Secciones
Servicios
Destacamos
Quince músicos malagueños sobre el escenario con un único objetivo: «disfrutar a tope de cada concierto, de cada ensayo, porque la música es VIDA». Bajo esa premisa nació el proyecto de Mad Dogs, una banda formada por veteranos artistas procedentes de otros grupos que rinde ... homenaje a Joe Cocker y que repasa sus canciones. Pepe Salas es la voz del músico británico en este tributo, cuya pretensión «no es ganar dinero, solamente queremos cubrir los gastos y disfrutar de un escenario repleto de músicos que comparten nuestra idea de pasarlo bien. El objetivo final es rendir un homenaje puntual al músico inglés, sin más pretensiones, porque creemos que realmente se lo merece. Es, sin duda, uno de los grandes cantantes de la escena rock de todos los tiempos», afirma Pepe Salas a las puertas de entrar en un nuevo año 2022 en el que retomarán sus actuaciones en directo. Para empezar lo harán en La Cochera Cabaret en fecha todavía por confirmar a comienzo del próximo año.
–¿Cuál es la alineación prevista para ese concierto de fin de año?
–Desde el 2017 hasta ahora ha habido algunos cambios, ha entrado Adrián Cruces en la trompeta sustituyendo a Nacho y se ha incorporado también Manolo Olmo al saxo, de modo que siempre vamos con dos saxos, aparte de la trompeta y el trombón de Tania. Saldremos el día 30 con esta alineación: Victor Alcalá, batería; Manolo Trigo, percusión; Adolfo Caimán, bajo; Pepe Blanca, guitarra; Manu Moles, teclas; Dani Hidalgo y Manolo Olmo, saxos; Adrián Cruces, trompeta; Tania Martín, trombón; Mari Ángeles, Nani, Erika, Ángel, Adriana y Vicky a los coros. Y También tendremos invitados de lujo como todos los años. Este año serán: Mayte Martínez 'La Negra Mayte', Vicky Kin, Fran Pacheco y Pablo Fugitivo.
–¡Un equipazo! No debe ser nada fácil poner de acuerdo a tantos artistas y que suene bien...
–Sonar ya te digo yo que suena como un cañón. Lo realmente complicado es coincidir todos en los ensayos. Recuerdo que el primer concierto que dimos fue la primera vez que coincidimos todos.
–La mayor parte de los músicos mantienen una intensa actividad en otros grupos, ¿cómo se organizan para los ensayos y para preparar los temas?
–Cada uno tiene o ha tenido su propia o propias bandas paralelas a este proyecto: Betty Boop, Motel Caimán, El Zurdo, Twenty Century Band, Los Fugitivos, La Insostenible Big Band, Manitú, Perro Lobo... Cuando montamos un tema solemos hacerlo primero con la banda base y luego se acoplan los metales y los coros. Así nos cunde más.
–¿Cómo surgió este proyecto?
–El proyecto surge porque tengo la suerte (o la desgracia) de parecerme cantando a Mr. Cocker. Ya había hecho algo en un festival que organizó Sergio García Orbegozo en El Candado, pero fueron solamente dos o tres canciones. Y la idea era hacer un solo concierto como homenaje. Pero tuvo una excelente acogida y algunos promotores nos empezaron a llamar para pedir fechas…
–¿De quién partió la idea?
–La primera persona en decirme que tenía que hacerlo fue mi mujer, Mari Angeles Ramos. Luego, hablando con Paco Aragón, gran guitarrista de Málaga, empezamos a darle un poco de forma. Al final por cuestiones de su trabajo, Paco no pudo enrolarse en la banda, pero el proyecto siguió adelante.
–¿Joe Cocker es uno de los grandes músicos de nuestro tiempo?
–Tenía una de las voces con más personalidad del rock, un sentimiento, un alma cantando prácticamente imposible de igualar. Al mismo tiempo era un erudito, tenía un vastísimo conocimiento de la música negra, conocimiento que usaba para llevarse las canciones a un terreno, su universo propio, al que nadie se le hubiera ocurrido llevarlas antes. La mejor muestra es lo que hizo con 'Whith a little help from my friends', que si no es por su espectacular versión habría pasado sin pena ni gloria en la discografía de The Beatles.
–¿Cómo ha afrontado el reto de dar vida a Cocker en el escenario?
–Al principio preocupado, con una responsabilidad importante. La verdad es que más que preocupado estaba 'cagao', no sabía si iba a ser capaz de aguantar dos horas de concierto. Ahora ya estoy más seguro, pero siempre está el 'pellizco' los días de concierto.
–Supongo que hay ganas de volver ya a los escenarios...
–Yo siempre estoy frito por subirme a un escenario. Este año con el tema del aforo sólo hemos actuado dos veces y con banda reducida. El 10 de diciembre tuvimos que suspender un concierto en Totana en el que íbamos toda la banda y en el que se habían vendido todas las entradas por culpa de este virus que no para de azotar al mundo. Así que el espectáculo de La Cochera será MUY INTENSO... aunque tendrá que esperar a 2022.
–¿Cómo les ha afectado la pandemia y las restricciones?
–Grabamos un par de vídeos cuando estábamos encerrados. Yo particularmente lo he llevado mal, muy mal. No me aguanto ni yo.
–¿Qué proyectos tienen de cara al futuro?
–Con Mad Dogs seguirá habiendo conciertos, de entrada les debemos la visita a esa magnífica gente de Totana y la actuación en La Cochera Cabaret. Con Mister Lobo debe haber disco en 2022, con todo lo que lleva eso: vídeo, concierto de presentación... VIDA. Subirse al escenario y disfrutar entregando la vida en él. Al menos eso es lo que yo siento. No puedo entregarme más de lo que hago, siempre acabo los conciertos reventaito... pero más contento que un mono suelto. Mad Dogs tendrá todo el futuro que el público quiera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.