![Impresionante panorámica de miles de personas ante el escenario principal del Andalucía Big Festival durante la actuación de Muse la madrugada de este domingo.](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202209/11/media/cortadas/panoram-RMQgkw9eLhAGISUzqzbGgmN-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Rosalía, C. Tangana (tres veces este estío), Arctic Monkeys, Jamiroquai, Liam Gallagher, Nick Cave, Vetusta Morla, Love of Lesbian... Ha sido un verano musical histórico en la Costa del Sol, con el añadido del inicio de la andadura de dos macrofestivales que sitúan a Málaga en la Champions. Y no pudo haber mejor colofón. Bajo la luna llena, el clímax del primer Andalucía Big Festival lo puso Muse. Palabras mayores. El concierto con mayúsculas, quizás el directo más rotundo del momento y también el más esperado.
El sonido contundente del trío de Devon -Matt Bellamy (voz y guitarra), Chris Wolstenholme (bajo, coros) y Dominic Howard (batería), siempre bien avenidos desde sus inicios en 1994-, y una espectacular escenografía maravillaron a unos 20.000 espectadores, con mayoría de 'museros' vistiendo camisetas del grupo y algunos hasta con gafas con luces para completar su 'outfit'.
Noticia Relacionada
«Cuando los veas los vas a querer seguir escuchando», le espetaba antes del inicio un joven a una chica poco convencida. La música de Muse sólo encuentra partidarios y detractores, no hay escala de grises, pero a muchos acaba seduciéndoles al final su potente directo. Los ingleses lo volvieron a hacer: llenar el grandioso escenario y apabullar con sus decibelios, con un arranque con temas que le acercan más al 'metal' para continuar después con sus propuestas más exitosas. Empezaron a las 00.20 y acabaron a las 02.00, pero a más de uno, impresionados con esa ejecutoria, se le pasó en un santiamén.
Fue un concierto especial el de Málaga. Cuatro años después del anterior, el 26 de agosto Muse lanzó su noveno álbum de estudio, 'Will of the people' (la voluntad del pueblo), grabado en la pandemia con Bellamy en Miami y publicado con una edición limitada en formato NFT. Así las cosas, la del Andalucía Big Festival fue su segunda actuación desde entonces, aunque ya habían adelantado cuatro de los diez temas de su trabajo. La discográfica les pidió un recopilatorio, pero ellos respondieron con nuevas canciones, con perfiles que responden a los estilos más habituales en lo 'singles' de la banda, también con baladas impresionantes, de esas que casi nunca se oyen en sus directos, como 'Ghosts' o 'Verona'. Sin duda, el trabajo despeja las dudas que dejó el anterior disco, 'Simulation Theory'.
Bien que se notó en Málaga. Con el álbum fresco, los 'museros' coreaban todas las letras de las nuevas canciones. «Podría decir Pink Floyd o Radiohead, pero es que Muse ha ocupado casi todos los años de mi vida», contaba otro espectador a un amigo a la hora de citar a su grupo favorito. Uno más de los muchos treintañeros y cuarentones presentes en el concierto, que comenzó con puntualidad británica.
Years and Years, que ya hicieron de teloneros de la banda en Balaídos el jueves, habían acabado hace minutos en el escenario Alhambra, y desde más de una hora antes del inicio del concierto de Muse, al terminar Los Planetas, no cabía un alfiler a los dos lados de la pasarela. Nada comparable a cualquier otra actuación previa en el Andalucía Big Festival.
El éxtasis llegó de salida con ese tema 'Will of the people' que tanto recuerda a 'The Beautiful People' de Marilyn Manson. Un logo gigante con la 'w', la 'o' y la 'p', las iniciales de su trabajo, presidía el fondo del escenario, con una gran cortina grisácea que proyectaba sombras y que tras oírse 'Won't stand down' cayó de golpe y porrazo para mostrar un enmascarado gigante y una mano, sobre la que, en el tramo final de la actuación, se colocó un cartucho de dinamita, que luego expulsó humo de bengala.
Muse, además de su sonido espectacular no dejó aparcado numerosos guiños durante la hora y media de concierto. Hubo columnas de fuego, lanzamiento de serpentinas y un futurista guante robótico con el que tocó, ya sin guitarra, 'Uprising' y 'Behold the glove'. Bellamy, hombre siempre de pocas palabras hacia el público (lo suyo son hechos), mostró también las banderas de España y Andalucía y algo que pareció una camiseta del Málaga, aunque nunca llegó a desplegarse bien.
Para la temática apocalíptica de la discografía de Muse, centrada en la geopolítica mundial, las catástrofes o un futuro incierto, siempre mostrando un enfoque critico, ha sido una gran fuente de inspiración la pandemia, la crisis económica, el cambio climático y el conflicto en Ucrania. Mucho de eso se oyó en sus temas. Tras sonar por segunda vez a nivel mundial en directo 'You make me feel like it's Halloween', se oyeron los mayores éxitos de la banda, como 'Plug in Baby' (aquí Bellamy bromeó con problemas para arrancar con los 'riffs' de su guitarra, como un motor que gripa), 'Supermassive black hole' o el que quizás sea su gran 'hit', 'Starlight'.
Pero si a cualquier persona, para sentirse realizado en la vida, ha de plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo, no puede dejarse de oír en directo 'Knights of Cydonia', el curioso himno que pone cierre a todos los conciertos de Muse y que acaba, a modo de karaoke en las videopantallas, con toda una declaración de intenciones en pleno 2022: «No one's gonna take me alive; time has come to make things right; you and I must fight for our rights; you and I must fight to survive». Algo así como «nadie me va a tomar con vida. Ha llegado el momento de hacer las cosas bien. Tú y yo debemos luchar por nuestros derechos, tú y yo debemos luchar para sobrevivir».
Sucedió durante todo el Andalucía Big Festival. Fueron varios los grupos que lanzaron guiños en sus temas a los ausentes Race Against the Machine, por lesión de Zach de la Rocha. En el caso de Muse fue doble, y además es algo habitual en sus conciertos. Matt Bellamy es admirador de esta formación, que no tiene reparos en reconocer que le inspira en su música. En 'Psycho' sonaron a la salida los 'riff' de 'Township rebellion', y lo mismo sucedió después de 'Won't stand down', con 'Calm like a bomb'. Justo antes hubo otro 'riff' de 'Duality' de Slikpnot, que como ha confesado Bellamy es uno de los grupos que más gustan a su hijo, que le pide ponérselo en el coche.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.