Secciones
Servicios
Destacamos
Hace casi treinta años se publicó 'La malagueña a través de los tiempos', un disco en el que el cantaor Diego Andrade Martagón, conocido artísticamente como Diego Clavel, reunía sus investigaciones sobre los cantes de Málaga. La Diputación Provincial fue la ... responsable de aquella edición, en la que el artista e investigador ponía su voz y su arte en la interpretación de 31 estilos de malagueñas, acompañado por las guitarras de Manolo Franco, Paco Cortés y Fernando Rodríguez y a las que el propio Diego Clavel le puso las letras. Pero aquel trabajo no hizo sino acrecentar el interés del cantaor de La Puebla de Cazalla (Sevilla) por seguir estudiando los cantes de aquí.
En el año 2001 veía la luz un doble CD con el mismo título en el que la discográfica antequerana Cambayá Records reeditaba aquellas 31 malagueñas y a las que Diego Clavel les incluía 16 nuevos estilos, acompañado de nuevo por los mismos artistas. Todas esas investigaciones han convertido al cantaor andaluz en uno de los expertos en el género, que ahora ve cómo se vuelve a editar este trabajo en una recopilación de 10 CDs en los que también se incluyen otros cantes andaluces, como fandangos, soleá, levante y seguiriyas.
Así, en la nueva remasterización lanzada ahora por Cambayá Records y que también está disponible a través de las plataformas de Internet (Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer), se incluyen un total de 146 grabaciones bajo el título de 'Antología de cantes', con varios CDs dedicados a la malagueña.
Tal y como recuerda el propio Diego Clavel, «el de las malagueñas fue el primer álbum que, digamos, nació de tanto escuchar discos y cintas viejas. Cuando me di cuenta ya dominaba 21. Entonces sí pensé en recopilar todas las malagueñas que pudiera haber, y desde ahí, fue un no parar adentrándome en una investigación profunda. En este proceso me ayudaron algunos aficionados que al enterarse de lo que me proponía me mandaron distintas malagueñas que yo no conocía, de manera que cuando me di cuenta ya había treinta. Con tantas malagueñas pensé que tendría que crear una, y así fue. Pero sabía que tenía que ser una música que no tuviera nada que ver con las otras, la hice y ya tenía 31. Todo esto sin querer establecer ningún récord«.
De esta manera, además de investigar en las distintas variantes de malagueñas Diego Clavel creó algunas propias. «Este fue el camino de las malagueñas que llegarían a los aficionados en el año 1992. Primero las 31 en formato de vinilo y poco tiempo después las 47 en formato de CD», asegura el cantaor y estudioso. Y en este sentido, añade: «He de decir también que en este nuevo trabajo hemos añadido seis malagueñas más: las dos que están en el trabajo de 'Por levante', o sea, las malagueñas canarias, la del Caribe, que está en el trabajo de 'A mis hermanos', una del Canario, otra de Francisco Lema Fosforito 'el Viejo' y otra de Concha la Peñaranda, versión Pastora Pavón».
Un trabajo «importante para la difusión del flamenco» que llega después de «cuarenta años de trabajo y amistad», según reconoce Antonio Blanco, director-gerente de la discográfica Cambayá Records, responsable de la edición de la 'Antología de cantes'. El sello especializado en blues y rock malagueño se lanzó en esca ocasión a producir discos de flamenco precisamente con el proyecto de Diego Clavel. «A partir de ahí -recuerda- tomamos contacto con el mundo del flamenco y con su gente y hemos grabado, editado y publicado hasta la actualidad más de noventa referencias de cantaores y guitarristas de toda Andalucia: Diego Clavel, Antonio de Canillas, Juan Casillas, Pedro Escalona, Antonio Soto, Cañadú, Miguel Angel Cortés, Daniel Casares, El Tiriri… al tiempo que hemos trabajado en algunas colecciones de cantaores antiguos de Málaga«.
Diego Clavel nació en La Puebla de Cazalla en 1946. Sus primeros trabajos los publicó en 1971 y dos años más tarde produjo su primer LP, 'Cantes vividos', acompañado a la guitarra por Manolo Brenes y con letras de los poetas José Manuel Caballero Bonald y Francisco Moreno Galván. 'La raíz del grito' y 'Encuentro', también con textos del poeta jerezano y otros autores, serían sus siguientes trabajos en una carrera que se ha visto reconocida con numerosos reconocimientos en la década de los 70.
'Por los rincones de Huelva (Sueño cumplido), 'Diego Clavel por soleá', 'Diego Clavel por levante', 'Diego Clavel por seguiriyas', 'Diego Clavel por sevillanas' y el doble CD 'A mis hermanos' son algunos de los trabajos más recientes de un cantaor e investigador que ha publicado una veintena de discos. Una discografía que ahora se amplía con el lanzamiento de la caja con 10 CDs 'Antología de cantes'
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.