Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA PINTO
Martes, 10 de mayo 2022, 00:54
Buscaba compañías de teatro para iniciarse en el mundo, tocaba en bandas de colegios y se las ingeniaba con un grupo de amigos para ir haciendo aquello que le gustaba: música y teatro. Fran Perea, ese pequeño boquerón de 1978, llegó un día a sus padres y les dijo: «Quiero estudiar teatro». Pero es que eso desencadenó en otro aviso a su familia: «Que me voy a Madrid». Muy joven llegó a triunfar. «Nunca te vas a imaginar que vas a pegar ese pelotazo», confesaba Fran Perea, ese «boquerón de corriente y pez de aguas calientes que soñaba con irse y ahora con volver», como dice su canción 'El boquerón'. Allí estaba ayer cerca de su mar, en el Centro Cultural La Malagueta, donde tenía una cita con el Aula de Cultura de SUR y con un público que bajaba la media del que suelen tener estos eventos. «Nunca habíamos tenido un público tan joven, Fran», le decía el periodista Antonio Javier López, codirector del Aula junto a Alberto Gómez.
Los tres se sentaban en el escenario de La Malagueta y empezaban a repasar 'todas las vidas de Fran Perea'. Con Los Serrano dio el gran salto en su carrera. «No sabes qué ocurre en ese momento, no sabes gestionarlo bien. De pronto Angels Barceló habla de ti y tú no crees que eres ese que sale ahí. La imagen que se proyectaba de mí era un personaje que no era yo. Estaba viviendo la vida de otro, la de un chaval de Los Serrano», recordaba el cantante malagueño aquellos inicios. Esa etapa de 'Uno más uno son siete' o 'La chica de la habitación de al lado', canciones que no desaparecen de la mente de los que siguieron ese fenómeno que se vivió durante la serie, que aún perdura. Pero en ese momento, Fran Perea necesitaba un parón: «Decidí refugiarme en los cuarteles de invierno y de verdad ver si desde ahí el cuerpo me pedía volver. Y cuando el cuerpo me lo pidió empecé a trabajar más cómodo y a gusto que antes».
Ese momento llegó con 'Viaja la palabra', de donde salió un disco y un libro. Ahí fue cuando, sin saberlo, las canciones empezaron a salvarle. «Hubo crisis, sí. Entre los 36 y 40 sentí la necesidad de ponerme delante de un papel y escribir lo que me ocurría dentro. 'Viaja la palabra' fue mi terapia, me ahorré una pasta en psicólogos aunque bueno, lo que no me gasté en eso me lo gasté en el proyecto», terminaba bromeando. Unos segundos más tarde, lanzaba una recomendación al público: «Invito a la gente a que cuando las cosas vayan mal, se pongan delante de un papel y escriban».
Hay gran parte de la vida de Fran Perea que se preocupa del entorno, de eso que hay detrás del escenario, de años de conocer y vivir de cerca la producción... «Eso te llevó a no solo ser actor y cantante, sino también gestor cultural», le introducía Antonio Javier López. «Eso tiene que ver con el chaval que empezó gestionándolo todo involuntariamente con sus amigos. Siempre me ha interesado dar voz a textos ya sea musicalmente o no, pero también lo que rodea. Tengo una compañía de teatro con la que intentamos tener actividad constante y un sello discográfico propio», completaba Fran Perea.
Todo fue porque se dio cuenta de que, al final, quien ponía el dinero era el que decidía: «Y decidí ponerlo yo y decidir yo. Es verdad que es más arriesgado, he tenido éxitos pero también fracasos». En ese momento de la cita con el Aula, se paraba a reflexionar sobre el trabajo como productor y gestor. «Pero sufres más porque sabes lo que cuestan las cosas. Muchas veces en el teatro cuando haces la función y ves que pasa algo dices: 'Mierda, ahora mil pavos'», explicaba entre risas de él y el público de La Malagueta. «Aunque ayuda, siempre ayuda saber qué pasa detrás de todo», añadía.
Veinte años después de esa eclosión de la fama, Fran Perea ve esa juventud de otra manera cuando 'Los Serrano' vuelve a estar disponible en plataformas: «Es bonito verlo ahora, tuve la suerte de vivir ese éxito de España que fue una puta locura. Ya la segunda vez te lo tomas de otra manera y lo estoy disfrutando más, es muy bonito haber participado en un proyecto que ha atravesado a varias generaciones de este país». Algo que ahora está viviendo también con la serie 'Kosta', que va por la segunda temporada y está siento todo un éxito: «No estaba en mis planes y lo vivo como un regalo».
En pandemia llegó 'Canciones para salvarme', que fue lo que la música y la cultura hizo con todos hace dos años. Aunque en realidad, las canciones habían estado salvando a Fran Perea durante cada etapa de su recorrido profesional y personal, en cada vida. Está volcado al cien por cien con la educación a través de proyectos como 'Cultura y riqueza': «En nuestro país, desgraciadamente, las instituciones están muy por debajo de los creadores. Se consume lo que se pone por delante. Si, por ejemplo, estas niñas que están en primera fila van al teatro, al concierto y al cine con sus padres, cuando sean independientes serán consumidoras de la cultura».
Luego Cristina, una de esas niñas a las que se refería, le decía: «Si tuvieras que elegir entre ser músico o actor...». «Espero seguir combinando las dos cosas. Dejé la música pero tuve que volver porque la echaba de menos», contestaba él. Tras decir eso, el Aula se llenó de música durante una hora con las canciones de hoy y de siempre del artista. Con invitadas como Carmen Bujalance y Georgina hizo poner al público en pie para terminar en el inicio de la vida de este malagueño: «¿Quién me lo iba a decir? Que era tan fácil ser feliz...». Un repaso por todas las vidas de Fran Perea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.