Secciones
Servicios
Destacamos
Primero fue el sol y playa, después llegaron los museos y ahora el reclamo que todos quieren en verano suena a rock alternativo, pop de moda, ritmos urbanos y bandas indies. Las estrellas del momento y las viejas glorias de la música se destapan como el gancho perfecto para un turista nacional e internacional que busca vivir una experiencia mientras descubre nuevos lugares. Un fenómeno que ya tiene sus años, 25 ediciones ha cumplido el pionero FIB de Benicassim, pero que en Málaga ha explotado ahora. Hasta cuatro eventos masivos han debutado esta temporada en terrenos de la capital, Mijas, Torremolinos y Marbella sumándose a la programación ya consolidada de Starlite Marbella, Marenostrum Fuengirola, el Festival Cueva de Nerja, el Weekend Beach Torre del Mar y Ojeando, entre otros. De costa a costa se suceden las propuestas musicales en una carrera por el público en la que nadie se quiere quedar atrás. ¿Por qué?
La respuesta es clara: porque el 'señuelo' musical, de momento, funciona. Solo los cinco grandes eventos musicales del verano (Starlite, Marenostrum, Weekend Beach, Cala Mijas y Andalucía Big) han movido a casi 900.000 personas con un impacto económico que ronda los 400 millones de euros. Los datos aportados por promotores y ayuntamientos revelan que los beneficios económicos y de imagen son mayores a los perjuicios que siempre genera un acto multitudinario, sea de la naturaleza que sea (ruido, dificultades de movilidad, más acumulación de residuos). Cualquier inversión pública revierte en la zona multiplicada por varios dígitos en forma de empleo, gasto en alojamientos, bares y restaurantes. En muchos casos, ni siquiera hay aportación pública y el coste para las arcas municipales se limita al refuerzo de la seguridad y la limpieza en el entorno.
Starlite Catalana Occidente
Asistentes
362.000 personas
Procedencia
48,3% internacional
Impacto económico
315,5 millones de euros (según PwC)
Inversión pública
181.500 euros (Junta) y 181.500 euros (Ayuntamiento)
Empleos generados
6.450
Marenostrum Fuengirola
Asistentes
200.000 personas
Procedencia
En su mayoría, local y nacional
Impacto económico
30 millones de euros (estimado)
Inversión pública
800.000 euros (Ayuntamiento) y 118.580 euros (Junta)
Empleos generados
600
Weekend Beach Torre del Mar
Asistentes
135.000 personas
Procedencia
En su mayoría, local y nacional
Impacto económico
6 millones (estimado)
Inversión pública
90.000 euros (Ayuntamiento)
Empleos generados
500
Cala Mijas
Asistentes
107.000 personas
Procedencia
27% internacional
Impacto económico
20 millones (estimado)
Inversión pública
1.149.500 euros (Ayuntamiento)
Empleos generados
2.500
Andalucía Big
Asistentes
90.000 personas
Procedencia
30% internacional
Impacto económico
25 millones (estimado)
Inversión pública
4.235.000 euros (Junta)
Empleos generados
3.500
Fuente: Datos facilitados por las promotoras y los ayuntamientos.
A.M.C.
Starlite Catalana Occidente
Asistentes
362.000 personas
Procedencia
48,3% internacional
Impacto económico
315,5 millones de euros (según PwC)
Inversión pública
181.500 euros (Junta) y 181.500 euros (Ayuntamiento)
Empleos generados
6.450
Marenostrum Fuengirola
Asistentes
200.000 personas
Procedencia
En su mayoría, local y nacional
Impacto económico
30 millones de euros (estimado)
Inversión pública
800.000 euros (Ayuntamiento) y 118.580 euros (Junta)
Empleos generados
600
Weekend Beach Torre del Mar
Asistentes
135.000 personas
Procedencia
En su mayoría, local y nacional
Impacto económico
6 millones (estimado)
Inversión pública
90.000 euros (Ayuntamiento)
Empleos generados
500
Cala Mijas
Asistentes
107.000 personas
Procedencia
27% internacional
Impacto económico
20 millones (estimado)
Inversión pública
1.149.500 euros (Ayuntamiento)
Empleos generados
2.500
Andalucía Big
Asistentes
90.000 personas
Procedencia
30% internacional
Impacto económico
25 millones (estimado)
Inversión pública
4.235.000 euros (Junta)
Empleos generados
3.500
Fuente: Datos facilitados por las promotoras y los ayuntamientos.
A.M.C.
Starlite Catalana Occidente
Asistentes
362.000 personas
Procedencia
48,3% internacional
Impacto económico
315,5 millones de euros (según PwC)
Inversión pública
181.500 euros (Junta) y 181.500 euros (Ayuntamiento)
Empleos generados
6.450
Marenostrum Fuengirola
Asistentes
200.000 personas
Procedencia
En su mayoría, local y nacional
Impacto económico
30 millones de euros (estimado)
Inversión pública
800.000 euros (Ayuntamiento) y 118.580 euros (Junta)
Empleos generados
600
Weekend Beach Torre del Mar
Asistentes
135.000 personas
Procedencia
En su mayoría, local y nacional
Impacto económico
6 millones (estimado)
Inversión pública
90.000 euros (Ayuntamiento)
Empleos generados
500
Cala Mijas
Asistentes
107.000 personas
Procedencia
27% internacional
Impacto económico
20 millones (estimado)
Inversión pública
1.149.500 euros (Ayuntamiento)
Empleos generados
2.500
Andalucía Big
Asistentes
90.000 personas
Procedencia
30% internacional
Impacto económico
25 millones (estimado)
Inversión pública
4.235.000 euros (Junta)
Empleos generados
3.500
Fuente: Datos facilitados por las promotoras y los ayuntamientos.
A.M.C.
Starlite Catalana Occidente
Asistentes
362.000 personas
Procedencia
48,3% internacional
Impacto económico
315,5 millones de euros (según PwC)
Inversión pública
181.500 euros (Junta) y 181.500 euros (Ayuntamiento)
Empleos generados
6.450
Marenostrum Fuengirola
Asistentes
200.000 personas
Procedencia
En su mayoría, local y nacional
Impacto económico
30 millones de euros (estimado)
Inversión pública
800.000 euros (Ayuntamiento) y 118.580 euros (Junta)
Empleos generados
600
Weekend Beach Torre del Mar
Asistentes
135.000 personas
Procedencia
En su mayoría, local y nacional
Impacto económico
6 millones (estimado)
Inversión pública
90.000 euros (Ayuntamiento)
Empleos generados
500
Cala Mijas
Asistentes
107.000 personas
Procedencia
27% internacional
Impacto económico
20 millones (estimado)
Inversión pública
1.149.500 euros (Ayuntamiento)
Empleos generados
2.500
Andalucía Big
Asistentes
90.000 personas
Procedencia
30% internacional
Impacto económico
25 millones (estimado)
Inversión pública
4.235.000 euros (Junta)
Empleos generados
3.500
Fuente: Datos facilitados por las promotoras y los ayuntamientos.
A.M.C.
El informe de la consultoría PwC para Starlite Catalana Occidente, el 'mastodonte' musical de la provincia, lo corrobora. El festival 'boutique' recibió este año una subvención de 181.500 euros de la Junta de Andalucía y otra idéntica del Ayuntamiento: 363.000 euros en total. En contrapartida, los 88 conciertos desarrollados durante los tres meses que duró esta edición, la más ambiciosa hasta el momento, se tradujeron en un impacto económico de 315,5 millones de euros en la zona. Acudieron un total 362.000 asistentes: el turista internacional (casi la mitad de los que suben a la Cantera de Nagüeles) gastó al día una media de 604,75 euros, mientras que el nacional se dejó 527 euros.
El balance en positivo se repite en los diferentes eventos. Por primera vez, dos macrofestivales de proyección internacional (con conciertos concentrados en tres días) coincidían en la provincia con una semana de diferencia y apenas 37 kilómetros de distancia. La cercanía hacía temer que alguna de las dos apuestas fracasara, o al menos no funcionara como se esperaba. Pero también aquí los datos son favorables. En el caso de Cala Mijas, el Ayuntamiento destinó un millón de euros para transformar unos terrenos infrautilizados en un recinto estable de macroconciertos. Unas 107.000 personas acudieron a la llamada de Artic Monkeys, Liam Gallagher y Nick Cave y, según estimaciones municipales, el impacto económico en la zona rondó los 20 millones de euros. Andalucía Big Festival by Mad Cool, que contó con un patrocinio de cuatro millones de euros de la Junta, calcula que los tres días de música en el Cortijo de Torres con Muse, Jamiroquai, Franz Ferdinand y C. Tangana dejaron en el entorno 25 millones de euros y atrajeron a 90.000 personas.
Muchos de los que se dejan seducir por este reclamo son extranjeros. Hasta el 48% en Starlite, el 30% en Andalucía Big y el 27% en Cala Mijas. La mayoría de Reino Unido y Alemania. Sin contar con los que vienen desde otras provincias españolas. Quien no elige la acampada, duerme en hoteles y come en los restaurantes de los alrededores. Eso sí, por las mañanas y al mediodía cuando el festival no está activo. Como puntualiza Javier Frutos, el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), el consumo de la tarde y noche se realiza dentro del evento. Pero incluso así y más allá del gasto directo, los hosteleros aplauden el «posicionamiento de otro tipo de turismo» que conllevan estas citas. «Te ponen en el foco a nivel europeo y mundial, eso es importante», resalta Frutos.
También los hoteleros coinciden en que la música se ha convertido en «un atractivo más» de los destinos con impacto en los alojamientos de la Costa. Pero Javier Hernández, de Aehcos, matiza: «Han tenido repercusión, pero tendrían más si se hicieran en temporada baja. El clima de Málaga lo permite».
Las cuentas salen también en aquellos eventos con mayoría de público de proximidad. Sucede en Marenostrum (conciertos de mayo a septiembre que han tenido 30 millones de impacto), en Weekend Beach (cuatro días, 6 millones) e incluso a pequeña escala en Ojeando (dos días, 300.000 euros). No es multitudinario, pero el festival de Ojén es paradigmático de cómo la música transforma la imagen de un lugar: desde hace 15 años se le conoce como el 'pueblo indie' de Málaga, una villa blanca que durante un fin de semana de junio se convierte en escenario de conciertos en la plaza, la piscina, el molino y el patio del colegio. Una iniciativa cien por cien municipal que cuesta a las arcas públicas 100.000 euros y que sale adelante por la implicación de los vecinos que entienden que el esfuerzo de esos días compensa.
Tras el ejemplo de Ojeando, otros ayuntamientos han creído en el valor de marca que aporta la música y han impulsado festivales con sus propios fondos. Como el Consistorio de Fuengirola que ha inyectado este año 800.000 euros al ciclo Marenostrum; y también el de Mijas, que sacó en 2021 un concurso (con una inversión de 6,3 millones en cinco años) «para la difusión del municipio a través de la realización integral de un evento cultural de gran formato». Una licitación que ganó Last Tour y de la que nació Cala Mijas este 2022. La inmensa mayoría, no obstante, se sustenta casi exclusivamente con inversión privada.
Y la oferta se ha disparado. Junto a los ya mencionados, en el verano de 2022 han debutado el Puro Latino de Torremolinos con 63.000 personas 'perreando' al ritmo de Daddy Yankee y Bad Gyal; el Reggaeton Beach de Marbella, que sin apenas publicidad convocó a 30.000 adeptos al género urbano; y la estrafalaria fiesta electrónica Elrow Torre del Mar con 35.000 asistentes. Pero es que, además, Canela Party aumentó su aforo hasta los 18.000 en su mudanza al recinto ferial de Torremolinos y el Festival Cueva de Nerja llegó a las 10.000 personas con todos los conciertos por encima del 75% de ocupación. En Alhaurín han reforzado la oferta musical con ciclos como Alhautor, mientras que Benalmádena cerrará la temporada festivalera el próximo 28 y 29 de octubre con la cuarta entrega del Benalfest a cargo de La Pegatina, Shinova, Mr. Kilombo y Nena Daconte.
Pero, ¿hasta cuándo durará este boom festivalero en Málaga? De momento, la provincia ha demostrado que puede. Cierto es que se cancelaron dos eventos, quizás engullidos por los grandes (Chanquete World en Nerja y Metal Paradise en Fuengirola), pero los nuevos y los repetidores han contado con la respuesta del público. Ahora bien, todo el sector es consciente de que este no era un año normal. El verano de 2022 ha sido un punto de inflexión entre el fin de la pandemia y el inicio de la crisis económica que los expertos vaticinan. Las ganas de celebrar tras dos años de vacío han coincidido con la sensación de vivir el 'último verano' con ahorros en los bolsillos. Para saber si esto ha sido un espejismo o la tendencia musical continúa, habrá que esperar a 2023.
Puro Latino Torremolinos: 63.000 personas.
Elrow Torre del Mar: 35.000 personas.
Reggaeton Beach Marbella:30.000 personas.
Canela Party (Torremolinos): 18.000 personas.
Ojeando (Ojén): 15.000 personas.
Oh See! Málaga: 14.000 personas.
Festival Internacional Cueva de Nerja: 10.000 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.