Encontró su pasión por el ritmo y la vibración de la batería en cuanto se sentó frente a ella siendo tan sólo un adolescente. Tras este instante decisivo, Javi Ruibal (El Puerto de Santa María, Cádiz 1983) fue desarrollando su curiosidad a pasos agigantados y ... formándose de la mano de artistas como Guillermo Mcgill o Valentin Iturat; incluso, su mismo padre, Javier Ruibal, de quien tomó la sensibilidad por la música y el esfuerzo continuo por seguir creciendo dentro de ella. Sus melodías que nos recuerdan rincones de todo el planeta, mezcladas con las pinceladas más actuales de jazz fusión, son la clave de una carrera que no cesa de experimentar. El sábado en la Cochera Cabaret Ruibal mostrará su 'Solo un mundo', un álbum que ejecutará a trío y con el que trae varias sorpresas a Málaga.
Publicidad
–La música le viene de familia, ¿ese componente es imprescindible para encontrar su camino en ella?
– Es importantísimo que en las casas las familias tengan un respeto y un cariño por la cultura, de esa forma los niños crecen con el impulso. En mi caso no sólo como aficionado, si hay alguien que se dedica profesionalmente, como mi padre, es un plus.
–¿De pequeño vivía la música como ahora o fue más progresivo?
– Hasta los 13 mi vida fue bastante movida; estaba más dedicado al deporte y a las cosas físicas y me gustaba mucho también la naturaleza. A partir de esa edad empecé con la batería. Para entonces tenía mucha música escuchada y vivida de forma natural, sin tener ninguna pretensión de dedicarme a ello.
–Crecer en un ambiente tan musical, ¿germinó algo especial en usted?
–El día que decidí que quería tocar la batería fue tras un ensayo de mi padre con su banda. La batería se quedó dos o tres días en casa hasta el siguiente día de ensayo y a mí me encantó, salí diciendo que quería tocarla. Pero imagino que el hecho de que de pronto se materialice y que quisiera ser batería radica en el cariño que siempre se ha vivido alrededor de la música en mi casa. Es progresivo, pero siempre hay un punto de inflexión muy visceral y automático cuando me senté en la batería a aporrear; esa energía que te devuelve el instrumento y eso tan divertido que te contagia fue lo que me enamoró. Ahí entré en la música con mayúsculas.
Publicidad
–En 2019 sacó su primer álbum como compositor de jazz fusión, ¿qué esfuerzo le puso para impulsarlo?
– Creo que el mismo esfuerzo que estamos poniendo todos los músicos para sacar ahora nuestros proyectos. Hay muchos canales de promoción, pero también mucha gente dándose a conocer. La lucha de los músicos es conseguir una serie de público que empatice con el proyecto, que aprecie tu trabajo y que escuche tu disco en casa. Esos son los seguidores que necesitamos los músicos hoy en día para funcionar.
–En el ambiente tan comercial que se mueve la música generalista, ¿es difícil encajar el jazz o el jazz fusión en su caso?
–Directamente es que eso no lo contempla ni la industria ni el público que está acostumbrado a eso. En la música comercial no hay nada de hueco para el jazz, pero hay mucha gente consumiendo a su gusto en internet y que se mueve por otros canales alternativos, donde se mantiene viva nuestra música. Es injusto, podría haber hueco para todo el mundo. No hace falta saturar el mercado sólo con reggaetón, está bien que haya música de todo tipo, pero el porcentaje está bastante desnivelado.
Publicidad
–El jazz siempre ha sido para minorías, ¿nota que ahora aún más?
–Sí hay gente que lo demanda, pero tiene que buscar muy bien. El que es desconocedor nunca lo va a poder conocer, hay gente que no tiene tiempo para buscar y ha de encontrárselo en el camino. Imagínate un mundo en el que en la radio saliera en igualdad de horas C. Tangana, Paco de Lucía y Chick Corea. El gusto general de la población sería distinto.
–A Málaga viene en formato trío, ¿cuál es la idea?
–Este concierto se puede realizar gracias a INAEM y Girando Por Salas, y sí, vamos en formato trío y vamos a hacer una grabación en vídeo del directo del disco 'Sólo un mundo'. Vamos a ofrecer con un patrocinador, Barbadillo, una copa de espumoso para celebrar que se nos haya concedido esta subvención y por cinco euros el público va a ver la grabación de este concierto y se va a tomar su copita para brindar con nosotros.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.