Concierto de Robbie Williams en Marenostrum.

La Málaga de los museos, la tecnología y ahora también de la música: la facturación de los conciertos se dispara

La provincia escala al tercer puesto del 'ranking' nacional en venta de entradas, solo por detrás de Barcelona y Madrid, impulsada por Marenostrum Fuengirola y Starlite Marbella

Viernes, 22 de marzo 2024, 14:12

La Málaga de los museos y de la tecnología lo es ahora también de la música. Sobre todo en la provincia. La facturación de la música en vivo se disparó en 2023 hasta los 24,5 millones de euros, una cifra récord que empuja a ... Málaga al tercer puesto del podio nacional, solo superada por los clásicos: Barcelona y Madrid. La Asociación de Promotores Musicales presentó su Anuario 2024 con los principales datos de la industria, un informe que apunta directamente a la provincia como «nuevo epicentro musical en España».

Publicidad

En solo un año, Málaga ha pasado de la octava posición en la escena nacional (le adelantaban Murcia, Baleares, Valencia, Vizcaya y Sevilla) a conseguir la medalla de bronce junto a los dos gigantes del sector. Más arriba, no hay competencia posible: Barcelona ha generado 132 millones de euros, frente a los 94 millones de Madrid. Inalcanzables. Málaga se queda en los 24 millones tras un espectacular crecimiento del 72%, con diez millones de euros más respecto al ejercicio anterior. Algo insólito.

La explicación hay que buscarla en el incremento de citas musicales en la provincia con Starlite Occident en Marbella y Marenostrum en Fuengirola al frente. De hecho, Marenostrum es por segundo año consecutivo el ciclo musical con más espectadores de España, con 189.063 asistentes, por delante de Noches del Botánico de Madrid (152.288) y Las Noches del Malecón de Murcia (131.262). Sin estar en el ‘top ten’ por el aforo reducido de la Cantera de Nagüeles, el anuario destaca también el peso de Starlite Occident en la programación malagueña, con 600 horas de música en vivo y más de 90 artistas. A esto se suma el tirón del Cala Mijas, la apuesta de Last Tour por la Costa del Sol, que movilizó a 110.000 personas en su segunda edición (la tercera sigue en el aire por la falta de acuerdo en el nuevo Ayuntamiento para el pago de unas facturas).

Marenostrum es por segundo año el festival de ciclo con más público de España

De las diez giras nacionales que convocaron a más público, nueve pasaron por Málaga: a la cabeza estuvieron Manuel Carrasco (Marenostrum), Melendi (Starlite) y Joaquín Sabina (Martín Carpena). En cambio, la presencia internacional sigue siendo muy escasa, casi anecdótica: solo tres de las principales giras internacionales eligieron Málaga y en los tres casos el escenario fue Marenostrum (Morat, Tini y Robbie Williams).

Publicidad

«Realmente no es Málaga ciudad, sino Málaga provincia, porque la primera solo tiene el auditorio, con una capacidad de 9.000 personas, un aforo que se queda corto ahora que la música ha crecido tanto», precisa en el análisis del Anuario Jason Fox, promotor malagueño, responsable de llevar de gira a Mark Anthony y de gestionar Marenostrum Fuengirola.

Los promotores apuntan al «gigantesco crecimiento económico» de la provincia, que la han convertido en un lugar interesante para invertir, y no obvian la capacidad de atracción que tiene la ciudad. «Las administraciones públicas están apostando muy fuerte por proponerse como sede creativa y posicionarse como ciudad que acoge centros de innovación y empresas de tecnología. La transformación no solo tiene que ver con la música, tiene que ver con la propia ciudad. Quizás es la que mejor lo ha hecho en España en los últimos años, como Bilbao hace años con la llegada del Guggenheim», indica en el anuario el promotor catalán Jordi Herreruela, presidente de la Barcelona Music Lab y director del festival Cruïlla.

Publicidad

La escalada de Málaga se integra en una tendencia de aumento generalizado en la venta de entradas. En cifras globales, la facturación de la música en vivo superó en 2023 en un 26,07% el récord marcado el ejercicio anterior. En total, 578.995.737 euros, un hito que permite «confirmar el peso específico de la industria del directo en el ámbito cultural, pero también en relación al turismo y a la promoción económica«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad