La banda Living Camboya «nació de noches de jam sin filtros y pasarlo bien es el plan maestro», afirma la bio de este grupo malagueño de reciente creación pero cuyos miembros atesoran una gran experiencia sobre los escenarios. Y es que ellos lo ... tienen claro: «Si no disfrutas con lo que haces qué sentido tiene hacerlo. Por suerte, nosotros tenemos libertad total, algo que nos permite crear sin preocuparnos por cumplir con cánones o exigencias externas. Sin duda es el mejor plan que puedes tener. Disfrutar e intentar que los demás disfruten tanto como nosotros». Y bajo esta premisa se reúnen Toni Crash (voz principal), Cal-lo Crash (guitarra eléctrica), Da Chencho (bajo eléctrico) y Sweet James (batería), músicos que han formado parte de grupos como Icarus Crash y Hazte Lapón, y que están preparados para defender en directo su primer disco, 'Corre plátano!', al tiempo que preparan nuevas canciones para un segundo trabajo.
Publicidad
–Ustedes han formado parte de otras bandas, ¿qué les impulsó a montar este proyecto?
–Después de cerrar una bonita etapa con esos grupos seguíamos con mono de música. A menudo quedábamos para improvisar en el local. Al principio era tocar por tocar, pero después fuimos dándole sentido y nos propusimos mostrarlo al público, salir a rodar en directo y grabarlo.
–¿De qué hablan las canciones de Living Camboya?
–Hay temas dedicados a la mala suerte, al amor de bares, al hogar en su sentido más amplio, a los ideales... Hablamos de todo lo que se nos pasa por la cabeza, pero siempre procuramos darle un punto diferente, un toque un poco gamberro, nuestro toque personal. Sobre todo son obra de Toni y Carls, cantante y guitarra respectivamente, pero tanto Víctor como St James participan de forma activa incluyendo frases, ideas y demás detalles que hace que las letras acaben siendo del grupo y no de un sólo miembro.
–¿Y el título de 'Corre Platano!' qué significado encierra?
–Hemos tenido meses y meses de pandemia para hacer brainstorming y evaluar opciones. Después de mucho pensar 'Corre Plátano!' nos gustó. La tendencia musical va por unos derroteros muy diferentes a nuestro estilo. Está claro que hay de todo, pero podemos decir que lo que hacemos no es un estilo puntero hoy en día. El título hace referencia a esa mítica escena de los Simpson donde Ralph lanza un plátano a una carrera con naranjas y manzanas. Hemos lanzado a la carrera algo propio, que sentimos ajeno al movimiento actual. De algo tiene que servir tener libertad plena.
Publicidad
–Diez canciones nada menos... ahora que se llevan tanto los EPs...
–En esta etapa de fugacidad en la que estamos inmersos los EPs encajan mejor, pero la profundidad que te permite un larga duración es, a nuestro modo de ver, mucho más interesante. Somos de la generación que escuchaba obsesivamente cada disco que caía en nuestras manos hasta reventar. Aprendías mucho del álbum, del grupo, de la producción. Seguramente habrá mucha gente que no escuche el disco entero o que simplemente ponga en Spotify la canción más popular o el vídeo de Youtube con mas visualizaciones. Pero que tire la primera piedra el que no haga eso de vez en cuando.
–El disco se publicó antes de la pandemia, ¿cómo ha afectado esto a la promoción de este trabajo?
–La pandemia cortó en seco la racha de conciertos y eventos que teníamos preparados. Paró nuestro plan de promoción y tuvimos que esperar unos meses para completar la salida del disco. Pero con la que nos ha caído encima podemos estar contentos de reiniciar el proceso y seguir adelante. Al menos hemos aprovechado el tiempo en otras tareas relativas al grupo.
Publicidad
–¿Han sacado partido a la crisis?
–La verdad es que sí. Tenemos mucho material nuevo, tanto que no nos da tiempo a ordenarlo. A ver si somos capaces de elegir bien y preparar algunas sorpresas para los próximos conciertos
–¿Cómo está siendo la vuelta progresiva a la normalidad?
–Lo mejor es poder vernos más a menudo, poder desvariar en el local sin tener que salir corriendo por el toque de queda y lo que es más importante, la reactivación de la cultura que se está viviendo. ¡Ya era hora! Por otro lado, tenemos varias fechas en camino para verano, como el Ojeando o un concierto en La Cochera Cabaret, pero no queremos asegurar nada 100% porque últimamente va todo al día. Los festivales y actuaciones en salas están todavía pendiendo de un hilo.
Publicidad
–¿Cuáles son las influencias de los miembros de la banda?
–Son muchos los estilos que abordamos. El funk, el rock alternativo, el punk y el indie son los pilares fundamentales. En cuanto a grupos, podríamos mencionar a Kula Shaker, The Presidents of USA, Screaming Headless Torsos, The Smashing Pumpkins, Red Hot Chili Peppers, Jamiroquai, Sobrinus, Ofunkillo... También otros como los instrumentales Gogo Penguin o el blusero Bonamassa. Al final no es que nos parezcamos, pero inconscientemente sí que cogemos matices o vocabulario musical de nuestros grupos predilectos.
–¿Cómo son los vídeos y el diseño del disco de debut?
–Para el diseño gráfico del álbum hemos contado con el talento de Cesar Tezeta. Ha conseguido plasmar el alma de cada tema en una lámina propia. Además, propusimos ir un paso más allá y acabamos dándole vida convirtiéndolas en animaciones, que usamos en conciertos y redes. Por otro lado, nuestro videoclip 'Me bajo de la vida' lo realizamos con Carlos Amores de APV Films. Nos gusta que haya cierto descaro o desenfado, es parte de nuestra esencia.
Publicidad
–¿Qué proyectos tienen de cara al futuro? ¿Nuevas canciones?
–¡Muchas! Si tuviéramos un mayor músculo económico hasta podríamos haber debutado con disco doble. Continuamos dándoles forma, perfeccionándolas e incluso ya hemos presentado algunas en directo. Acabamos de sacar nuestro primer álbum y ya estamos pensando en el siguiente.
–¿Cómo ven el panorama de la música malagueña?
–Siempre que hablamos del panorama actual hablamos de una escena creciente, de grupos emergentes... La realidad es que llevamos muchos años así y nunca termina de despegar. A ver si algún día conseguimos que la escena en Málaga sea potente de verdad. Hace falta que los festivales locales apoyen a grupos de su ciudad, que la administración ayude a la música en directo y que el público responda asistiendo. Hay bandas buenísimas en Málaga como Mitad Doble, Arista Fiera, Mágicos Cabrones del Ruido, Jammin Dose... así hasta hacer una lista larguísima.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.