Secciones
Servicios
Destacamos
Ha tocado con artistas y grupos tan diversos como Javier Krahe, Burning, Manolo Tena, La Unión, Hevia, Miguel Vigil, La Musgaña… El saxofonista, compositor y multiinstrumentista Lorenzo Azcona, «bolichero de adopción», como él mismo se denomina, se maneja en todos los géneros musicales posibles, ... aunque su gran pasión es el jazz. «Me gusta mucho empaparme de cualquier estilo para no parar de aprender», asegura un artista que también es habitual en los escenarios de Málaga y que con su tercer disco en solitario, 'Soplo de vida', no ha dejado de cosechar éxitos y críticas positivas. Ahora prepara un nuevo trabajo, en el que incluirá una versión de 'Ojalá' de Silvio Rodríguez. Entretanto, no ha dejado de trabajar con Rafa Sánchez (La Unión), Justo Lera, Miguel Vigil (Académica Palanca), Asfalto… «y lo que vaya saliendo, nunca se sabe...», afirma un músico inquieto nacido en Córdoba pero que no olvida sus veranos en Los Boliches y sus estudios en el Conservatorio de Música de Málaga, donde se instaló con 14 años. «Málaga tiene una cosa parecida a Madrid, donde vivo ahora, y es que su gente te acoge como si fueras de ese lugar desde siempre; no piensan que te debas integrar, te envuelven con naturalidad; no te sientes extraño, una sensación que ayuda a la convivencia», reconoce Azcona, que añade que «toda mi familia y mi 'familia elegida', entre ellos Javier Martín (The Gangberries) y Carlos Germade (Hermanas Sister), siguen allí. Así es la distancia, y para rematar mi hija vive en Oslo...».
'D'abuty'. 'Agosto en diciembre', 'El Influjo del 31', 'Tiempo sanador', 'Recreo', 'Paciencia' y 'El capricho de un minuto' conforman el listado de temas de su disco 'Soplo de vida', un trabajo autoeditado, mezclado por Antonio López y el propio Lorenzo Azcona y masterizado por Antonio López y Carlos Germade.
–Con qué grupos y artistas de Málaga ha colaborado y sigue colaborando en la actualidad.
–Con Lito Blues Band, El Zurdo, The Gangberries, Hermanas Sister... Cada vez que voy a Málaga me enredo en lo que haya, es la mejor manera de celebrar la vida con mis amigos. Con Hermanas Sister estamos en 'perpetua actividad', cuando coincidimos en el mismo lugar nos juntamos a tocar. Lo mismo ocurre con las formaciones en las que Javier Martín esté involucrado, es una especie de comunión, como un rito que nos pide el alma. Y lo que surja...
–¿Cómo fue la producción de su 'Soplo de vida'?
–Fue una producción lenta, después de 'Bajo la piel' tardé en aglutinar y elegir las composiciones, sin prisa pero con pausas. Han colaborado quince músicos, con algunos de ellos no he coincidido en el estudio y lo han grabado 'en remoto'. Uno de ellos fue Carlos Pino, que se grabó unas guitarras y un solazo estupendos desde Fuengirola. Este método de grabación ha sido muy satisfactorio y me ha dado la oportunidad de grabar con quien quería. Menos mal que ellos querían también, lo que hace que sienta un agradecimiento eterno.
–Un disco que se publicó en 2017 y que le sigue dando alegrías tanto en España como en EEUU y en Latinoamérica....
–La verdad es que ha sido una sorpresa, los discos anteriores fueron bien, pero 'Soplo de vida' está teniendo desde su alumbramiento una respuesta muy positiva en los medios que no deja de emocionarme, han tratado a 'la criatura' con un cariño y una admiración que me espolea a seguir con este proyecto. La respuesta en nuestros conciertos ha sido la misma, llenazos incluso en lugares que no tenían nada que ver con el jazz… Te pongo un ejemplo: Roberto Aymes, que es una institución del jazz en México, hizo un programa sobre el disco y acaba de contactar conmigo una productora de allí que quiere llevarnos de gira la próxima primavera, incluidos algunos países cercanos.
–En este disco se incluye una versión de 'En el lago' de Triana, en este caso grabada en vivo...
–Nunca se sabe dónde está el camino que te lleva a algo bueno. En unos conciertos didácticos en la SGAE sobre la música de fusión en la segunda mitad del siglo XX empecé a montar este temazo, casi un himno para mí. La idea era que la cantara alguien, pero esa persona no pudo en el último momento y decidí hacer la melodía con el soprano. Me embrujó de tal manera que nos salió una versión llena de fuerza y a la vez conmovedora. Ese concierto se grabó y no dudé de que iba a ser uno de los temas del disco.
–¿Y cómo fue la colaboración de Benjamín Prado?
–Otro ejemplo de que el azar jugaba de mi parte. 'El influjo del 31' está inspirado en las Tuitpoesías de Ángela Bautista. Estaban dedicadas a mí. Quería expresar lo que sentía al leerlas, ese cúmulo de sensaciones, de vida. Cuando me metí en el estudio me di cuenta de que, además de la música, necesitaba esas palabras y se lo comenté. Me dijo que Benjamín pusiera esos versos en su boca y él se encargó de hacerlo. Es un capo. Con amigos así es todo muy fácil.
–Ritmos caribeños, nuevas músicas, folk, fusión, funk... En 'Soplo de vida' hay influencias de músicas que se conjugan con el jazz.
–En efecto, es por mi inquietud y mi sed de aprender, creo que toda la música que tocas, que escuchas, te influye. Tengo gran capacidad de adaptación y absorción, me envuelve cada música que entra en mis oídos y la siento como propia, enriqueciendo mis composiciones y mi manera de interpretar. Por eso intento hacer cosas diferentes, la música es sentimiento, solo hay que dejarse llevar.
–¿Cuántos instrumentos maneja en este disco?
–En este disco he grabado flauta, saxo soprano, saxo tenor, saxo barítono, percusión, teclados, guitarra y cello. Me gusta estudiar varios instrumentos para aprender otras formas de expresión y así abrir la mente, es casi una necesidad. Esto me ayuda también a entender cómo interpretan los músicos con los que toco.
–¿Cómo ha sido el trabajo con los músicos que han participado en este disco?
–Muy fluido. He contado con los músicos con los que hago los directos y las colaboraciones, presenciales o no, han sido intensas y fructíferas, tenía muy claro lo que quería y con quién. Todos se han prestado con su buen hacer, aportando su genialidad y enriqueciendo cada tema.
–Después de este trabajo, ¿qué proyectos discográficos prepara?
–Estoy trabajando en el próximo disco y espero poder entrar en el estudio en otoño. Aunque 'Soplo de vida' sigue dando caña, por eso estoy tomándome mi tiempo, quiero aprovechar el buen momento, y largo, que estoy viviendo con él, aún ha de llegar a más lugares. Por otro lado, siempre surgen grabaciones con nuevos proyectos que no te esperas.
–Va a incluir una versión de Silvio Rodríguez en este trabajo...
–De nuevo el destino (Risas). Decidí hacerle el regalo de esta versión a mi pareja, Silvio es un artista al que admiramos profundamente. Grabé la base e hice la melodía con el soprano y nos gustó. Decidí ponerme en contacto con él, gracias a Ángel Petisme, con el que he colaborado muchas veces, y lo conseguí. No esperaba respuesta, pero una hora después la tenía en la bandeja de entrada: «Muchas gracias por tu versión y felicidades por tu bello sonido», escribió. Es como si a alguien religioso se le aparece su dios y le dice «lo has hecho muy bien». Aún no me lo creo, ha sido un regalo en estos tiempos tan enrarecidos.
–¿Cómo es la preparación de un nuevo disco en pandemia?
–Me ha venido muy bien estar encerrado, tengo casi todos los temas listos para el estudio y ya han empezado a grabar Peter Oteo y Rubén Rebolleda bajos y pianos. Esa temporada en la que no ha habido conciertos la introspección ha estado muy presente en nuestras vidas y eso ayuda en el proceso creativo. También he grabado en un montón de proyectos en ese tiempo, mucho más que en situaciones normales. Hay que aprovechar cada momento de esta vida que nos toca, que no hay otra.
–¿Algún concierto por Málaga?
–A Málaga voy todos los años, antes de la pandemia estuve en Fuengirola, en el Festival Abierto de Jazz de Málaga y en Las Noches de Jazz de Torre del Mar. Espero que acabe esta pesadilla y poder volver a hacer conciertos con toda la tranquilidad del mundo en la que siento que es mi tierra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.