Acto de presentación del certamen, este miércoles en la Diputación. SUR

La música sacra y antigua recala este mes en Almáchar, Frigiliana y Cómpeta

La Diputación y la Fundación Málaga impulsan esta iniciativa con la Orquesta de Música Maestro Iribarren y el Coro Ziryab junto a la Orquesta de Cámara del Conservatorio Profesional del Música Paco de Lucía

Miércoles, 2 de marzo 2022, 13:50

El VIII Festival de Música Sacra y Antigua, organizado por la Diputación y la Asociación Ventana Abierta, 'La Liebre de Marzo', volverá a visitar Almáchar, Frigiliana y Cómpeta. Lo hace por segundo año consecutivo en estas localidades del 12 de marzo al 2 de abril. ... El diputado Manuel López ha sido el encargado de presentar esta octava edición junto al alcalde de Almáchar, Antonio Yuste; las concejalas de Cultura de Frigiliana y Cómpeta, Carmen Cerezo y María López, junto a la presidenta de la Asociación de Mujeres Ventana Abierta, Elia Camino, y representantes de la Fundación Málaga.

Publicidad

El objetivo es hacer llegar este tipo de música a los vecinos de pueblos pequeños que no están habituados a acceder a este tipo de propuestas y que cuentan con una gran acogida, tal y como se pudo observar el año pasado en estos mismos municipios. De esta forma, 'La Liebre de Marzo' volverá a la Axarquía, consolidándose como una de las citas musicales más importantes de la comarca oriental. Los conciertos se celebrarán a las 13.00 horas y serán de entrada libre hasta completar aforo.

Para esta octava edición se contará con dos agrupaciones musicales. La Capilla de Música 'Maestro Iribarren' de Málaga y el Coro de Cámara 'Ziryab', junto a la Orquesta de Cámara del Conservatorio Profesional de Música Paco de Lucía. «Ambas agrupaciones son dos joyas de la música que agruparán acerca de 30 músicos», ha precisado López. Los miembros de la Capilla de Música Maestro Iribarren han demostrado su grandiosidad en diferentes festivales y conciertos en la Catedral de Málaga o en el auditorio María Crístina. En esta ocasión ofrecerán un programa de Corelli, Albinioni, Händel, Vivaldi e Iribarren.

En cuanto a la joven agrupación del Coro Ziryab destaca, gracias a su director Miguel Paccagnella, con el que ha participado ya en distintos eventos y festivales con programas con una gran dificultad técnica. La iglesia de San Antonio de Algeciras o la de Santiago Apóstol de Málaga han sido algunos de sus escenarios. Junto a la Orquesta de Cámara del Conservatorio Profesional de Música Paco de Lucía interpretarán el 'Requiem de Fauré', una composición poco habitual que conlleva una gran dificultad y exigencia técnica.

La programación comenzará el próximo 12 de marzo con la Capilla de Música Maestro Iribarren en Frigiliana, en la parroquia San Antonio de Padua. Esta misma formación pasará el 19 de marzo por la parroquia de San Mateo Apóstol de Almáchar y el 2 de abril estarán en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Cómpeta. Por su parte, el Coro 'Ziryab', junto a la Orquesta de Cámara del Conservatorio Profesional de Música 'Paco de Lucía', arrancarán el 13 de marzo en la parroquia de San Mateo Apóstol de Almáchar, para continuar el 20 de marzo en la parroquia de Frigiliana y finalizar el 26 de marzo en la iglesia de Cómpeta.

Publicidad

López ha destacado que el Festival de Música Sacra y Música Antigua es el único de estas características que se celebra en la Axarquía y su nombre, 'La Liebre de Marzo', se debe a la expresión «loco como una liebre de marzo», basada en el comportamiento lleno de energía, de carreras y de excitación de las liebres, «que se observa por los campos durante la época de apareamiento y que se aplica también a la conducta de cualquier persona que se comporta de manera aparentemente tan absurda e inexplicable».

Actividades para los más pequeños

El festival también cuenta con actividades para los más pequeños. La Asociación de Mujeres Ventana Abierta, con la colaboración de Obra Social La Caixa, organiza una actividad para niños de 11 años. La profesora de música del centro de artes y música moderna de Málaga, Nieves Alonso Siles, lleva a cabo esta iniciativa que realiza actividades didácticas de música por los colegios de los tres municipios participantes.

Publicidad

Además, el festival cuenta con el patrocinio de la Fundación Málaga Más Cultura, de la Obra Social Fundación la Caixa y la colaboración de Ecclesia Malacitana y de los ayuntamientos de Frigiliana, Almáchar y Cómpeta. La Capilla de Música 'Maestro Iribarren' toma el nombre de Juan Francés de Iribarren Echevarría (1699-1767), quien ocupó el magisterio de la Catedral de Málaga desde 1733 hasta su muerte.

En 1737 creó el archivo de música que ha permitido conservar no sólo su legado, que acaricia el millar de obras, sino el posterior y hasta nuestros días. La magnitud y la obra del maestro navarro, así como su inquietud a la hora de crear dónde preservar la suya propia y la venidera, es lo que ha motivado a que esta agrupación lleve su nombre, aunque la actividad musical de ésta no se limita en exclusiva a este compositor, sino a la globalidad de los compositores catedralicios de varios siglos.

Publicidad

Por su parte, el Coro 'Ziryab' y la Orquesta de Cámara del Conservatorio Profesional de Música 'Paco de Lucía' nacen en el curso 2018-2019 como actividad extraescolar en colaboración con el Ampa 'Emilio Burgos' del Conservatorio P.M. 'Paco de Lucía' de Algeciras, en Cádiz, y está integrada por alumnado, padres y madres así como profesorado y antiguos alumnos con la pretensión de crear un espacio para la comunidad educativa donde llevar a cabo proyectos musicales a través de una de las principales herramientas para la creación musical, al alcance de todos y de gran belleza y poder expresivo como es la voz humana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad