Borrar
Antonio Bueno, en su taller.
El malagueño que revoluciona el cajón flamenco: de Japón a los Rolling Stones

El malagueño que revoluciona el cajón flamenco: de Japón a los Rolling Stones

El ebanista y percusionista Antonio Bueno innova en el sistema de afinación y el control acústico del instrumento, avances que le han valido el Premio a la Artesanía de Andalucía

Viernes, 26 de agosto 2022, 00:33

Es la primera vez en una década que se ha tomado vacaciones. Diez días cerró la empresa. Pero Antonio Bueno no lo ha hecho para tumbarse en la playa o viajar por el mundo. El malagueño ha estado de gira por Galicia con su familia ... y la Asociación Cultural Vive la Música de Torrox. Él marca el ritmo de la banda con la percusión. Por supuesto, también con su cajón flamenco. Y esa es una de las claves de su éxito: como carpintero los fabrica, como músico los toca. El torroxeño revoluciona el instrumento aplicando la innovación a una herramienta musical aparentemente básica hasta convertirla en un objeto singular. Se lo piden desde Japón y Australia, incluso lo tenía en su colección particular el ya desaparecido Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones. Ahora el Gobierno andaluz le ha reconocido su aportación con el Premio a la Artesanía de Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El malagueño que revoluciona el cajón flamenco: de Japón a los Rolling Stones