-R7AIpxSmJR7gXU7cbYQ4BhO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
-R7AIpxSmJR7gXU7cbYQ4BhO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Pinto
Sábado, 3 de abril 2021, 22:18
Aeternum: palabra que proviene de una expresión latina cuyo significado es «para toda la eternidad». Hace tan solo unos días, una de las ... personalidades más reconocidas de la música clásica como Jordi Savall, lo decía en una entrevista para este mismo periódico: «La música para seguir vive tiene que estar interpretada, tocada y cantada». Y así lo hizo. Durante más de una hora, las tablas del Teatro Cervantes disfrutaron la visita de este experto de la música para cerrar el ciclo de músicas sacras 'Aeternum', que se ha celebrado durante toda esta pasada Semana Santa.
Dando valor y regalando a los oídos de los presentes la música de toda una eternidad desde las cuerdas del conjunto de violas, con un repaso por las composiciones de siglos atrás, llegó Jordi Savall a Málaga con el grupo Hespèrion XXI bajo el nombre 'Las lágrimas de las musas (1450-1700)'. En las manos de Jordi Savall, Lixsania Fernández y Juan Manuel Quintana, la viola de gamba soprano, tenor y baja, respectivamente; junto al violone, Xavier Puertas.
Un Cervantes con el aforo casi al completo –alrededor de 430 asistentes– era el refugio de la tarde soleada para los que quisieron disfrutar de partituras llenas de espíritu de meditación y lamentaciones. Desde los primeros minutos, en los que sonaba 'De tous biens playne', de Hayne van Ghizeghem, las mejores amigas de las notas que salían de los instrumentos de cuerda en las tablas del Cervantes eran la delicadeza y la elegancia. Después, partituras de Luis de Milán o Antonio de Cabezón terminaron de completar la primera parte del concierto. «Hemos empezado con un pequeño homenaje a los españoles del Renacimiento», aclaraba Savall en sus primeras palabras al público.
El escenario del Cervantes, ya casi en la mitad del concierto, había tomado una perfecta armonía acompañada por el silencio. Tan solo se escuchaban las melodías de las violas, que hicieron que los palcos y el patio de butacas se transformaran en los bancos de cualquier iglesia con cantos a la Virgen. Apenas el público reaccionaba con aplausos, el silencio reinaba en la sala y solo se escuchaban las caricias de estos cuatro músicos a sus instrumentos de cuerda.
La belleza y la melancolía que se percibía en este conjunto seguía haciendo homenaje a la cultura musical de toda Europa. Entre el repertorio, 'Durezze e ligature', de Giovanni Maria Trabaci, de la que Jordi Savall destacaba «los elementos de disonancia». Con una de las baladas más famosas, 'Lachrimae antiquae', de John Dowland, en quien se inspira este concierto, aparecía en una de las interpretaciones finales. «Él decía que, con la balada, las lágrimas podían ser de tristeza, pero también de alegría», aseguraba desde el escenario Savall, algo a lo que hizo referencia también en la entrevista a SUR.
Para representar «el misterio de la noche», este cuarteto hizo un viaje a Francia con 'La Nuit' de Charpentier. Tras esto, tal y como ya avisó el maestro, llegaba la partitura más alegre de la tarde: 'Chacone', de Henry Puncell. El fortísimo y extendido aplauso del final de la noche sucedió, con algún «¡Bravo!» que se escapaba entre el público. Una improvisación final hizo que un quinto instrumento apareciese en el escenario: la voz de Lixsania Fernández que, junto con su viola, daba un toque final a este concierto «para toda la eternidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.