Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival de Jazz de Málaga vibró con sus improvisaciones en 1997 cuando nos visitó junto al vibrafonista Gary Burton. Luego lo hizo también en 2003, 2005 y 2008. Se sentía muy cómodo sobre las tablas del Teatro Cervantes Chick Corea. El pianista y ... compositor estadounidense falleció el pasado martes a los 79 años a causa de un cáncer que se le detectó recientemente. Así lo confirmó ayer su equipo a través de un comunicado firmado por el propio músico y publicado en sus redes sociales en el que indicaba: «Quiero agradecer a todos quienes a lo largo de mi camino han ayudado a que los fuegos de la música sigan ardiendo fuerte». Estas palabras escritas por Corea antes de su muerte fueron difundidas en un comunicado que pedía respeto para sus familiares en estos duros momentos. «Es mi esperanza que aquellos que se sienten inclinados a tocar, escribir, actuar o algo similar, lo hagan. Si no es por ustedes, que sea por el resto de nosotros. No solo el mundo precisa de artistas, sino que además es muy divertido», añadió Chick Corea en su despedida.
Genio de la improvisación y pionero de la instrumentación eléctrica, el músico y compositor estadounidense ha dejado un ingente legado, con más de medio centenar de trabajos en solitario, a los que hay que unir sus colaboraciones con Gary Burton, con Circle, Return to Forever, Elektric Band y sus otras formaciones hasta llegar casi hasta hoy. Siempre innovando, promoviendo la creación y la cultura jazzística, Corea ha logrado trascender la frontera de los géneros y, de hecho, ha sido uno de los músicos que más ha innovado en el seno de las nuevas músicas, al tiempo que se ha mantenido fiel a la tradición más pura del jazz.
No en vano, Armando Anthony Corea Jr., nacido en Chelsea, Massachusetts en junio de 1941 y ganador de 23 premios Grammy y otros muchos reconocimientos, publicó sus primeros trabajos con apenas 25 años. 'Tones for Joan's Bones' y 'Inner Space' son los discos con los que se dio a conocer en el año 66. A finales de la década comenzó su ascenso imparable, sin abandonar su propio rumbo, al unirse a Miles Davis para tocar el piano eléctrico.
Con su música, Chick Corea contribuyó a la producción de clásicos e innovadores álbumes de finales de los 60, al tiempo que desarrollaba su propia música. A comienzos de los 70 formó The Avant Carde Acoustic Quarteto Circle y, dos años más tarde, Return to forever, una banda en la que se mezclan los sonidos de jazz, la música clásica y los sabores brasileños. Aquella formación estaba compuesta por el saxofonista Joe Farrell, la vocalista Flora Purim, el percusionista Airto Moreira y el bajista Stanley Clarke. Luego hizo su primer disco a dúo con Gary Burton y durante la década de los 80, trabajó en un buen número de grabaciones, conquistando premios de la crítica por su labor musical. En los 90, Corea ofreció conciertos con regularidad en Europa, Japón y Estados Unidos, actuando con sus jazz 'combos', para luego centrarse en su proyecto de Elektric Band, en el que fue incorporando las últimas tecnologías, que ha mezclado regularmente con el piano acústico.
Como compositor también ha estado siempre en la vanguardia de la música moderna al tiempo que se ha inspirado en los clásicos, con un constante afán investigador que lo ha llevado a trabajar también en el ámbito del flamenco junto a Paco de Lucía. De hecho, ha reconocido en alguna ocasión que el guitarrista algecireño le inspiró tanto como Mozart o Miles Davis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.