Manuela Vellés. Alberto Van Stokkum

Manuela Vellés: «En el cine te dirigen, en la música soy más libre»

Ha pasado de ser una actriz que canta a reafirmarse como cantante. «Y no pretendo dejarlo», dice la intérprete, que presenta su debut discográfico en Málaga

Martes, 18 de diciembre 2018, 00:38

La afición le viene desde niña. Confiesa que cuando veía las películas Disney cantaba y actuaba como sus protagonistas. A los 12 años, su padre le regaló una guitarra y, desde entonces, se convirtió en su compañera de reflexiones en la intimidad de la habitación ... y en el recurso infalible de todas las fiestas: «Venga, canta un poco, Manuela». Los suyos lo sabían, pero para el resto del mundo Manuela Vellés ('Caótica Ana', 'Camino', 'La novia', 'Velvet') era solamente una actriz que, de vez en cuando, cantaba como parte de su papel. Ahora se reafirma como cantante con su primer disco, 'Subo Bajo'. El 20 de diciembre lo presenta en Málaga en el exclusivo escenario del Torreón de la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina, de la mano de Fundación Unicaja y El Próximo Cruce.

Publicidad

Su faceta de cantante ha sorprendido a muchos. ¿A usted misma también?

–Estoy un poco sorprendida y muy contenta. Era algo que siempre había rondado mi cabeza, siempre me ha gustado cantar, pero era algo que he hecho entre amigos y en privado, como una manera de ocio y diversión. Nunca pensé que iba a llegar a hacer de esto algo de mi profesión y a compartirlo con todo el mundo. Y llegó el momento. Me sentí preparada y con la ilusión y el tiempo para dedicarle.

–¿Le dio pudor enseñar sus canciones? Son muy personales.

–Fue un proceso. La primera vez que canté delante de gente me dio pudor. Me estrené hace tres años dando conciertos cada vez para más gente, me he ido formando en canto, he ido haciendo las cosas pasito a paso. Y de esta manera también me he separado de las letras. Me encanta volver a los lugares de cuando las escribí, pero ya que las comparto tienen que ser para los demás.

Ha decidido producir el disco usted misma. ¿Cuestión de libertad?

–Sí, justo eso. No era una cosa pensada. Al reunirme con gente y entender cómo funcionaba el proceso, me di cuenta de que la única manera de hacerlo como yo lo sentía era hacerlo yo misma. Ha sido muy largo y trabajoso, porque muchas facetas de hacer un disco yo no las conocía ni sabía hacerlas. Todo ha sido nuevo, he tenido que aprender y reunirme con mucha gente para que me enseñase. Y a la vez, ha sido muy satisfactorio. Yo creo que lo más satisfactorio que he hecho nunca. Al ser yo la productora y la que ha hecho todo el proceso creativo, es quizás mi proyecto más importante.

Aquí tiene todo el control, cosa que no sucede en el cine, donde se pone a las órdenes de un director.

–Aquí todo está en mis manos, para bien y para mal. Al final lo he hecho bastante sin expectativas. Cuando compartía las canciones y veía que a la gente les gustaba, me he ido animando. Pero por probar, porque he visto que había gente que se sentía identificada con las letras y que podía tener un sentido compartirlas.

Publicidad

–Se dio cuenta de que lo que hacía no solo le gustaba a su madre.

–¡Así es! Fue en 'El Hormiguero', allí me lancé, fue el momento en el que lo compartí con gente desconocida. Creo que mi música es muy cercana y directa; y este disco tenía que conservar eso, tenía que ser algo muy honesto.

Cuando empezó a reunirse con productores y vio cómo funcionaba la industria, ¿no le gustó lo que vio?

–Yo he sido precavida. También vengo de una industria parecida, tengo experiencia como actriz y sé cómo funcionan las cosas. Y, en realidad, es que este disco lo he hecho para darme un regalo y cumplir un sueño sin expectativas. Pensé que así era la única manera de hacerlo a mi ritmo, sin que nadie me marcara los tiempos.

Publicidad

–¿Le preocupa que algún músico piense que es una intrusa?

–Lo bueno es que me di cuenta de que no solamente gustaba a la gente, sino que había muchos entendidos en música que valoraban el disco. Y esa ha sido la sensación, después de la del público, que más ilusión me ha hecho. Me veían como músico y como artista y no como una actriz que canta. Me ayudó mucho. Porque sí, tenía esos miedos. Por eso cuando lo he hecho es cuando me he sentido preparada y libre. Y no he pensado mucho en lo que iban a decir.

A partir de ahora, hay que llamarle cantante y actriz.

–Lo que digan los demás (ríe). Cuando puedo, canto. Porque ya lo he probado y me encanta, y no pretendo para nada dejarlo. Pero también estoy con proyectos como actriz, mi carrera sigue, y esto lo compagino como si fuera a hacer teatro.

Publicidad

Pero, ¿el cine siempre estará por delante?

–Nunca lo sé. Me gustan las dos cosas, me provocan cosas diferentes. En el cine al final te dirigen, en la música me siento más libre. Tengo la suerte de haber juntado dos cosas que me encantan.Es que realmente me dedico a lo que me gusta hacer en mi tiempo libre. Y lo de la música es tan nuevo para mí que todavía no sé por dónde me va a llevar.

El de Málaga será un concierto muy íntimo, para muy pocas personas. ¿Se siente de momento más cómoda en estos escenarios?

–Impone, no te creas. Cuando estás en un escenario muy grande y con mucha gente, es probable que tengas focos en la cara que te ciegan y no ves nada. Y en escenarios en los que hay poca gente, ves a cada uno su carita e impone más. Pero es mi formato favorito, me gusta cantar mirando a los ojos y contando historias. Se crea un ambiente muy mágico.

Publicidad

–¿Con quién le gustaría hacer una colaboración?

–¡Con muchos! Desde Fran Perea a Zahara, Jorge Drexler, Izal y Vetusta Morla. ¡Me encantaría!

Concierto en Málaga

  • Fecha. 20 de diciembre, 21 horas.

  • Lugar. Torreón de la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina, dentro del ciclo 'Única'. Aforo muy limitado.

  • Entradas. 25 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad