Fran Perea presenta un espectáculo que aúna música, poesía y artes escénicas. quique marí
Concierto en Teatro Cervantes

Fran Perea: «Antes vendía 5.000 entradas y ahora me cuesta la vida 400, pero estoy más contento con lo que hago»

El malagueño pisa por primera vez como cantante el escenario del Cervantes con su proyecto 'Canciones para salvarme'

Jueves, 23 de septiembre 2021, 00:01

Todos conocen a Fran Perea, pero la gran mayoría no sabe en realidad quién es hoy Fran Perea. Quizás no sepan que acaba de llegar de Finlandia donde ha rodado la segunda temporada de 'Kosta', un fenómeno en aquellas tierras, donde el malagueño es un ... actor muy reconocido. Puede que les sorprenda descubrir que él y otros socios mantienen con sus bolsillos los Teatros Luchana de Madrid y ahora también gestionan el Teatro Quique San Francisco de la capital. Tiene su propia compañía de teatro (Feelgood) y es director, actor y cantante. En esta última faceta Fran Perea regresa a casa el domingo para dar su primer concierto en el Teatro Cervantes (19.00 horas). Presenta 'Canciones para salvarme', su último reto, un espectáculo completo que aúna música, poesía y artes escénicas.

Publicidad

–El Cervantes se ha hecho rogar. Han pasado 18 años de su debut musical...

–Sí, la verdad es que en Málaga he tocado poquísimo. También he estado bastante tiempo 'out', fuera de la música.

–¿Le ha costado más ganarse el respeto como músico que como actor?

–Sí, ahora me toca mucha carretera y mucha guitarra para volver a estar ahí, para ocupar un lugar en el panorama musical. He estado ocho años fuera. La gente me ha asociado a una imagen más adolescente, de la época en la que fue el 'boom' mediático de 'Los Serrano'. Y lo que ando haciendo ahora incluye canciones de esa época, pero a nivel escénico, musical y demás hay unos cambios ya considerables que tienen más que ver con el Fran de ahora y con toda la experiencia que he ido cogiendo estos años. Y cuesta que las entradas vuelen.

Vídeo.

–Es otro Fran Perea. Al público de entonces no tiene por qué gustarle ahora y hay un público nuevo que le descubre.

Publicidad

–Ese es el trabajo que estamos haciendo desde 2018, que es cuando volví a la música. Me lo planteé mucho, mucho, mucho. Cuando dejé la música, el pensamiento era dejarla para siempre. Y cuando decidí volver, no lo hacía para un tiempo. No tengo ninguna 'major' ni una gran campaña detrás, por eso ahora lo que estoy haciendo es ir muy poquito a poco creciendo y llegando a recuperar audiencias pasadas y sumando nuevas. Y saber dónde estoy en cada momento para que eso no te produzca frustración. Pero la música me gusta, es algo que está dentro de mí y no quiero renunciar a ello.

Su sitio

«Mi lugar es el no lugar, esa búsqueda constante de nuevos retos»

–¿Se ha tenido que preparar psicológicamente para gestionar la frustración?

–Lo vas aprendiendo con los años. Ten en cuenta que yo he llenado la caseta municipal en la Feria, no sé cuántas personas habría allí. Pero tenía una maquinaria detrás que no tengo ahora. Entonces, bueno, vas colocando las cosas en su sitio. No te peleas con eso. Antes vendía 5.000 entradas y ahora me cuesta la vida vender 400, pero ahora estoy más contento con lo que hago y poco a poco voy llegando a audiencias más interesantes que tienen más que ver con lo que estoy haciendo ahora.

Publicidad

–Es muy sincero. En canciones como 'El Norte' dice cosas como «confundí el cielo con el suelo y caí en pleno vuelo», «no había nadie, estaba solo», «ya sé lo que es perder el norte». Casi nada...

–(Ríe) Cuando vives experiencias tan potentes relacionadas con el éxito, no hay libro de instrucciones y hay que aprender a gestionarlo. La suerte que tengo es que puedo componer canciones, que es bastante terapéutico y te ayuda a poner las cosas en su sitio.

–¿Pero qué significa perder el norte? ¿Qué le pasó?

–Hay muchas cosas que no dependen de ti. Te enfrentas a algo muy fuerte siendo muy joven, se mezclan muchas cosas. Tampoco te lo podría contestar en una pregunta, te lo puedo responder en una canción, que es esa.

Publicidad

El éxito

«Cuando vives experiencias tan potentes, no hay libro de instrucciones y hay que aprender a gestionarlo»

–También dice en 'El Norte': «Ya sé lo que es mudar la piel». Es cantante, compositor, actor, director, gestor cultural, empresario… Sergio Peris Mencheta dice que en este país hay rechazo a lo polifacético. ¿Lo comparte?

–Es verdad que la gente a veces necesita ponerte etiquetas, guardarte en un lugar conocido para ellos. Este es esto y hace esto. Y para los que tenemos espíritu creativo eso es un error. Considero que soy mejor profesional cuando cambio, cuando me pongo un reto, cuando hago algo diferente. Puede que la gente cuando escucha que hay concierto de Fran Perea, lo que le venga es «ah, este es el de 'Uno más uno son siete'». Pero es más amplio que eso. Soy creador y creo en la amplitud de miras con respecto a la creación.

Publicidad

–Mucha gente desconoce el esfuerzo que ha hecho por los Teatros Luchana, que tiene su propia compañía, que dirige... Si lo supieran cambiaría mucho la imagen que tienen de usted.

–Pero tampoco puedes luchar contra los elementos. Es verdad que cuando más conocido he sido era en esa época. Y luego la gente se sorprende cuando viene a verme. Eso me gusta. Tener la capacidad de sorprender al espectador es un as que me guardo en la manga.

–De 'Los Serrano' se lleva además a Víctor Elías, que le acompaña ahora a los teclados.

–Totalmente. Es un pedazo de músico increíble que enriquece todo lo que toca. Es un honor enseñarle a la gente de Málaga lo que es Víctor Elías.

Noticia Patrocinada

–¿Ha aceptado proyectos que no le interesaban por hacer el teatro y la música que quiere?

–Yo no he sido una persona de aceptar todo. Tuve la suerte de aprender a decir 'no' pronto. Pero sí que algunas veces coges cosas, algún proyecto, porque necesitas capitalizarte un poco porque has tenido una inversión fuerte. Ahora en esta época tengo que coger más trabajo porque he soltado dinero para una inversión fuerte en los Teatros Luchana.

–¿Cómo han conseguido que Los Luchana sigan abiertos?

–Ha sido muy difícil. No solo nos han afectado las restricciones, si no el mensaje que se le ha mandado a la gente: 'cuidado, no vayáis a un evento cultural que es peligroso, porque es lo primero que se cierra'. ¿Que cómo lo hemos hecho? Primero con las ayudas que ha dado el Gobierno, y luego hablando con los bancos, organizando los pagos... y hemos estado a puntito de chapar. Pero hemos podido aguantar el tirón.

Publicidad

–Volviendo a 'El Norte', canta que al final «la vida te busca tu lugar». ¿Cuál es el suyo?

–Mi lugar es el no lugar, esa búsqueda constante de nuevos retos. «Nunca jamás construido», como digo en 'Mi caballito de mar'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad