Eduardo Ocón.

Jóvenes músicos celebran al maestro Eduardo Ocón en su 190 aniversario

La Joven Orquesta Provincial de Málaga y la Orquesta de Cámara Promúsica cumplen con la tradición e interpretan el 'Miserere' en cuaresma

Viernes, 24 de marzo 2023, 18:22

Es tiempo de cuaresma, es tiempo de 'Miserere'. Dos orquestas jóvenes malagueñas cumplen con la tradición e interpretan en estas fechas la obra más emblemática de Eduardo Ocón. Jóvenes músicos celebrando al maestro. Conciertos propios de esta época que, en esta ocasión, tienen un valor simbólico añadido: la conmemoración del 190 aniversario del nacimiento en Benamocarra del compositor que creó, vivió y murió en la Catedral de Málaga.

Publicidad

A esos dos lugares, precisamente, volverá el 'Miserere'. La Joven Orquesta Provincial de Málaga rinde homenaje al autor llevando su música a su casa, el pequeño municipio de la Axarquía. Este domingo, en su Iglesia de Santa Ana (19.00 horas), el director Juan Paulo Gómez Hurtado dirigirá a la formación en el famoso salmo penitencial que Ocón compuso para tres solistas vocales, coro y orquesta. Le acompañarán las corales Santa María de la Victoria y Alminares de Nerja. Un programa que este viernes sonará también en Nerja, en el Centro Cultural Villa de Nerja a las 20.30 horas.

El mismo repertorio y elenco artístico que una semana después, el 31 de marzo, volverá a su escenario natural: la Catedral de Málaga (20.00 horas). Ocón creó esa partitura para el templo malagueño en una fecha anterior a 1867 -el año exacto no está claro- y allí se interpretaba cada cuaresma hasta su muerte. Una tradición que regresó hace seis años a la basílica para quedarse. El próximo viernes se escuchará en las voces de la soprano María del Carmen Vicente Téllez, el tenor Iván Villa Domínguez y el bajo Cristóbal Prieto Ortiz. Las entradas para estos tres recitales son libres hasta completar aforo.

Antes, este mismo sábado, la Orquesta de Cámara Promúsica dirigida por Javier Claudio interpretará el 'Miserere' y el 'Andante', otra de las piezas clave del catálogo musical de Ocón, en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina (19.00 horas. 15 euros). La Coral Santa María de la Victoria, dirigida, José E. Vicente Téllez, acompañará al proyecto musical integrado por jóvenes músicos, con las voces solistas de la soprano Alicia Moreno, el tenor Diego Morales y el barítono Antonio Ariza.

Figura clave

Eduardo Ocón (1833-1901) es una figura clave en el desarrollo musical de Málaga. Inicia su carrera en la Catedral, de la que fue seise desde 1840 hasta 1848. Bajo la tutela del maestro de capilla de primer templo de la Diócesis Mariano Reig, y de José Joaquín Murguía –organista que también lo forma en interpretación a piano-, adquiere grandes conocimientos en composición, contrapunto, fuga y órgano. En 1848 es nombrado ministro de coro y dos años después se haría cargo de impartir clase a los seises sustituyendo a su maestro. Con 34 años se marcha a París para continuar con su formación, con músicos de la talla de Gounod o Fetís. A su vuelta a casa, se vuelca en impulsar la escena musical de Málaga: le da un impulso a la Sociedad Filarmónica, el germen de la fundación en 1880 del Conservatorio María Cristina, donde impartieron clase personalidades de la talla de Albéniz o Teobaldo Power.

Publicidad

El 'Miserere' es su obra más representativa, una composición con un marcado sentido dramático y teatral que enlaza con la tradición operística. Las introducciones orquestales sirven de marco para lo que verdaderamente sostiene el peso de la partitura: la voz. En la polifonía se alcanzan las cotas más elevadas en lo técnico y artístico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad