Secciones
Servicios
Destacamos
Lleva toda su vida dedicado al mundo de la música desde las más diversas disciplinas posibles. A finales de los 80 formó parte del grupo malagueño Aire junto a Miguel Paredes y Manuel Rueda, una banda con la que recuerda que llegaron a ganar ... la 4ª Muestra de Música Joven Malagueña, que por aquel entonces impulsaba el Ayuntamiento de la capital. Productor, compositor y músico, Fernando Lluva acaba de lanzar su primer disco en solitario, 'Bizancio', con diez temas en los que apuesta por la música electrónica. Pero no solo se queda en eso, sino que va mucho más allá, tal y como explica este barcelonés afincado en Málaga desde los 3 años: «Recientemente bandas como Daft Punk o M83 han acercado la electrónica actual y el cine más comercial. Y un poco de eso va 'Bizancio'. Crear sensaciones, atmósferas, sin estructuras convencionales. Fusionar la música de cine contemporáneo con mis influencias de joven; new wave, synthpop, industrial, etc. Todo esto con un sonido actual y que funcione en directo», explica sobre su primer lanzamiento en solitario, que a buen seguro tendrá su continuidad.
Un trabajo que incorpora letras, sonidos y hasta respiraciones: «Las voces que se escuchan no son samples, son grabaciones hechas desde el micrófono de mi teléfono utilizando el traductor de Google. No le pongo ascos a grabar cualquier sonido. Un pequeño jarrón con chinchetas pueden ser los mejores 'hi hats'. Todos los instrumentos, ruidos, respiraciones y voces son míos. Un amigo lo ha denominado como «electrónica ambiental descriptiva» y la verdad es que me gusta la definición. Cada una de las canciones aun coqueteando con distintos géneros creo que consiguen estar conectadas y de alguna manera forman parte del mismo universo sonoro», señala sobre los diez cortes que forman parte de este 'Bizancio'.
Un trabajo que es el fruto de sus preferencias musicales y también de su experiencia en el mundo de la música. No en vano, recuerda que durante algunos años, «además de componer y tocar con Aire, pasé por algunas bandas como Dublín, junto a mi admirado y amigo José María Villatoro», con el que ha vuelto a trabajar recientemente en el proyecto de este Un Ruido Llamado Ángel. Un proyecto al que se ha sumado también recientemente la colaboración con la banda malagueña de postpunk Usualanimal y su single 'Matches'.
«Pertenezco a la generación que creció fascinado por Mazinguer Z y que recordamos con cariño o cierta nostalgia los 80 y 90. En cierto modo creo que mi música destila esa esencia a pesar de tener un sonido más contemporáneo», explica Fernando Lluva, que ha compuesto y producido música para cortometrajes y que ha firmado varios proyectos audiovisuales, todo ello desde su propio estudio de producción. «No soy ningún virtuoso instrumentista, pero me defiendo principalmente con los teclados, y también algo con el bajo y la guitarra. A finales de los 80 llevaba mechas y guardapolvo, ya puedes imaginar algunas de mis influencias: Depeche Mode, New Order, Ultravox, Simple Minds, The Cure, U2, Siouxsie and the Banshees....», explica Lluva.
Y es cierto que en los diez cortes que integran 'Bizancio' –con títulos y letras en inglés que remiten a temas como 'resiliencia', 'revolución', 'despertar', 'tiempo de paz', 'efímero' y caracteres chinos– se advierten esas preferencias musicales. «Mis influencias son muchas. El primer recuerdo que tengo siendo niño de que la música me hipnotizara fue con Ennio Morricone. En la actualidad admiro a Brian Eno y Hans Zimmer, y sobre todo cómo este último ha sido capaz de transformar la música de cine contemporáneo. A la orquesta sinfónica le añadió synthpop y electrónica hasta convertirlo en el referente de las bandas sonoras actuales», señala Fernando Lluva, que se confiesa también gran amante de la tipografía oriental y que reconoce que dos de sus temas le transportan a Oriente.
Entre sus trabajos más recientes en el ámbito de la producción destaca la colaboración con Un Ruido Llamado Ángel y con el cantante melódico Fernando Domar, además de su experiencia junto a Ricardo Texidó en A Ritual Play, con el que grabó un disco que se presentó en Madrid «en la mítica sala Rock Ola unos días antes del cierre de este entrañable local. Y desde entonces no he dejado de componer y producir cosas tanto mías como de otros artistas que me gustan», señala.
«Y la pandemia vomitó 'Bizancio'», añade Fernando Lluva, que define este disco como «un proyecto que comenzó poco después del confinamiento y con el que creo haber encontrado mi espacio musical; mi sonido». Un disco que tiene la intención de presentar en concierto cuando la situación motivada por la crisis sanitaria sea más propicia y que tendrá su continuidad con un segundo disco de 'Bizancio'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.