![Fuengirola se acelera con la diversidad musical de los concursantes de Operación Triunfo](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/19/1716065614431-RGmjbGMxNwPw6jUn34mmbsN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Fuengirola se acelera con la diversidad musical de los concursantes de Operación Triunfo](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/19/1716065614431-RGmjbGMxNwPw6jUn34mmbsN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Largas colas, horas de espera y el fenómeno fan más presente que nunca: Operación Triunfo (OT) inauguró el festival Marenostrum Fuengirola con la presencia de los 16 concursantes de la última edición. Con un Castillo Sohail a reventar, acudieron más de 10.000 personas a pesar de no haber 'sold out', los triunfitos pisaron el escenario con fuerza e hicieron enloquecer a los fans, equipados con pancartas, gafas y camisetas para apoyar a estas jóvenes promesas de la música actual en sus inicios. Naiara, Paul Thin, Ruslana y compañía abrieron su segundo concierto, tras pasar por Bilbao, con su versión grupal de 'Libertad', una de las canciones más míticas de la última edición del formato, emitido por primera vez en Prime Video y que ha vuelto a desatar el fanatismo que ya se vivió durante la edición de 2017, conocida como la de Aitana o la de Amaia.
Durante los meses de concurso, los artistas cantaron temas de otros cantantes en las galas, ahora, en esta gira, se recogen los solos, dúos, tríos y grupales más míticos de la edición. Esos que quedaron en la memoria colectiva del público que cada lunes se sentaba en su sofá para ver a los jóvenes interpretar éxitos más antiguos como 'Tómame o déjame' de Mocedades en la voz de Naiara y otros más actuales como 'Criminal', la sesión de Ptazeta con Bizarrap, interpretada por Paul Thin y Ruslana, que no faltaron en las más de dos horas de concierto, en el que cantaron alrededor de 40 canciones.
Una de las novedades de este concierto con respecto al de Bilbao fueron las canciones interpretadas por Paul Thin, quien cantó una más. El segundo finalista sólo contaba con tres temas, algo que denunciaron muchos fans del formato porque otros concursantes que habían sido expulsados antes tenían más protagonismo. Unas protestas que han sido escuchadas, ya que se ha añadido 'When the party's over', que entró en el lugar de 'Escriurem', de Chiara y Martin, que sonará sólo en algunos conciertos, como confirmó Martin. «Es una primicia, te lo mereces», dijo su compañero Juanjo al acabar su dúo, 'La vida moderna' con el propio Paul Thin, quien demostró su capacidad vocal y consiguió emocionar al público con uno de sus temas más reconocidos.
Otra novedad llegó con Lucas, quien cantó un trozo de 'Mariposa teknicolor' para celebrar el millón de escuchas de la canción en Spotify. Un momento que sucedió junto antes de presentar a la banda, con Manu Guix al piano. El profesor de OT también recibió el calor del público del programa en el que lleva desde su primera edición con un gran aplauso.
La diversidad, y no sólo en los registros musicales, es el valor principal de esta edición de OT. Desde el primer día dentro de la academia los concursantes se mostraron libres, tanto es así que uno de los lemas es 'Go, lesbians, go', que gritaron Bea, Chiara y Ruslana al terminar su actuación conjunta 'Walk like an egyptian'. Una diversidad también representada en otras actuaciones como las aplaudidas 'I kissed a girl', de Chiara y Violeta, y 'God only knows', de Martin y Juanjo, una de las parejas con más 'fandom' tras salir del concurso.
En las citadas actuaciones el público contuvo la respiración por ver a sus ídolos cantando juntos, algo comparado con lo que pasó con 'Corazón hambriento', el tema de Naiara y Lucas. Este dúo es uno de los más comentados en redes sociales por las voces y la compenetración de los jóvenes, que demostraron una gran amistad durante los meses en la academia. Otra gran actuación fue la de Cris, con '¿Y quién es él?', el canario emocionó con su potencia vocal y el sentimiento que le puso a la interpretación.
Aunque, sin duda, este concierto fue mágico para Salma, nacida en Mijas. Desde el comienzo se pudo ver su emoción, además salió a la primera actuación grupal con una bandera de Andalucía y, más tarde, su canción solista 'Cuando zarpa el amor' la hizo con una camiseta del Málaga CF. No menos especial fue para Denna, granadina pero afincada en Málaga durante unos años, la artista fue llamada al escenario para cantar con Salma su dúo 'Peiname, Juana', un regalo que sólo se podrá volver a ver en Granada. «El último concierto que vi aquí fue el de Rosalía… Además he pasado tantos noches en esta playa» recordó la malagueña. Para el cordobés Álex Márquez, los granadinos Violeta y Paul Thin y el sevillano Álvaro Mayo también fue inolvidable, ya que es la primera vez que esta gira pasa por Andalucía.
Los concursantes se despidieron haciendo bailar a los asistentes con 'Quédate', su versión grupal del éxito de Quevedo, aunque antes no faltó el himno de esta edición, 'Historias por contar', un momento emotivo en el que el público unió sus voces a la de estas jóvenes promesas de la música actual. Una despedida por todo lo alto que Marenostrum Fuengirola no podrá olvidar y que se podrá ver en otras ciudades como Murcia, Granada y Sevilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.