Borrar
Nilsen, Reina, De la Torre, Barroso, Cuartero y Vigar, durante la presentación de Málaga Clásica. Fernando torres
La magia del violín, protagonista de la novena edición del ciclo de conciertos Málaga Clásica

La magia del violín, protagonista de la novena edición del ciclo de conciertos Málaga Clásica

Siete espectáculos en el Teatro Echegaray abordarán la figura histórica de este instrumento y darán cabida a nuevos talentos

Miércoles, 5 de mayo 2021, 13:24

Un 'trocito de madera con cuatro cuerdas' es capaz de hipnotizar a todo un auditorio gracias a un sonido a veces difícil de descifrar. Con la intención de reivindicar el valor histórico del violín como instrumento vertebrador de la música universal, el Teatro Echegaray acoge este mes de mayo la novena edición de Festival Internacional de Música de Cámara Málaga Clásica, que este año lleva el subtítulo 'La magia del violín'. El ciclo consta de cinco conciertos centrados en el instrumento del arco, además de dos sesiones en las que actuarán nuevos talentos seleccionados en las próximas semanas a través de internet.

Este miércoles ha tenido lugar la presentación oficial oficial del encuentro, patrocinado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y en el que colaboran la Fundación »la Caixa» y la Academia Galamian. Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen, violinistas y directores artísticos del proyecto, han expuesto el programa a la ciudadanía, y han explicado que esta edición pretende ubicar al violín en el centro del espectáculo: «Los violinistas de la historia han dado cabida a un gran repertorio, pero los violinistas compositores siempre han estado algo denostados porque su música no tiene la complejidad de otros instrumentos como el piano y su vertiente compositiva, así que queríamos destacar su valor», ha apuntado Reina.

Juan Antonio Vigar (arriba), Juan Carlos Barroso (izquierda) y Gerardo Cuartero, durante la presentación del festival. F. Torres
Imagen principal - Juan Antonio Vigar (arriba), Juan Carlos Barroso (izquierda) y Gerardo Cuartero, durante la presentación del festival.
Imagen secundaria 1 - Juan Antonio Vigar (arriba), Juan Carlos Barroso (izquierda) y Gerardo Cuartero, durante la presentación del festival.
Imagen secundaria 2 - Juan Antonio Vigar (arriba), Juan Carlos Barroso (izquierda) y Gerardo Cuartero, durante la presentación del festival.

Los cinco conciertos principales tienen un programa diferente y centrado en diferentes hitos del violín. Anna Nilsen ha remarcado en la presentación del ciclo que, cuando comenzaron a desarrollar el libreto, tuvieron en mente la idea de «homenajear a diversos violinistas que marcaron una época para el instrumento, dando como resultado composiciones camerísticas escritas por ellos o dedicadas a ellos». También se interpretarán obras que formaron parte de su repertorio de cabecera, «contribuyendo así a la inmortalidad de grandes compositores a través de figuras como Ysaÿe, Joachim o Sarasate».

Para Nilsen, el violín es fundamental en su forma de entender la música: «Hay compositores que lo han utilizado para empujar la técnica y mostrar una música tan virtuosa que parece magia». Además de Reina y Nilsen, los intérpretes Antonio Ortiz, Erzhan Kulibaev, Óscar Martín, Koh Gabriel Kameda, Julien Quentin, Rumen Cvetkov, Gabriel Ureña, Irene Ortega, María del Mar Jurado Jiménez, Laura Romero Alba, Tilman Mahrenholz, Mariola Cantarero y Mercedes Enciso darán cuenta de algunas de las mejores composiciones para este instrumento.

Esta novena edición de Málaga Clásica se divide en dos partes. La primera, la de conciertos especiales, arranca con 'El violinista de Dios y los profetas', el 25 de mayo, con piezas de Josef Suk, Jenö Hubay, Fritz Kreisler, Giovanni Battista Viotti, Jean-Marie Leclair, Charles-Auguste de Bériot, Henryk Wieniawski, Ferdinand David, Jascha Heifetz, Jesús de Monasterio y Pablo de Sarasate, todos «pioneros del violín cuyos nombres están grabados en la historia de la música».

'Los genios', el 26 de mayo, llega al Echegaray con piezas de Friedrich Hermann y Wolfgang Amadeus Mozart. En este programa destaca la obra de Hermann, que además de ser editor de las composiciones de Haydn, Mozart, Beethoven, Kreutzer, Beriot y Rode, escribió varias obras sobresalientes, como 'Capriccio', para la combinación inusual de tres violines.

Nilsen y Reina, organizadores del festival, durante la exposición del programa. F. Torres



El 28 de mayo aterriza en el teatro malagueño el programa 'Joachim el maestro', con piezas de Clara Wieck Schumann, Johannes Brahms, Joseph Joachim –uno de los violinistas más destacados de todos los tiempos– y Ludwig van Beethoven. Al día siguiente el Echegaray acoge 'El legado de el Zar', con composiciones de Eugène Ysaÿe y Henryk Wieniawsk, entre otros.

El ciclo finaliza con el programa de 'El virtuoso y el diablo', en el que los intérpretes abordarán creaciones de Niccolò Paganini, conocido como 'El diablo' y Louis Spohr, inventor de la pieza que ayuda a los músicos a sostener el violín (barbada).

Apoyo institucional

Esta novena edición de Málaga Clásica llega a la ciudad rodeada de un férreo apoyo institucional. En la presentación del programa, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, definió el evento como «un gran acontecimiento cultural y musical», y dijo esperar que «el público malagueño esté a la altura». El gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar, recordó que «la cultura es un encuentro de voluntades» y que este festival representa a la perfección esa conjunción de apoyos para que los proyectos lleguen a buen puerto.

El responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación »la Caixa», Juan Carlos Barroso, subrayó el apoyo de la institución a las artes escénicas: «Es un paso más en el acercamiento de la cultura y la música clásica a la ciudadanía». Por su parte, el director comercial de Málaga, Córdoba, Jaén, Campo de Gibraltar, Ceuta y Melilla de Caixabank, Gerardo Cuartero, puso el énfasis en que este festival se celebre en un momento «en el que las cosas no son nada fáciles».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La magia del violín, protagonista de la novena edición del ciclo de conciertos Málaga Clásica