Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando se conocieron eran un par de veinteañeros y en sus conversaciones siempre salía que querían seguir tocando juntos cuando tuviesen 70 años, y por ahora su deseo se cumple. El guitarrista y productor Carlos Germade y la cantante y compositora Anita Rowe crearon Hermanas ... Sister hace casi tres décadas y aún tienen la sensación de que acaban de empezar. Tanto es así, que trabajan en varios proyectos discográficos al tiempo que se multiplican en los escenarios, con formatos muy diversos. «¡De momento vamos bien! Tenemos un punto de vista un poco atípico, sentimos que acabamos de empezar en esto», señala Carlos Germade, que añade que después de todo este tiempo están en constante evolución: «No diría yo que es ilusión, es más bien estar involucrado en una 'misión' más grande que tú. Y como nos transformamos día a día a todos los niveles, nuestro punto de vista parece como si fuese transformándose en nuevas posibilidades cada año que pasa. Si miramos atrás vemos más las limitaciones que tuvimos en el pasado y cómo las vamos cambiando». Y es que ellos no han dejado de investigar nuevos sonidos para el rock bajo el nombre de Hermanas Sister, con discos como 'Songs for Dysfunctional Lovers', 'Little Fishes in The Big Bad Sea' o 'Peeling Walls'. Un trabajo con el que han conseguido varios premios y con el que se han presentado en escenarios como el del NAMM Show de Los Angeles, Musik Messe de Frankfurt, Festimad o el Songwriters de Birmingham.
–Después de tanto tiempo, a Hermanas Sister no se le agotan las ideas, sino más bien al contrario, ¿en qué están trabajando ahora?
–Somos dos perfeccionistas intentando constantemente liberarnos de esa condición y hemos tenido baches productivos más basados en nuestras limitaciones personales que en falta de ideas. Tenemos mucho más material del que sacamos 'comercialmente' y nuestro reto es encontrar la forma de ser más productivos. O sea, que hemos estado trabajando más en el proceso que el resultado.
–¿Habrá pronto nuevo trabajo?
–Ja, ja, a eso nos referimos. Las piezas van encajando y pronto habrá varios.
–¿Cómo serán esos proyectos?
–Tenemos un disco de rock electrónico del que vamos sacando temas como singles, temas en una vertiente funk que podrían ser un EP, y queremos compartir el repertorio que hacemos como dúo en acústico.
–¿Habrá colaboraciones?
–Si, de hecho en «Iʼll make it up», el próximo single que vamos a presentar en unas semanas están Coki Gimenez a la batería y Frasco Ridgway al bajo.
–¿Se mantienen en la misma línea musical?
–Bueno más que una linea es un jeroglífico… pero sí, no podemos remediar nuestra tendencia a combinar todos los estilos.
–¿Qué les impulsa a seguir por el camino de la fusión de sonidos electrónicos con el soul, el pop, el rock, el funk, el jazz...?
–La guitarra y el ordenador son dos experiencias similares… empezamos con un Atari e incluso en los tiempos del primer disco 'The Punk Acid Jazz Experience' estaba presente en el proceso de arreglos y ensayos. De ahí a la electrónica hay un paso corto (si te gusta la música electrónica). Siempre nos gustaron Portishead o Massive Attack y también hemos pasado por nuestra fase deadmau5, Maya Jane Coles, Roisin Murphy o incluso Skrillex en su momento. Esencialmente, escuchas algo y si te llega, se queda contigo y aparece en el momento más inesperado. El vehículo (musicalmente hablando) es lo de menos.
–¿Cómo ha cambiado la música del grupo en estas tres décadas?
–Para nosotros es siempre igual, a veces más intimista a veces más explosiva… lo único es que tenemos una manera de comprenderla que define nuestro sello. Supongo que las vivencias de cada época van marcando la linea.
–¿Cómo definirían la música de Hermanas Sister?
–La vivimos como una búsqueda, un profundo deseo de conectar. Con la inspiración, entre nosotros y con la audiencia. Si no le damos una dimensión espiritual se nos queda unidimensional.
–Vuelven a ser fijos en el ZZ Pub y cada vez tienen más conciertos ¿Cómo es la vuelta a los directos?
–Pues al principio dudando de que realmente volviese a normalizarse todo. Ahora cada día con un poco más de confianza, supongo que como todos.
–¿Cómo les afectó la pandemia?
–Como a todo el mundo. Un desastre a todos los niveles. Hubo un momento en que pensamos que habíamos perdido nuestra profesión.
–¿Va creciendo poco a poco esa agenda de actuaciones?
–Sí, y la ilusión que tenemos también.
–¿Cómo ven el panorama de la música en Málaga?
–Aunque ahora todo es un poco como ir encontrando los restos de un naufragio, hay un ambiente de ilusión común en todos los músicos y muchas ganas de disfrutar de las propuestas de los demás. Eso es bonito y consecuencia de la pandemia, probablemente.
–¿El próximo concierto?
–El lunes 1 de noviembre a partir de las 13.30 vamos a dar un concierto en El Sitio, Territorio de Paz en Coín. Será un concierto solidario muy especial organizado por una de las personas que más han apoyado la música en vivo de Málaga, Pepe 'Cielo'. Tiene un factor muy emotivo para nosotros, porque Pepe nos dio nuestro primer concierto en El Cielo, en Fuengirola en 1993. Si os apetece asistir el teléfono para las reservas es 692510057.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.