![Metal Paradise en Fuengirola: dos días de rock duro, con test de antígenos y sin distancia](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202108/30/media/cortadas/Metal%20Paradise%204-kAwE-U150374983403tpD-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Metal Paradise en Fuengirola: dos días de rock duro, con test de antígenos y sin distancia](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202108/30/media/cortadas/Metal%20Paradise%204-kAwE-U150374983403tpD-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Lunes, 30 de agosto 2021, 00:15
El Metal Paradise tomó el escenario Unicaja Banco de Marenostrum Fuengirola, previo cribado con test de antígenos para evitar contagios por coronavirus. Fueron 1.700 personas las que se testaron en el interior del Castillo Sohail, donde sólo se hallaron dos positivos. A ellos se les aplicó el protocolo exigido por Sanidad. Esto permitió que, por primera vez en la pandemia, el público pudiera disfrutar de sus bandas favoritas sin distancia social y de pie. Con la mascarilla FFP2 obligatoria, saltaron los cuernos desde la platea mientras cientos de personas hacía el 'headbanging' dando rienda suelta a las melenas.
Pronto se empezó a respirar el ambiente de festival. Lèpoka fue la primera banda sobre las tablas. Su folk metal comenzó a calentar el ambiente 'Contra viento y marea', convirtió a los asistentes 'Beerserkers' para dejar en todos 'El picorsito' de que algo grande estaba sucediendo en la loma del castillo.
El folk metal lo continúo Saurom, que volvió a meter a los asistentes en platea después de un parón para rendir honores a la cerveza. El público ya comenzaba a dar las gracias por volver a estar cara a cara con sus grupos en una experiencia similar a la que había antes de la pandemia. Apretaba el calor junto a la playa de Fuengirola, pero Saurom desplegó su repertorio 'juglar metal' con canciones como 'La leyenda de Gambrinus' o 'Sueño perdidos'.
La tarde se endureció cuando apareció el viento en la loma del castillo para recibir Crisix. El 'Moshing' había tomado la platea en el 'ultra-thrash' porque, como pregona este grupo 'World need Mosh'. Así, hasta que la banda entregó los temas de su 'The Pizza EP' con el vocalista subido en una moto de reparto. Se quedó el público expectante, esperando lo que iba a venir. Volvieron a las barras a por hidratación, para regresar a los pies de una diva.
Los ucranianos de Jinjer tomaron el escenario. La dulce Tatiana Shmaylyuk hizo enloquecer al respetable con sus profundos sonidos guturales. Temas como 'Home Back' o 'Vortex' al caer la noche desataron la locura de los fans. La platea era un caos de euforia, esperando cada nota, con la brisa refrescando el festival y con Jinjer convertido en un huracán comandado por su vocalista yendo de la voz más clara y dulce al sonido gutural más profundo.
Quedó palpitando la loma del castillo para entregarse a la «revolución violenta» de Kreator. La banda alemana cerró la primera jornada de Metal Paradise en Marenostrum con los «Dioses de la violencia» lanzado lenguas de fuego después de dejar 'Hail to the hordes' o 'Phantom Antichrist' para cerrar una intensa jornada del sábado.
El domingo el grupo local Siddhartha abrió en el escenario Unicaja Banco con temas propios, que sirvieron para comenzar a calentar la segunda jornada. Dejaron al público expectante de otra buena sesión de metal en la que The Ocean tomó la loma del Castillo Sohail en Marenostrum Fuengirola. El grupo alemán desató los 'pogos' con temas con Robin Staps como maestro de ceremonias. Canciones como 'Jurassic' o 'Phanerozoic' dejaron al público en brazos de la versión más dura del metal.
Destruction recordó a la 'thrash' metal más extremo del día anterior. Los 'riffs' internacionales de estos metaleros alemanes siguió el «curso de los dioses» revolucionado la platea con canciones como 'Metal Discharge' o 'Bornto perish', que hizo agitarse las melenas con dureza instrumental.
Tras ellos, una de las mejores voces de la historia del metal emergió en el escenario Unicaja Banco. Tarja era como una valkiria con voz de soprano lírica que deleitó al público al caer la noche con temas como 'Dead promises' o 'No bitter end'. La filandesa tenía a la platea entregada, donde se podía ver alguna bandera su país de residentes en Fuengirola. Municipio donde reside la población finlandesa más grande fuera de Finlandia. Tarja se movía como una diosa inmortal ante los casi dos mil asistentes al Metal Paradise.
La segunda jornada de festival la cerró el folk metal de los suizos de Eluveitie. 'The call of the mountains', 'Omnos' o 'Ategnatos' fueron algunos delo temas que entregaron en una noche en la que magia rodeó el escenario. Se apaciguó la brisa para dar paso un espectáculo de luz y sonido en el que se mezclaban las armonías celtas con los gritos más puros del metal más duro. Así se despidió esta edición Metal Paradise, en la que 1.700 personas pudieron disfrutar de sus grupos favoritos con seguridad ante la pandemia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.