Secciones
Servicios
Destacamos
¿El último concierto de Lito Blues Band? De eso, nada!! Esta banda tiene «cuerda para rato». La actuación del veterano grupo malagueño del próximo día 12 en La Cochera Cabaret supondrá «una pequeña pausa para reinventarnos y volver con más fuerzas», tal y como ... asegura el alma de esta formación, el mítico guitarrista José Fernández 'Lito', que tras más de treinta años al pie del cañón no quiere dejar de subirse a los escenarios aunque reconoce estar «un poco cansado». «Nos vamos a tomar una temporada de descanso, un par de meses o tres. Para la primavera volveremos con fuerzas renovadas», anuncia a este periódico Lito, que añade que durante este tiempo seguirán «pensando en nuevos proyectos». Es por eso que el lema que se presenta en el cartel de esta actuación es: '¿El último concierto?'.
Entre estas novedades para Lito Blues Band está la grabación de un nuevo disco y la ampliación del repertorio de la banda, un trabajo en el que se implicaron desde la incorporación a comienzos de este año de David Quintero, guitarrista de El Trío del Saco, a este proyecto. Todo esto ha hecho que el grupo se mantenga vivo en la actualidad y que afronte el nuevo año con más energía de la mano del resto de los integrantes de la formación: el bajista Jesús Ramos, Manuel Molés a los teclados, Nicolás Huguenin a la batería, Gustavo Herrera, voz y armónica, y la cantante Suzette Moncrief.
El proyecto que arrancó en 1989 de la mano del guitarrista malagueño, que ha ido creciendo en este tiempo hasta convertirse en una de las más importantes formaciones del género, no ha dejado de hacer conciertos en este tiempo. Es por eso que Lito afirma que «después de treinta años, si se para un poco no pasa nada. Luego nos reiniciaremos como los ordenadores».
El balance que hace el músico de este tiempo es «siempre positivo, ya que hemos estado tocando sin parar y haciendo muchas cosas», aunque reconoce que el blues nunca ha sido un género de gran público y añade que «otras músicas le han ido comiendo terreno». Ahora, además, es más difícil encontrar conciertos para una banda de siete miembros –actual formación de Lito Blues Band–, por lo que también se está prodigando en los escenarios con The Lito Acoustic Trio, proyecto del que forman parte Gus Herrera y Jesús Ramos junto al guitarrista.
Un formato alternativo, que no ha quitado protagonismo a la banda al completo: «En los tiempos que corren los grupos salen a tocar con dos músicos, y ya son muchos; pero nosotros vamos a la contra», indica Lito.
Los últimos años han sido muy complicados para la música en directo, a pesar de lo cual Lito Blues Band ha mantenido en la medida de lo posible los ensayos y ha preparado nuevo material para sus actuaciones, tal y como relata el alma de esta mítica banda: «Estamos cambiando el repertorio, para incorporar dentro de lo más clásico del blues algo contemporáneo; un blues más moderno, con escalas más actuales y cosas más de fusión para expandir nuestra onda, aunque yo tampoco soy negro...», bromea Lito haciendo referencia a la tradición de los músicos clásicos de este género.
El guitarrista malagueño es un referente en el mundo del blues a nivel nacional e internacional, ya que ha colaborado con grandes artistas del género, como Big Jack Johnson, Richard Ray Farrel o Luther Allison, e incluso llegó a formar una banda con el guitarrista de Aretha Franklin. Lito empezó a tocar en los años 60, muy joven, en grupos locales como Los Gritos, Gran Pamela o Tabletom, hasta que en el 89 decidió crear su propia banda de blues. Sobre su amplia trayectoria en el mundo de la música, Lito advierte: «Yo siempre diré que podría haber sido mejor, pero tampoco me puedo quejar porque llevo 32 años tocando y montando formaciones. Todo un poco por casualidad, por las circunstancias vitales, y eso que en el mundo del blues es más difícil todavía por lo minoritario que es. Hay otros géneros que son más difíciles de entender pero tienen más trascendencia y más espacio. El blues siempre ha tenido menos público, pero la gente ya conoce a la banda».
Un grupo legendario en la historia del rock y el blues malagueño por el que han pasado un sinfín de músicos locales y en el que destaca la potente voz de Suzette Moncrief, cantante estadounidense afincada en Torremolinos que cuenta con una sólida formación artística y musical desarrollada en Nueva York. Con sus amplias cualidades vocales ha trabajado en el ámbito del jazz, el soul, el rythm and blues y otros géneros. Casi cuatro décadas de experiencia sobre los escenarios en las que ha puesto voz también a bandas como Southern Cats o la Free Soul Band. Suzette Moncrief muestra también sus amplias dotes vocales como artista callejera y en distintos formatos, sobre todo como vía para paliar la crisis causada por la pandemia, e incluso ha estrenado en el Teatro Cervantes y en La Cochera Cabaret sus propios espectáculos, 'Beat of Love' y 'Suzette & More', en los que se ha hecho acompañar de grandes músicos y artistas para repasar los grandes clásicos del soul, el funk, el blues, el rythm and blues y el rock.
A pesar de la falta de ayudas al mundo de la música, el proyecto se ha mantenido durante todos estos años sobre los escenarios y en los grandes festivales del género gracias al empuje de los músicos, que sin embargo no se han prodigado en grabar muchos trabajos: «Hemos sido poco prolíficos en hacer discos, ya que como teníamos tantos conciertos nos centrábamos en las actuaciones. Hemos llegado a trabajar quince días a la semana, ya que en muchas ocasiones tocábamos todos los días varias veces». No obstante, la banda malagueña cuenta con trabajos como 'Presentación' (2003) y 'Revisited' (2009).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.