Javier Muñoz, Pablo Garrido y Marcelo Moreno, en una imagen promocional de su nuevo disco. SUR
Música

Mágicos Cabrones del Ruido: El grupo malagueño que se adelantó al caos

Javier Muñoz, Pablo Garrido y Marcelo Moreno se adentran en un mundo hostil, oscuro y privado de libertad en su nuevo disco, grabado antes de la crisis y el estado de alarma

Sábado, 11 de abril 2020, 01:11

Entre el sonido industrial, el punk, el pop y el metal irrumpe en el panorama local un grupo de música que no deja indiferente a nadie. Suele suceder con todos los proyectos en los que se embarcan tres de los músicos más innovadores y revolucionarios ... de la escena malagueña. 'Música negra', producido por Martin Glover (Killing Joke, Paul McCartney, Pink Floyd), ya fue una entrega sorprendente de guitarras, samplers, percusiones... y ahora llega 'Tocan los ritmos de la pasada moda'. Es la nueva entrega musical de Mágicos Cabrones del Ruido, el grupo de Javier Muñoz, Pablo Garrido y Marcelo Moreno, ex miembros de Tom Cary y Monkey Wrench, que se adentran en este trabajo en un mundo hostil, oscuro y privado de libertad. Un disco grabado antes de que estallara la crisis del coronavirus, pero que presenta en su primer vídeo, 'Paranoides', un panorama tan caótico como el que sufrimos en la actualidad.

Publicidad

–¿Cómo ha afectado la declaración del estado de alarma al lanzamiento del nuevo disco?

–Ha sido un terremoto en todos los sentidos. Nuestro plan inicial, antes de la pandemia, era salir el 13 de marzo con un videoclip de adelanto, 'Paranoides', que estaba terminado desde enero. El tema se grabó en los estudios Space Mountain de Martin Glover 'Youth' en julio de 2019 con Iván Moreno. Había algo oscuro y desasosegante y por otro lado algo muy potente que no podíamos perder en ese tema. Nos daba un poco de 'yuyu'.

–¿Se sienten como profetas?

–Pues un poco sí. Teníamos preparado el lanzamiento normal a principios de marzo y de pronto sucedió todo. En un principio decidimos no sacar el vídeo cuando la crisis explotó porque nos parecía que podía ser malinterpretado. Todo en el vídeo era tan claro y tan crudo... Pensábamos que la letra era demasiado profética. Era como un retrato muy descarnado y directo de una época, de un momento definitorio en la vida de todos y parecía que por arte de magia estaba todo allí. El vídeo de Carlos Amores está lleno de imágenes icónicas que engarzan con el significado de la letra. Es uno de esos momentos en los que sientes que la música, la poesía, tiene un poder y una capacidad única para definir la experiencia de la vida.

–¿Y los demás temas del disco van en la misma línea?

–Sí. Esta es nuestra pequeña contribución ante la situación actual. Es una llamada a la reflexión. Hay mucho dolor en el ambiente, mucha incertidumbre. El mundo va a cambiar y sentimos que hemos puesto la banda sonora a la parte oscura de todo esto. La realista, la que no es el 'Resistiré' o otras canciones de corte positivo, que por supuesto creemos que son necesarias. A nosotros nos ha tocado entregar este retrato descarnado de una época. El resto de los temas va en la misma línea y suponemos que sentíamos ya el año pasado que las cosas no iban bien en el mundo y así lo reflejamos.

-¿Cómo ha sido la producción de los dos trabajos de la banda?

-Iván Moreno es una persona clave en todo este proceso. Es el ingeniero residente del estudio Space mountain/La casa estudio de Martin Glover 'Youth' (el afamado productor británico miembro de Killing Joke que ha trabajado con gente como Paul Mccartney , Pink Floyd o The Jesus and Mary Chain). Desde el principio hemos sentido una conexión artística fuerte con el y el nos abrió las puertas a las mezclas y a los consejos de producción de Youth. Iván es la persona que nos ha ayudado técnica y artísticamente a definir el sonido. Es un gran profesional, muy versátil y con una capacidad real para arriesgar y a la vez mantener a la banda con los pies en el suelo. Hemos trabajado con muchos productores y a excepción de Albini, nunca hemos conectado tanto con alguien. Los procesos suelen ser muy largos, la grabación suele ser corta pero las mezclas y los arreglos posteriores duran mucho. El sonido viaja de Londres a Granada y vuelve para Málaga. Nos tiramos mucho tiempo para hacer que todo suene lo mas simple y efectivo posible, que no sobre y que no falte nada, es la máxima de trabajo para todo el equipo de Mágicos Cabrones del Ruido.

Publicidad

–¿Cómo surgió el grupo Mágicos Cabrones del Ruido?

–Es un proyecto musicalmente bastante diferente a Tom Cary. Aquí cantamos en castellano, es menos experimental. Todo está más enfocado a crear canciones mas bailables. Este sonido está más elaborado y el contenido de las letras es mucho más importante.

–¿De dónde viene el nombre de la banda?

–Surgió de una canción de Pablo del último disco de Tom Cary ('Las Hidden Logics') que se llamaba 'Magic Fuckers of Noise'. A Fran Verdugo de Tom Cary y a Pablo les hacía gracia que cuando íbamos de gira, todas las bandas se nos presentaban como la repanocha. Y siempre decíamos: «Vaya, esta noche nos toca otra vez con los Mágicos Cabrones del Ruido».

Publicidad

–Pero el toque punk de Tom Cary sí permanece en este proyecto...

–A todos desde pequeños nos ha pasado que en la música encontrábamos un lugar donde poder convertir nuestro desencanto en algo más sano y que sirviera de revulsivo y de bálsamo. En ese sentido, hay mucho del punk y del metal que se ha quedado con nosotros. Pero no somos los Sex Pistols, ni The Damned y ya no estamos en los 70. Preferimos ver el componente punk como una actitud, a veces incluso un poco infantil y desvergonzada hacia la música. Eso sí nos gustaría conservarlo.

–¿Cuáles son los referentes de Mágicos Cabrones del Ruido?

–Referencias hay muchas. En este disco hay elementos de Roxy Music, Santana, The Mars Volta, James Brown, The Clash, Stevie Wonder, Sylvester, Prince, Dion, Marvin Gaye, Ministry, NIN, cosas muy dispares. En este tiempo hemos escuchado mucho a Silvio Rodríguez o a Tino Casal que son mundos opuestos. Talk Talk siempre flotan por aquí. También en este disco han entrado muchas cosas actuales como The Internet, Tyler The Creator, Ariel Pink. Marcelo ha traído cosas como Maximun The Hormone, Zazen Boys… No queremos hacer música de otro tiempo, ni queremos que vuelvan otros tiempos: queremos que surjan tiempos nuevos que conviertan los buenos aciertos del pasado en una nueva identidad propia, con herencia pero sin deudas. El título también es un mensaje de intento desesperado por dar carpetazo a la pasada década.

Publicidad

-¿Hay un toque nostálgico en las canciones de este nuevo trabajo?

-Creemos que en realidad los tiempos que corren nos están señalando la necesidad de una nueva identidad y de dejar ya de explotar viejas fórmulas. Tampoco creemos que nosotros (los más mayores) seamos los que deban definirla. Esperamos que las generaciones más jóvenes nos pongan en jaque a todos y que sobre todo se manifieste en su música, no en una pose o en palabrería. Por ejemplo, le fastidie a quien le fastidie, cosas como el trap, o el último sonido garaje o el indie adolecen de esas cosas. Son formas de música un poco decadentes en su propio código genético. Deben demasiado a lo que ya había e incluso a nivel social no persiguen nada nuevo. Claramente todas ellas se criaron en la misma penuria de ideas en la que también ha prosperado esa nostalgia musical de la que hablamos.

-¿Con este grupo quieren volver a poner de moda los ritmos pasados pero en una clave más moderna?

-El título hace referencia a que todo lo que ha sucedido recientemente en la música, (vamos a decir en la última década), por la velocidad de los tiempos, por los acontecimientos e incluso por el calendario ha pasado de moda. Es un chiste. Para nosotros es como decir: «A ver, coge una producción de Vaporwave, un ritmo trap o de regaeton o de EDM por ejemplo y hagamos una versión totalmente heterodoxa de eso». ¿Qué pueden hacer con esos moldes musicales una gente que, ni por edad, ni por contexto, pertenecen a esos sonidos?. Una gente que los va a mezclar sin prejuicios con otras cosas, les van a poner el último matasellos y van a intentar abrir una ventana nueva.

Publicidad

–Cuando acabe el encierro, ¿cómo será su regreso a los escenarios?

–Ahora todo está en el aire. Hemos suspendido cuatro conciertos entre abril y mayo. Creemos que va a haber un verdadero cambio en la música en directo. En algún momento el sector recuperará algo de fuerza pero el ajuste va a ser drástico. Van a cambiar muchas pautas de comportamiento que afectan a los grandes eventos, a todo aquello que se celebra en comunidad. Tenemos la esperanza de que la música, como la vida, terminará abriéndose camino de alguna forma, eso es seguro y nosotros lucharemos para que así sea. Hemos reflexionado mucho estos días sobre nuestros años de directo con Tom Cary. Es muy extraño porque con la anterior banda tuvimos la oportunidad de tocar en algunos de los festivales mas grandes del mundo, Rock al parque Colombia, SXSW Texas, Primavera Sound y hacer giras por diferentes partes del globo. Algo que en si mismo era un acto de libertad, de autogestión, no pertenecíamos al mundo comercial, ni a ninguna estructura que nos moviera. Éramos nosotros tres solos navegando. Nos da la sensación de haber vivido una última época dorada para lo que era realmente alternativo y ahora todo esta nueva situación dibuja un horizonte muy confuso. Pero estamos seguros de que los músicos jóvenes como Marcelo y Tete u otras bandas jóvenes van a encontrar el camino. Tienen que pensar de forma local y comunitaria, autogestionada, olvidar los cantos de sirena de esta oleada de comercialidad del 'indie' de los últimos años y crear un tejido real, tangible alrededor de la música.

-¿Y cómo ven el futuro inmediato de la música?

-En vista de la situación a la que todos los que nos dedicamos al mundo de la música tenemos que enfrentarnos ahora, nosotros hemos puesto en marcha una iniciativa. Le proponemos a nuestros seguidores que colaboren con todos los profesionales que participan en cada proyecto discográfico y musical que compren nuestras canciones a través del portal bandcamp (https://magicoscabrones.bandcamp.com), donde se ofrecen nuestros dos discos en la modalidad de descarga de pago, algo que se puede tomar como si fuera una campaña de crowdfunding, como una ayuda o simplemente como un trato justo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad