

Secciones
Servicios
Destacamos
Alfred y Amaia ya han tenido su toma de contacto con el escenario del Altice Arena de Lisboa de cara a la final del próximo sábado 12 de mayo. Por delante tienen una semana para ir mejorando pequeños detalles de su puesta en escena y así lograr romper la maldición que persigue a España desde hace varias décadas. Sólo Pastora Soler -en 2012 en Bakú con 'Quédate conmigo'- y Ruth Lorenzo -en 2014 en Copenhague con 'Dancing in the rain'- han conseguido colarse entre los diez primeros puestos en los últimos años. De hecho, hay que remontarse hasta 1995 para ver a España en una segunda posición. Una proeza que aunque muchos desconocen, o a estas alturas incluso han olvidado, la firmó nada menos que una malagueña. La fuengiroleña Anabel Conde se quedó a un paso del oro con el tema 'Vuelve conmigo'.
Por aquel entonces la artista tenía 19 años y, curiosamente, sólo había cantado en público en dos ocasiones. Pese a todo, consiguió cosechar la mejor puntuación desde que Betty Missiego quedase segunda en 1979. Aquel 13 de mayo en el Point Theatre de Dublín la joven -totalmente desconocida- se subió a las tablas para defender la canción de José María Purón. Su portentosa voz y su brillante directo, que fue ovacionado incluso por la propia orquesta, hicieron que su nombre pasara a escribirse en mayúsculas en la historia del certamen europeo.
Como la propia Anabel ha destacado en sucesivas entrevistas, aquella experiencia supuso «un gran cambio» en su vida. «Salí muy tranquila y disfruté, pese a que era de las últimas en las quinielas iniciales», contó. Es más, según llegó a confesar en otra comparecencia antes los medios, ese día ni siquiera recordaba estar ante la final: «Pensé que era un ensayo más». El despiste le hizo afrontar la actuación con una entereza poco habitual. Hay que recordar que Conde sólo había cantado en público con anterioridad en dos ocasiones, en la Feria de Fuengirola y en la Verbena de los Veraneantes de su localidad. «Era muy inconsciente. Era muy joven». Finalmente, los noruegos Secret Garden resultaron los vencedores aquel 1995 con el tema 'Nocturne'.
Tras su paso por Dublín Conde intentó seguir viviendo de la música. Pero no tuvo demasiada suerte. Distintos contratiempos hicieron que se quedara sin contrato discográfico. Aún así se llegó a publicar y comercializar ese mismo año su disco titulado Anabel Conde y en su Fuengirola natal sus vecinos le dedicaron una plaza. Tras ello, estudió música en Londres acompañada de esporádicas apariciones en televisión casi siempre relacionadas con su paso por el festival.
Dispuesta a quitarse la espinita del segundo puesto, en el año 2000 la malagueña quizo volver a probar suertes y participó en Eurocanción para intentar representar nuevamente a España junto con David Domínguez. Pero aquello no cuajó, quedando cuarta en esta preselección con la canción 'Ni colores, ni fronteras'. Sin embargo, nunca quiso desligarse del certamen. En 2005 regresó a Eurovisión como corista de la delegación andorrana y años después siguió tratando de que alguna de sus canciones fueran otra vez la elegida. De hecho,en 2010 consiguió llegar a la final televisada en la 1 de TVE con el tema 'Sin Miedos', después de haber conseguido quedar entre los diez candidatos más votados en Internet. Sin embargo, en la gala fue elegido Daniel Diges.
Cerrado aquel capítulo eurovisivo de su vida, Anabel fue componente de la orquesta Alcatraz y actualmente es profesora. En septiembre de 2011 inició una campaña de Crowdfunding con la que consiguió la financiación para su nuevo disco, titulado 'Toda una mujer y publicado' en marzo de 2014.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.