![María Peláez, cantautora malagueña: «Hoy día todo es una mezcla constante, en la música se ve muy claro»](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201807/16/media/cortadas/maria-pelaez-k9v-U60361299661Q6B-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![María Peláez, cantautora malagueña: «Hoy día todo es una mezcla constante, en la música se ve muy claro»](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201807/16/media/cortadas/maria-pelaez-k9v-U60361299661Q6B-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
rocío sánchez
Lunes, 16 de julio 2018, 17:30
«Juntos sumamos y somos mejores». Con esta frase María Peláez, cantautora malagueña y una de las compositoras del tema 'Arde' que interpretó Aitana Ocaña en Operación Triunfo 2017, ha iniciado su visita al CEIP Moreno Villa, donde más de 60 niños y niñas de distintas procedencias han desarrollado una actividad musical junto a la artista.
El evento, que ha reunido a menores de educación infantil y primaria, ha contado con la cooperación de la Asociación Arrabal, quienes desarrollan en el mes de julio un campamento de verano con niños pertenecientes al programa 'CaixaProinfancia' de la Obra Social La Caixa. Los estudiantes han llevado a cabo una actuación musical con su propio 'Festival de Eurovisión' en una semana enfocada a la interculturalidad entre las distintas naciones.
«Pensamos en María Peláez porque el tema 'arde' habla de la igualdad entre razas y países», ha afirmado Rosa López, una de las técnicas de la Asociación Arrabal. López también ha asegurado que esta es una de las actividades más destacadas donde los niños aprenden valores de igualdad y respeto ya que «aquí conviven niños de procedencia africana y árabe y de distintos países latinos como Colombia, Perú o Bolivia, por lo que es muy importante que se relacionen entre ellos y se enriquezcan».
De esta manera, los niños han memorizado la letra de la canción y han cantado junto a la artista, que ha mandado un mensaje de igualdad a los menores: «De pequeña escuchaba flamenco, música latina, inglesa y africana. Con el tiempo mezclando todo eso, una puede ser mejor artista».
La cantautora también ha defendido que los niños pueden aprender de interculturalidad a través de la música con dinámicas lúdicas en las que se vea que «los patrones rítmicos no son los mismos, ya que hoy día todo es una mezcla constante y en la música se ve muy claro». Igualmente, para la artista también es importante que los menores tengan la capacidad de crear mediante momentos creativos.
Finalmente, María Peláez ha matizado que Eurovisión es una ventana con la que poder llegar a numerosos países y culturas, por lo que «pensamos que sería bonito transmitir el mensaje de los refugiados políticos expresándolo de manera sentida, ya que es un tema muy candente ahora».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.