Bajó el telón en el Teatro Cervantes. Una semana después sintió los primeros síntomas, 72 horas más tarde ingresaba en el HLA El Ángel y al cuarto día entraba por las puertas de la UCI con la esperanza de salir pronto, aunque entonces no sabía que le quedaba casi un mes –«28 días», puntualiza– de lucha por su vida. Luis Pacetti cuenta el calendario de su hospitalización con precisión de matemático, aunque en su voz se asoma la emoción de un hombre al que le van más las emociones de las corcheas que la frialdad de los números. Por eso, cuando quedamos con el tenor malagueño para charlar de lo que le pasó y cómo lo pasó, le proponemos volver a ese escenario del teatro en el que dio su último do de pecho. Un esplendor vocal que ahora trata de recuperar. Y aunque confiesa que una de las secuelas que le ha quedado es la del «miedo», no tarda un segundo en decir que sí. «Allí nos vemos».
Publicidad
Aquella última actuación fue con la ópera de Donizetti 'La favorita', junto a su amigo Carlos Álvarez y a la soprano Nancy Fabiola Herrera, que tuvo que ser sustituida en la segunda función por enfermedad. «Fue una producción muy accidentada porque hubo compañeros que tuvieron problemas vocales por indisposición a causa de la gripe y la última función fue el famoso 8 de marzo y yo empecé a tener síntomas el 16. No sé si lo cogí allí, aunque creo que no porque también pudo ser en la Escuela de Arte Dramático en la que doy clases», relata el cantante, que añade que en aquella producción «hubo bastantes compañeros que enfermaron porque en esa época no sabíamos nada ni usábamos mascarillas ni teníamos las medidas de higiene que tenemos ahora; éramos carne de cañón». Él fue de los primeros en caer en aquel coronavirus poco conocida que después sería la pandemia de todos. Y a modo de preludio, nos toca la fibra cuando resume que su exilio en la cama del hospital «fue traumático».
Sentado en el escenario del Teatro Cervantes, la escena protagonizada por Luis Pacetti tiene la majestuosidad de este mítico escenario con 150 años de vida, pero también de liberación y de triunfo del hombre que puede contar su propia historia. Aunque su voz siga tocada. «Ya puedo cantar, pero para trabajos de alta exigencia todavía no estoy al cien por cien», cuenta el intérprete que dedica cuatro horas al día a su rehabilitación definitiva. Un entrenamiento tanto vocal como físico, ya que también arrastra secuelas en el hombro. No obstante, lo que siempre le preocupó a Luis Pacetti fue lo que llama su «instrumento». Ese envidiable chorro de voz de tenor, al que la enfermedad atacó directamente al caer su capacidad pulmonar agravada por una neumonía que puso en solfa su propia supervivencia. Su cuadro lo llevó directamente a la UCI y poco después a un coma inducido y a la intubación. «Antes les pedí que tuvieran cuidado con mis cuerdas vocales ya que era cantante, y me dijeron: 'Bueno, primero vamos a salvarte el pellejo y después hablamos'».
De hecho, Pacetti afirma que no fue consciente de su «gravedad» hasta una semana después de que lo extubaran. Aquel tubo en su garganta y la covid fueron un castigo para sus queridas vocales que todavía está sufriendo, aunque el cantante reconoce que, pese a la condena de la enfermedad, tuvo suerte. «Me libré de una traqueotomía porque era viernes y no había personal quirúrgico, por lo que aplazaron la intervención al lunes y en ese fin de semana mejoré», cuenta triunfante el tenor, que incluso le pone humor a su drama, impostando su voz para imitar a Marlon Brando: «Los primeros meses perdí la voz y hablaba así, como si fuera Don Vito Corleone, no tenía reactividad muscular en la cuerda izquierda –cambia al tono para volver a ser Luis— y de hecho todavía tengo algo de esa carencia de movilidad, por lo que mi preocupación en estos meses está siendo recuperar mi nivel profesional».
Tras despertar del coma y la fase nebulosa posterior, Pacetti descubrió que había estado «dos veces a punto de morir y desde ese momento supe que estaba viviendo una segunda oportunidad». De su paso por el hospital, recuerda con angustia el «aislamiento» y la incertidumbre de aquellos primeros tiempos en los que se sabía tan poco de la enfermedad. Una soledad de la que también le salvaron los médicos y enfermeros, de los que habla con «elogio» en repetidas ocasiones de la conversación, y sus compañeros de fatigas en la UCI. «Estábamos tres, mi amigo Paco Espada, que ha salido muy bien y, aunque no nos conocíamos de antes, esta vivencia nos ha hecho muy amigos, y Sebastián —Sabariego— que era Policía Nacional, un tío muy querido, joven y atleta al que seguimos teniendo muy presentes en las oraciones», cuenta.
Publicidad
Esas pérdidas dolorosas y pequeñas victorias con sabor a gran hazaña afloran como emociones en este hombre culto que asegura que la enfermedad le ha acercado a sus creencias: «Me siento más espiritual». Aunque a Dios rogando y con la partitura dando. Porque disciplina no le falta. Una doble condición con la que espanta los «miedos» que le han dejado las cicatrices invisibles de la enfermedad. «Mi horizonte vital pasa por ejercitarme y volver a ser el que yo era. Me queda poco tiempo para lamentarte», sostiene. Se ha puesto incluso fecha. En junio volverá aquí, al Cervantes. Y esta vez, será para cantar.
Paradojas del destino, Luis Pacetti y su mujer, la soprano Lourdes Martín, grabaron en su casa el 'Himno a la enfermería' durante los primeros días del confinamiento sin saber que horas después esos sanitarios a los que él cantaba le salvarían la vida. Por eso, en pleno recrudecimiento de la pandemia, recuerda que los profesionales de la salud «están aterrorizados por la situación y exhaustos, por lo que nosotros solo tenemos que ser responsables».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.