Borrar
Carlos Álvarez regresa al Cervantes, el teatro «en el que todo empezó». Ñito Salas
Carlos Álvarez: «Cuando Málaga tenga su auditorio será una ciudad más orgullosa de sí misma»

Carlos Álvarez: «Cuando Málaga tenga su auditorio será una ciudad más orgullosa de sí misma»

El barítono malagueño regresa al Teatro Cervantes en 'La favorita', un año después de adquirir un compromiso personal con la cultura de la ciudad

Viernes, 28 de febrero 2020, 00:49

Vuelve a su Teatro Cervantes, «donde empezó todo», para llevar a escena una producción propia de 'La favorita', de Gaetano Donizetti –los próximos cuatro, seis y ocho de marzo–. Con esta obra, el barítono malagueño Carlos Álvarez se mantiene fiel a su contrato sentimental con la cultura malagueña. Tras la presentación oficial, con una copa de agua fría en la mano, responde a SUR sin rechazar preguntas, incluso las referidas a su compañero Plácido Domingo y sus disculpas por haber acosado sexualmente a varias compañeras.

–Su papel en esta obra responde al compromiso que adquirió con el Cervantes el año pasado...

–Es crucial para mí poder estar en cada una de las temporadas del teatro. Primero porque es mi casa. Yo no sé si la gente es capaz de poder apreciar que la rutina de vez en cuando también tiene su encanto, principalmente para la gente que está siempre fuera como yo. En este caso, poder estar en casa y trabajando para mí es una compensación absoluta. Luego está el hecho de la corresponsabilidad en el crecimiento cultural de la ciudad. Mi trabajo no solo sirve para que mi familia y yo podamos salir adelante en buenas condiciones, tiene otro sentido. Tiene una especie de teleología en el hecho de poder hacer que la gente que está en mi sociedad se sienta mejor, pueda crecer personalmente y pueda tener mejores sentimientos y emociones. Esta producción está hecha desde aquí, con elementos autóctonos, con un esfuerzo de la ciudad y del teatro. Yo quiero formar parte de eso. Ese es mi compromiso, que tiene parte de necesidad propia y que para mí se convierte en un placer, pero también supone formar parte de la evolución cultural de la ciudad.

–¿Es buen momento para impulsar la cultura en Málaga?

–Sí, claro. Es una efervescencia que me recuerda un poco a la mitad de los ochenta. Pero si el ciclo es de 35 años, debemos aprovecharlo para poder establecer las estructuras que son adecuadas para mantener luego esta situación. Hagámoslo tan evidente que no podamos tener excusas para no tenerlas. Demagógicamente nuestras sociedad se mueve en la necesidad de atender a toda la población en sus necesidades fundamentales y se olvida de que la cultura es una de ellas. Si en algún momento alguien puede pensar que eso es imprescindible, estaríamos ante un error monumental. Ya que existe esta efervescencia, yo seguiré siendo el altavoz que pueda pedir determinadas infraestructuras. Si mañana se cierran las fronteras de Málaga y desaparece el turismo, aunque este aporta a la cultura, se notaría una gran falta de equilibrio.

–¿Cree que alguna vez actuará en el Auditorio de Málaga?

–Siendo realista, debería decirle que no. Tengo 54 años, si el proyecto empezase a construirse ya, hasta dentro de mínimo seis años o así no veríamos los primeros frutos. Estaría en el límite de poderlo hacer, pero no cejo en el empeño de ser reivindicativo y querer lo mejor para nuestra ciudad. La verdad es que es un poco decepcionante que, sabiendo que todos están a favor, todavía no haya decisiones que sean radicales en ese sentido, que alguien diga «vamos adelante». Se necesita la confluencia de varias voluntades, fundamentalmente administrativas.

–¿Cómo cree que cambiará la ciudad con el auditorio?

–Las ciudades que conozco que tienen este tipo de estructuras y que han sido capaces de involucrar a la población en su crecimiento y en su fomento, en la parte más participativa, tienen otra percepción propia. Cuando Málaga tenga su auditorio será una ciudad más orgullosa de sí misma. Estaríamos más orgullosos y nuestro criterio sería más refinado porque tendríamos la oportunidad de poder acceder a espectáculos o acontecimientos que de otra manera solo pueden estar fuera. Es una cuestión de aglutinar alrededor de algunos elementos de la ciudad, y con la ubicación original sería además un cambio enorme para la propia zona.

–Volvamos a 'La favorita'...

–No ha sido parte fundamental de mi repertorio. Hacer 'bel canto' como forma musical y operística es un fiel de la balanza. Si puedo seguir haciendo este repertorio significa que mi voz está lo suficientemente flexible y en buenas condiciones. Hacer 'La favorita' tiene un sentido estético que permite ver la evolución de la ópera en mitad del siglo XIX, además de su crítica social, ya que la obra pone de relieve que la mujer decide, incluso cuando en aquel tiempo estaba relegada a un segundo plano. Mi parte femenina me conecta mucho con ese planteamiento.

–¿Qué opina de que Plácido Domingo haya reconocido el acoso sexual a compañeras tras la investigación interna?

–La investigación en Estados Unidos ha dado un resultado que él ha aceptado. Quiero recalcar que eso que ha sucedido es la excepción, el mundo de la ópera nos e rige por ese tipo de cánones. Si alguien es capaz de tomar nota y cambiar su actitud y su mentalidad a raíz de lo que ha sucedido, bienvenido sea. Pero lo que siento realmente es pena, primero por lo que ha sucedido. Nadie debe sentirse mal en el ambiente laboral. También me da pena por el amigo, el artista, pero si él admite que sucedió y pide perdón, él se redimirá personalmente pero esto significa que está llegando el final de una época.

–¿Será posible separar a la persona del artista?

–Creo que eso hay que hacerlo, porque hoy conocemos la vida y milagros de artistas del pasado que en el aspecto personal dejaron algo que desear pero su obra era fenomenal. Poderlo separar cuando convives contemporáneamente con ellos es un poco más complicado. Con el paso del tiempo las aguas se calman y se puede tener una perspectiva sobre lo que significa la persona y su actividad profesional. Él es uno de los mejores cantantes líricos que ha tenido la historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Carlos Álvarez: «Cuando Málaga tenga su auditorio será una ciudad más orgullosa de sí misma»