Los músicos del grupo Modermain, en una foto promocional. Wismy Ruiz

Modermain: «Con la pandemia decidimos no tocar en directo hasta que no se pudiese bailar de nuevo»

Con diseño, voz y textos de Ramone, el grupo malagueño formado por músicos de otras bandas explota en 'The Beautiful Love' las letras sarcásticas y un enérgico rock que combina punk, swing, ska y hasta la samba

Viernes, 26 de noviembre 2021, 00:24

«Un grupo de rock ecléctico y sin manías, en el que la música forma parte de la canción, haciendo la función de banda sonora de la letra y la historia que cuenta». Así se definen los músicos de Modermain, en palabras del cantante, guitarrista, ... diseñador y letrista de la banda, Ramone. El impulsor de este grupo, dibujante afincado en Málaga, creador del fanzine 'Er Papé' a finales de los 80 y autor de portadas míticas de grupos como Extremoduro, Reincidentes, Albert Pla o Marea, ha dejado también su firma en publicaciones como 'Makoki' o 'El Jueves'. En la actualidad, Ramone regenta un estudio de tatuaje y, además de su pasión por el dibujo, ha reunido «una buena colección de temas propios que había defendido con su anterior proyecto en solitario, El Príncipe Payo de Landergraünd, y que estaban pidiendo a gritos una banda que les aportase el ritmo y la potencia que les faltaba». Ahora, con el apoyo de Rafa González –«nuestro mánager y sin embargo amigo»–, que ha ejercido como «catalizador», se han reunido unos músicos que le han dado «el impulso definitivo que necesitaban esas canciones, sin perder de vista al rock y al espíritu de baile». Eso es Modermain, un grupo que reúne a músicos de bandas locales como Jammin' Dose y Jarrillo Lata, a la que acaban de sumar el fichaje del guitarrista Urko, exmiembro de Eskorbuto. El propio Ramone desvela los secretos de su primer disco, 'The Beautiful Love', grabado antes de la pandemia pero que no pudieron presentar en su momento y que estrenan en concierto el 3 de diciembre en La Trinchera.

Publicidad

–¿Qué les impulsó a apostar por este sonido guitarrero, eléctrico y con ese fondo orquestal de trompetas y vientos?

–La base de Modermain siempre es el rock enérgico y eléctrico pero a la vez tenemos vocación de 'big band' y nos fascinan los ritmos bailables, y ahí es donde entra esa energía extra y ese subidón que solo es capaz de aportar una buena sección de metales bien engrasada como la que forman Fran Pezzo, Alberto Viñolo y Raul Díaz.

–¿Cómo fue la grabación del primer disco, 'The Beautiful Love'?

–Desde el principio el planteamiento fue hacer una producción sin límites, así que dedicamos ocho meses en el local a preparar cada tema hasta el último detalle. Luego fuimos a grabar las bases (guitarra, bajo, batería y voz principal) al mítico estudio de grabación Lorentzo Records, de donde han salido los mejores disco de bandas como Extremoduro, Marea o Platero y tú, entre otras. Dejamos la mezcla y la grabación de los coros, teclados y metales en manos del estudio Moby Dick de Málaga, donde Dani Pineda hizo un trabajo Impresionante. Por último, masterizamos en Black Box, de Sevilla, otro referente de sonido actual.

–Y cuando tenían grabado el disco llegó la pandemia...

–Nos pilló con el master en la mano, lo que nos impidió promocionar el disco como hubiésemos querido. A pesar de ello, hemos dedicado ese tiempo a la difusión del disco y de la banda en redes y a la creación de videoclips. Podemos decir que hemos sacado nuestro primer disco en el peor momento de la historia, ahora toca redoblar esfuerzos.

Publicidad

–Las letras son parte importante de este trabajo, ¿cómo ha sido la labor de composición?

–Las letras son siempre el principio de todo el proceso creativo de Modermain. Todo empieza con un verso del que van saliendo todos los demás hasta dar forma a una idea que andaba por ahí, deambulando por el subconsciente. Normalmente suelen ir de la mano de una melodía que les proporcionan una estructura de canción.

–La portada y el diseño del CD son espectaculares, ¿cómo ha sido la confección del arte del disco?

–Al ser un disco tan variado y ecléctico, encontrar una imagen que lo representara para la portada no fue tarea fácil. Al final, la ilustración del dragón con incrustaciones de instrumentos musicales y la musa dorada en la frente, expresada con una paleta de colores arriesgada, se acercaba bastante al concepto Modermain.

Publicidad

El grupo Modermain, en el rodaje de su último videoclip, junto a la portada de su disco y el cantante, diseñador y letrista Ramone. Wismy Ruiz

–¿Se consideran una banda ocasional o un proyecto a largo plazo?

–Este es un proyecto a largo plazo, ahora mismo estamos embarcados en la grabación de cuatro temas nuevos que iremos presentando en forma de single y que formarán parte de nuestro nuevo álbum, así como dar el máximo número de conciertos para hacer bailar a toda la gente que podamos.

Publicidad

–¿Cómo se conjuga la labor en este grupo con sus respectivos trabajos en otras formaciones?

–Complicado, hay que manejar los tiempos. Cuestión de organización y de agenda. Es verdad que todos los miembros del grupo militan en varias formaciones a la vez y si añadimos el hecho de que Urko, nuestro nuevo guitarrista, reside en el País Vasco, pues ya os podéis imaginar que fácil no lo tenemos (risas). Pero nada que no se pueda solucionar con una buena planificación. Además, Ale sigue con Jammin' Dose y con su proyecto personal Muchopelo; Dani Garry con Jarrillo Lata, que acaban de estrenar disco; Edu, nuestro nuevo teclista, con Musicómanos y Sarriá, y Urko con Puro Chile. Ramone, con Modermain, el diseño gráfico y su estudio de tatuaje en Hollywood Hair&Tattoo de Alhaurín ya tiene bastante... (risas).

–En este disco, además, cuentan con algunas colaboraciones de lujo, ¿cómo han sido los cameos?

–Hemos tenido la suerte de contar con grandes amigos con muchísimo arte que han aportado lo que necesitaban nuestras canciones para enriquecerlas y darles el toque extra que necesitaban. Queríamos un piano de jazz para la intro de 'Amor de hostelería' y Dani Amat nos hizo la mejor posible; unos coros femeninos punkis para 'No nos vemos' y nadie mejor que la cantante de Las Vulpess y Anticuerpos; para una guitarra funky Pablo Marquez es insuperable. Además de ellos también nos prestó su voz rumbera Alvarito, de Copiones, contamos con los increíbles coros de la inmensa voz atemporal de Desi Garal y hasta un coro de niños de un colegio de Alhaurín colaboraron con sus voces infantiles para un par de temas. Esperamos que la mayoría de ellos puedan participar en el concierto de presentación del día 3.

Publicidad

–Es un trabajo que invita a bailar y a divertirse...

–Sí, así es. Las dos premisas principales de la banda siempre fueron: que te atrapen las letras y que se pueda bailar. Nos gusta mucho la sensación que se queda en el ambiente después de nuestros conciertos y ver a la gente sudando por el baile y con una sonrisa de oreja a oreja abandonar la sala.

–¿Cómo va a ser el estreno en directo de ese disco?

–Va a ser algo muy especial por varios motivos. Porque es la presentación oficial de nuestro primer álbum, por las colaboraciones en vivo y porque desde el principio de la pandemia decidimos no tocar en directo hasta que no se pudiese bailar de nuevo, así que hay muchísimas ganas de convertir el concierto en una fiesta enorme. Estamos preparando un concierto que va a ser inolvidable.

Noticia Patrocinada

–Le dan mucha importancia también a la imagen, tanto en el disco como en sus vídeos...

–Acabamos de estrenar el último videoclip, 'El pie en la pared', que es el quinto de la banda. Como casi todos los nuestros, mezclan imagen real con animaciones de dibujos de Ramone. Al igual que las canciones, cada vídeo tiene una producción y diseño artístico diferente y todos tienen un punto inusual y sorprendente.

–¿Ramone sigue con su trabajo como portadista de otras bandas?

–Sí, aunque mucho menos que antes. Con el mercado digital y el streaming las portadas ya no tienen el peso visual e icónico que tenían antes. Recuerdo haberme decidido por comprar un disco u otro por la portada. Eso ya es impensable. Sin embargo, ahora hay más trabajo en el terreno de los videoclips y la animación. Hace poco hice dos portadas y las ilustraciones para dos video-singles de Reincidentes. Los videoclips los ha visto mucha gente. Las portadas casi nadie, aparecen como miniaturas en alguna plataforma y en otras, ni eso.

Publicidad

–¿Cómo ven el panorama de la música en Málaga?

–Málaga siempre ha sido una cantera de músicos extraordinaria, ahora además hay buenos estudios de grabación, salas de conciertos y festivales de nivel, así que el panorama es bastante bueno para los músicos y el público. Sin embargo, hay un aumento de demanda de grupos de versiones y tributo, que no es que sea algo negativo en sí mismo y da trabajo a muchos músicos, pero que ha ido en detrimento de los grupos de temas propios, que al fin y al cabo son los que harán las canciones de los grupos tributo del futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad