáctico de la OFM– vuelve a la Catedral por Navidad con un programa festivo, de puro barroco y al gusto de todos los públicos. Un total de 24 jóvenes músicos darán vida a las partituras de Torelli, Vivaldi y Corelli en un concierto dirigido por el maestro Hiro Kurosaki, profesor del Mozarteum y el Conservatorio Superior de Madrid. Será el 19 de diciembre, a las 20.00 horas.

Por la Navidad y el Auditorio

Esa misma noche, en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación, Carlos Álvarez se rodea de amigos para cantar por la Navidad y a favor del Auditorio de la Música de Málaga. Las invitaciones se agotaron en horas. Las voces blancas toman el relevo al día siguiente. El movimiento coral infantil Pueri Cantores de Málaga, de FundaciónVictoria, debuta el 20 de diciembre en la Parroquia San Juan Bautista de Málaga (20.30 horas) con un repertorio inédito. Sus más de cien niños –alumnos de los colegios diocesanos y menores de la parroquia del Corpus Christi– estrenarán el último disco del compositor y director italiano Marco Frisina, 'Salvador del mundo' (Ed. Paulina). Canciones para el tiempo de Adviento y Cuaresma del maestro de capilla de la Catedral de Roma, batuta habitual de las celebraciones vaticanas, que por primera vez han sido grabadas traducidas al español por el director del coro y organista de la Catedral, Antonio del Pino.

Publicidad

Pueri Cantores las cantará en directo en compañía de una orquesta creada ex profeso por padres de alumnos, profesores y antiguos alumnos de la Fundación Victoria. Un proyecto que Antonio del Pino pudo comentar en un reciente encuentro internacional de coralistas al propio Papa Francisco, quien agradeció la oportunidad de acercar la música de Frisina al mundo de habla hispana.

Lleno en la Catedral de Málaga en el concierto de Navidad del año pasado. Ñito Salas

La Orquesta Filarmónica se suma al ambiente festivo poniendo música el 20 y 21 de diciembre a villancicos populares de Juan José Colomer y Albert Guinovart, con la participación de la Coral Cármina Nova. El director titular y artístico de la OFM Manuel Hernández Silva dirigirá el programa, que comenzará con el concierto nº 2 para piano y orquesta de Rachmaninov, con el pianista Kun-Woo Paik.

Publicidad

Pero hay más. La Sociedad Filarmónica de Málaga celebra la Navidad de su 150 aniversario con arias de altura y los navideños 'Oh Holly Night', 'White Christmas' y 'Noche de paz' en un recital a beneficio de la Asociación para la Investigación Oncológica de Málaga (AIOM). Será el 18 de diciembre en la Sala Unicaja María Cristina con Elena Garrido, Francisco Arbós, José Antonio Ariza, Ruth García y José Santofimia.

Grabación de Pueri Cantores en la María Cristina. SUR

Además, el Proyecto Orquestal Promúsica se une a la Coral Santa María de la Victoria el 22 diciembre en la Sala María Cristina. Las tres formaciones del Orfeón Universitario levantan sus voces el 20 de diciembre en la parroquia Santa María de la Amargura; mientras que la iglesia Santiago Apóstol acoge los conciertos corales del Centro de Estudios Triarte a beneficio de Manos Unidas (14 de diciembre) y de Resonare Fibris Vocal Ensemble (16 de diciembre). También los escenarios poco convencionales festejan la Navidad, como la Casaestudio Suso de Marcos, donde Lumen Laudis interpretará villancicos renacentistas y estrenará obras contemporáneas (15 de diciembre).

Publicidad

Zambombas para recibir las fiestas con alegría flamenca

Ellos ponen el jaleo a la Navidad. El Teatro Cervantes, el Echegaray y la Sala Gades se convierten en tablaos donde celebrar zambombas al más puro estilo andaluz. De Jerez, cuna de estas fiestas, llega el 16 de diciembre a la Sala Gades Pedro Garrido 'El Niño de la Fragua'. En 'El Portal de la Fragua', el cantaor inaugura la Navidad flamenca con un repertorio clásico de villancicos aderezados con las aportaciones que Parrilla de Jerez, Fernando Terremoto o Antonio Gallardo llevaron al acervo musical navideño de Jerez (20 euros). El 22 de diciembre Encarni Navarro cumple con una cita navideña que instauró hace más de cinco años. En su 'Zambombá malagueña' en el Teatro Cervantes (entre 9 y 24 euros), Navarro retrocede esta vez casi 100 años en la historia de la ciudad dando protagonismo a la Málaga más marinera y, sobre todo, a las que en su día se conocieron como las 'mujeres del rebalaje'.

En el Echegaray, los días 21, 22 y 23 de diciembre (15 euros) será el cantaor malagueño Alejandro Estrada quien se rodee de un importante elenco artístico para adelantar la Nochebuena a base de guitarras, coros, compás, percusión y mucho arte. Y también en la Peña Juan Breva se celebra la Navidad más jonda con zambombas los días 16, 20, 22, 26 y 27 de diciembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad