Borrar
Tomás Jesús Ocaña, con el diploma que le acredita como ganador.
El malagueño Tomás Jesús Ocaña gana el Premio Jóvenes Compositores de la SGAE

El malagueño Tomás Jesús Ocaña gana el Premio Jóvenes Compositores de la SGAE

La pieza 'Y sin embargo, es necesario...' se impone en la final celebrada en el Museo Reina Sofía de Madrid: «Es fantástico, otorga una gran proyección profesional»

SUR

Martes, 16 de noviembre 2021, 11:03

El joven malagueño Tomás Jesús Ocaña González (Málaga, 1999) se ha alzado ganador de la XXXII edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2021, un galardón para la cantera de la música que convocan conjuntamente la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

En una final celebrada anoche en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid, Ocaña se hizo con el primer premio 'Xavier Montsalvatge', dotado con 6.000 euros, por su obra 'Y sin embargo, es necesario…' Además, se convierte en compositor residente de la Red de Músicas de Juventudes Musicales de España durante la temporada 2022-2023. JM España le encargará tres obras de música de cámara y le otorgará 1.000 euros por cada pieza. «Recibir este premio es fantástico, satisface la fantasía de un compositor joven de escuchar su pieza interpretada por un conjunto profesional y otorga una gran proyección profesional. Ojalá este premio mantenga su continuidad», aplaude el joven.

La obra ganadora, como explica el malagueño, partió de un aria del verismo italiano. «Es importante que los músicos nos instruyamos en la escucha de la música, es algo que falta en los conservatorios y que se inculca muy poco«, asegura. 'Y sin embargo, es necesario…' nace de la comparación de piezas »y en particular de una interpretación de Pavarotti que me encanta«. »Me rondaba la cabeza y he aprovechado para plasmarla a mi manera. Yo solo miro los elementos que me interesan de cerca, a través de un microscopio y tomo cada célula para desarrollarlas en la obra», detalla.

Juan José Solana, presidente de Fundación SGAE, recordó el valor de este reconocimiento que saca a relucir «la calidad de nuestra cantera». «La creación contemporánea es un activo seguro en los países de nuestro entorno, pero en España parece que no importa tanto. Ser compositor es una profesión muy difícil y es nuestro deber (y el de las instituciones públicas) fomentar y apoyar la creación contemporánea», declara.

Palmarés

El palmarés completo de la XXXII edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2021 queda configurado de la siguiente forma: Brais Martínez Basalo (Ourense, 1994) conquistó el segundo premio 'Carmelo Alonso Bernaola' (3.000 euros) con su obra 22 Cristales rotos y un hilo de sangre, Francisco J. Andreo Gázquez (Gerona, 1989) se alzó con el tercer premio 'Francisco Guerrero Marín' (1.500 euros) con su pieza Tarantos, mientras que Josuè Blanco Balaguer (Sabadell, 1993) recibió la mención honorífica 'Juan Crisóstomo Arriaga' (1.200 euros) por su trabajo Pan. Todos ellos cuentan con menos de 35 años de edad.

El ensemble Neo Ars Sonora estrenó ante el jurado y el público general estas composiciones, dentro del ciclo Series 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical-CNDM en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE editará un disco promocional que reunirá las cuatro obras finalistas del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión. El jurado, que estuvo compuesto por los compositores Alicia Coduras Martínez, Raquel Cristóbal Ramos, Israel López Estelche, Hermes Luaces Feito y José María Sánchez-Verdú, seleccionó estas piezas de un total de 28 presentadas a concurso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El malagueño Tomás Jesús Ocaña gana el Premio Jóvenes Compositores de la SGAE