Secciones
Servicios
Destacamos
Victoria Bustamante
Viernes, 7 de septiembre 2018, 15:00
Málaga cuenta con una gran oferta de festivales, de eso no se puede negar. Con lo que no contaba, hasta la llegada del Oh See! Fest, era con un festival en la capital con un estilo musical tan definido como el indie, que se sale de la escena más comercial. El cartel se hace irresistible con cantantes que tienen, en su mayoría, más de 20 años de recorrido. Por ello es normal, y de agradecer, que la organización del festival no solo haya pensado en el público, sino también en sus hijos.
Con el objetivo de entretener a toda la familia lanzaron una zona dedicada a los niños, Oh, Kids!, con talleres y comidas cubiertas, unas entradas especiales que están ya agotadas. Los niños de hasta 12 años tienen acceso gratuito y las entradas para menores de 12 a 16 años tienen un precio especial de 15 euros, más gastos de distribución.
Diecisiete años hace desde que Los Planetas no dan un concierto en la capital, «si teníamos que traer a alguien sin duda eran ellos», comentan Antonio Martínez y Diego Diego Aznar, los directores del festival en la presentación del mismo, que ha tenido lugar esta mañana en el Ayuntamiento, junto con el director gerente de Málaga Depore y Eventos, Luis Verde.
Muy esperado también en la capital el compositor Iván Ferreiro que actuará sobre el escenario Alhambra, el principal del festival. Otros de los artistas en participar son los veteranos de Sidonie, La Casa Azul o Coque Malla y quizá el toque más joven lo aporten Carlos Sadness, Amatria, Nixon y Elyella, todos ellos con recorrido en la escena independiente.
El festival, que se celebrará el próximo 15 de septiembre desde las 14:00, también cuenta con un segundo escenario, Mondosonoro, dedicado a la música malagueña. En el actuarán Glaciar, Break The Sense o Arista Fiera, entre otros. Ambos escenarios se intercalarán en el horario para que el público no se pierda ninguno de los conciertos.
Un espacio, el del Auditorio Municipal, que la organización ha sabido aprovechar y en el que habrá food trucks y diferentes stand, así como puntos de carga gratuita para los móviles. Aunque el Auditorio cuenta con un amplio aforo las entradas se han limitado a 6.500, de las que ya se han vendido el 90%, para así mantener el espíritu de festival pequeño sin colas ni aglomeraciones durante las más de 14 horas de música. La organización, que lleva tres años haciendo el festival En Órbita, en Granada, ha dado el salto a Málaga por ser la capital multicultural por excelencia en Andalucía y asegura que lo seguirá haciendo «todos los años que los malagueños nos dejen».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.