Secciones
Servicios
Destacamos
Nació hace un lustro con la modesta intención de hacer ruido en el calendario veraniego de conciertos, pero el Festival Marenostrum Fuengirola no solo ha levantado la voz este año con los conciertos de Bob Dylan y Jennifer López, sino que para el ... próximo año subirá el volumen con la intención de liderar las citas musicales en la provincia y multiplicar su repercusión nacional e internacional. Y para escenificarlo ha elegido este lunes un espacio singular, el Teatro Real de Madrid, donde ha anunciado la gran transformación para la quinta edición, que crecerá en todos sus números. Así, de los 21 espectáculos de 2019 se pasará el año que viene a más de 30, mientras que su gran escenario ampliará el aforo a 18.000 personas para atender la demanda las estrellas de su cartel. Por lo pronto se ha confirmado al norteamericano Lenny Kravitz, al que se une la gran novedad anunciada hoy en Madrid con la celebración de siete festivales de música rock, indie, electrónica, dance y reguetón/trap.
El que abrirá el calendario de conciertos será el cantaor Miguel Poveda el 16 de Mayo, tras el que también se han confirmado la actuación del chico malo del reguetón, Bad Bunny (29 de julio); el violinista Strad y su renovación de los clásicos (2 de agosto); el espectáculo God Save The Queen –el tributo oficial a la mítica banda de Freddie Mercury– (6 de agosto), y el esperado Lenny Kravitz, que llegará el 23 de julio. Otra de las novedades es la ampliación de contenidos con la entrada del teatro y la primera actuación correrá por cuenta de todo un clásico, Rafael Álvarez 'El Brujo' (20 de mayo).
La expedición en Madrid ha estado comandada por la alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula, que ha asegurado que Marenostrum «ha sabido liderar, en tan sólo cinco años, y por el nivel de sus artistas y del recinto, el ciclo de conciertos con mayor proyección del panorama musical internacional». La regidora explicó que próximamente se unirán grandes estrellas al cartel en cuanto éstas anuncien sus giras para el año que viene y presentó como gran novedad para 2020 la celebración de los festivales Ultra Beach y Cosquin Rock, que proceden respectivamente de Estados Unidos y Latinoamérica.
En el primer caso, Ultra Beach Costa del Sol se celebrará en los dos escenarios de Marenostrum Fuengirola (el Unicaja y el Castillo), que se une así a Miami y Croacia como sede de este certamen dance que se celebra siempre junto al mar. Por su parte, el Cosquin Rock es un certamen que arrancó en Córdoba (Argentina) y se celebra en diferentes países iberoamericanos. Entre los próximos 30 de julio y 1 de agosto llegará por primera vez a Europa con un cartel que incluirá en su edición fuengiroleña a Amaral, Andrés Calamaro, León Gieco, Skay, Loira, Wos, Juanse (de Ratones Paranoicos) y Annie B. Sweet, que actuará en 'casa'.
Entre las novedades de Marenostrum, la organización también apuntó la creación del festival de música indie Luna Sur, que se celebrará el 8 de agosto y anunciará sus primeras confirmaciones la semana que viene; Go Back to 90', que tendrá sobre el escenario a Technotronic y a otros grupos de los años noventa el 7 de agosto; Brunch in the Park, un evento de música electrónica con djs que se desarrollará durante el día (26 de julio) y podrá disfrutarse en familia con niños, y Pirata Rock, el festival itinerante de rock, rap, mestizaje, indie y fusión que se celebrará el 22 de agosto con Kaze y Miki Núñez como primeros nombres anunciados. El séptimo será el Festival Caviar de reguetón y trap que tendrá como principal reclamo al mencionado Bad Bunny.
Una de las grandes novedades del salto de calidad del festival Marenostrum es el aumento de aforo en su espacio principal, el escenario Unicaja Banco, que pasa de 14.000 a 18.000 personas, con un remodelación de la grada, la ubicación de las zonas vip (contarán incluso con camas balinesas) y de las instalaciones de apoyo. De esta forma, Fuengirola pasará a contar con el recinto semifijo de espectáculos más grande de España.
Para este nuevo diseño de su escenario, Marenostrum ponen en marcha soluciones tecnológicas y de sostenibilidad, que también figuran en su hoja de ruta en la búsqueda de su internacionalización. En esta línea, también se ha renovado la imagen de marca y el logo del festival, y se está desarrollando una aplicación, Mareapp, con la que se podrá pagar en los conciertos y evitar colas en la barra o los accesos. Y por supuesto, subir el volumen para escuchar a los artistas y sus temas más populares antes de verlos en vivo y en directo sobre el que aspira a ser el gran escenario de la música veraniega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.