Secciones
Servicios
Destacamos
La imagen era de una contundencia implacable: del escenario salían columnas de fuego y metros de serpentina mientras una de las mejores bandas de rock de la historia ponía a saltar a casi 30.000 almas. Y no sucedía en Glastonbury ni en Madrid. Ocurrió ... en el recinto ferial de la ciudad, en el mismo sitio donde cada domingo se monta el mercadillo o se levanta la carpa del circo de turno. Málaga reivindica su lugar en la ruta internacional de los macrofestivales tras el éxito de crítica y público de la primera edición de Andalucía Big by Mad Cool. Muse, Jamiroquai, Franz Ferdinand, Suede, C. Tangana y otras cuarenta bandas atrajeron hasta el Cortijo de Torres a unas 90.000 personas, un 30% de ellas extranjeras. Un total de 112.000 reunió el conjunto del proyecto si se suman sus otras dos patas: el foro profesional y las giras de conciertos por todas las provincias.
«Ha salido todo rodado», se felicitaba ayer Javier Arnáiz, codirector de Mad Cool, al mismo tiempo que se empezaban a desmontar las inmensas estructuras que durante tres días han transformado un solar vacío en un macrorrecinto de conciertos. Un espacio que, según los promotores, alcanzó el 'sold out' con un aforo final autorizado de 30.000 personas al día. No ha sido fácil, «ha sido un parto muy duro», pero el resultado ha cubierto las expectativas. Querían situar a Málaga en el mapa «como ciudad para eventos importantes a nivel internacional, tanto para festivales como para conciertos», y la primera edición de Andalucía Big ha demostrado que se puede. Hay infraestructuras para hacerlo y también público para verlo, incluso cuando solo una semana antes alrededor de 100.000 personas acudían al reclamo de Artic Monkeys, Nick Cave, Liam Gallagher y The Chemical Brothers al festival Cala Mijas, a apenas 37 kilómetros de distancia.
112.000. Es la cifra global de asistentes a las tres patas del proyecto: el festival de Málaga (90.000), la gira por las ciudades y el congreso profesional.
3.500. Son los puestos de trabajo directos que ha generado el nuevo proyecto musical en Málaga.
30 por ciento. Es el porcentaje de público extranjero. Un 39% era andaluz, seguido por un 31% del resto de comunidades españolas.
25 millones. Es lo que se estima como impacto económico directo, indirecto e inducido del proyecto global, a falta del informe final.
«La ciudad está bien dimensionada para absorber un festival de este tipo», añade Daniel Rodríguez, responsable de Grupo Mundo, el productor local de Andalucía Big Festival. Desde el jueves hasta el sábado, la capital se llenó de 'pulseritas' (el pase para el festival) paseando por las calles y comiendo en los restaurantes. Los hoteles estaban al completo, hasta el punto de que bandas del cartel han tenido que alojarse en Marbella porque ya no quedaban camas disponibles en Málaga. Un taxista comentaba que había realizado 58 carreras al Cortijo de Torres. Y se han creado hasta 3.500 puestos de trabajo directos. «El impacto económico que se genera es muy importante», resalta Javier Arnáiz. Y la ciudad, reflexiona, «ha ayudado a que sea un éxito».
Javier arnáiz
Promotor de Mad Cool
El turismo de festivales es un fenómeno en alza del que hasta ahora se había beneficiado bien poco la provincia pese a tener las condiciones idóneas para ello: buenas comunicaciones, una amplia planta hotelera, un clima agradable, playa, cultura... «Málaga no puede permitirse perder una oportunidad como esta. Se ha presentado y ha salido bien. Habrá que hacer los ajustes que hagan falta, pero debe ser un festival que se consolide y que vaya a más», argumenta Rodríguez.
Desde Mad Cool hay «ilusión» por continuar creciendo con el proyecto y seguir en Málaga. En los próximos quince días, ya con las cifras finales de repercusión económica y proyección mediática sobre la mesa, la empresa quiere mantener encuentros con la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación para saber si apuestan o no por el festival. Porque hay una cuestión clara: «Un evento de estas características es inviable si no se hace con la colaboración público-privada. De otro modo, no salen los números», apostilla Arnáiz. Este año lo ha hecho posible el patrocinio de la Junta de Andalucía, sufragado en un 80% con fondos europeos Feder «que sin este proyecto no se recibirían».
Y ahora ya se cuenta con una ventaja: la primera edición siempre es la más cara. Para una segunda hay mucho trabajo e inversión adelantada. Existe una imagen corporativa, están creados los soportes webs, están las estructuras, se conocen las necesidades técnicas... Los propios 45.000 metros de césped que convirtieron el asfalto en una 'zona verde' con tan buen resultado –era uno de los aspectos más valorados por el público– ya están comprados y se guardarán en contenedores especiales para reutilizarlos el próximo año.
Daniel Rodríguez
Responsable de Grupo Mundo
Además, para sorpresa de muchos, el recinto ferial se ha destapado como un espacio idóneo para macroeventos musicales. Desde dentro de la fiesta apenas se intuye la cercanía de la autovía y es un entorno preparado para recibir a las masas: hay un flujo ya establecido de transportes públicos, hasta 7.000 plazas de aparcamiento en los alrededores y es un lugar muy trabajado por la policía, los autobuses y los taxis, lo que facilita enormemente la movilidad y la seguridad. «Daba gusto ver como a la media hora de terminar el festival estaba todo despejado», señala Rodríguez. Evidentemente, un evento de esta envergadura también genera ciertas incomodidades: «Pero si lo pones en una balanza, la repercusión económica y de imagen es mucho mayor que unas molestias que se han limitado al máximo y que habrá que ir perfeccionando para que sean menores o nulas», añade el aliado local de Mad Cool.
Este ha sido el año de explosión de los festivales en Málaga, el siguiente será el de la consolidación. De momento, Cala Mijas ha anunciado que en 2023 vuelve al recinto Sonora Mijas los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre. Andalucía Big Festival by Mad Cool está pendiente de fecha en función de cómo se desarrollen las conversaciones con las instituciones, pero no descarta moverse del calendario para evitar la coincidencia de este septiembre. Tendrán que abordarlo con la administración regional, que en su día propuso realizar el evento antes del verano o justo al final para elevar la ocupación en un momento valle del turismo en Andalucía.
Paco Pérez-Bryan
Periodista musical
Pero las buenas sensaciones no son solo una percepción de la organización. Desde fuera se suceden las reacciones positivas al macrofestival de la capital. «Esto se tenía que haber hecho hace ya 30 años. Málaga necesitaba un festival, es una de las ciudades más importantes de Europa ahora mismo», afirma el periodista musical malagueño y exdirector de Radio 3 Paco Pérez-Bryan. «Entre Andalucía Big y Cala Mijas te encuentras con un cartel de nombres ilustres que solo estábamos acostumbrados a ver en Benicasim u otros grandes festivales del país», analiza el periodista musical Julio Ruiz. Por primera vez, los macrofestivales internacionales bajan de Despeñaperros y se fijan en Málaga. «Un lugar perfecto», apunta Pérez Bryan. «Tiene un marco incomparable para disfrutar del clima y de la gastronomía, y ahora encima ver a los grandes de la música», añade Ruiz. Sobre todo, continúa el que fuera presentador de 'Disco Grande' en Radio 3, en una ciudad que ha sido «históricamente cuna de grandes músicos»: «Lo lógico es que haya un festival a la altura del personal de la ciudad y de la región, para que puedan tratar de tú a tú en un cartel a los grandes nombres internacionales».
Julio Ruiz
Periodista musical
Como expresa Laura Insausti, líder de Dry Martina, «se echaban en falta» eventos como estos en la provincia. Ella no se ha perdido ninguno y «la experiencia total es positiva». Es una sensación compartida por muchos malagueños amantes de la música. Como Leopoldo Mérida, promotor de Brisa Festival. «Poder dormir en mi casa después de ir a ver a algunas de las bandas más importante de la historia, es maravilloso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.