![Del fado a la canción de autor: el Terral vuelve a Málaga de la mano de Carminho y Valeria Castro](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/13/IMG-20250213-WA0123-RX7juckGk4zkTF5b5TXHkiI-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Del fado a la canción de autor: el Terral vuelve a Málaga de la mano de Carminho y Valeria Castro](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/13/IMG-20250213-WA0123-RX7juckGk4zkTF5b5TXHkiI-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Terral se adelanta en Málaga, pero lo hace en forma de festival. Justo antes de que comience la época de los macroconciertos y los festivales al aire libre, el Teatro Cervantes propone un evento diferente entre el 22 y el 29 de junio. Un evento, que cuenta con el apoyo de la Fundación la Caixa, en la que no faltará el fado de la mano de Carminho, la canción de autor con Valeria Castro, la música cubana de Cimafunk y Grupo Compay Segundo, el jazz de Incógnito, el rock en la voz de Nikki Hill, instrumentos como el piano en las manos de Tony Ann y hasta un homenaje a Manuel Alejandro desde la pasión de Manuel Lombo. «Proponemos música de raíz, música de emoción, música étnica. Es volver a los orígenes para generar emociones», defiende Juan Antonio Vigar, director de los teatros municipales. Además, las entradas salen a la venta a las 18.00 horas de esta tarde en todos los canales de Málaga Procultura y todos los conciertos empezarán a las 20.30 horas.
El festival veraniego del Cervantes vuelve a hacer gala de su eclecticismo con «primeras figuras» en sus respectivos estilos. Tony Ann abre el cartel el 22 de junio, un artista que práctica un tiempo de música similar al de Ludovico Einaudi. Un pianista canadiense que se caracteriza por su romanticismo a la hora de expresarse musicalmente, además tiene una gran trascendencia pública y mediática: cuenta con más de seis millones de seguidores en redes sociales. A este instrumentista lo avalan sus 'sold outs' en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Tokio. En verano llega a Málaga dentro de una gira que pasará por otras ciudades como Barcelona y Bilbao.
«Vamos a visitar Cuba en dos momentos del Terral y en dos modos diferentes», anuncia Vigar. La primera visita se hará con la música cubana más contemporánea y dinámica, con una mirada hacia las raíces afrocubanas de la isla: Cimafunk, cuyo nombre hace referencia a los cimarrones, los cubanos de ascendencia africana que escaparon de la esclavitud. Llega junto a su banda, nueve músicos habaneros, y promete ofrecer un espectáculo electrizante en la noche del 23 de junio con la presentación de su disco 'Pa' tu cuerpa'. La otra visita no llegará hasta el día 27 con Grupo Compay Segundo, que mantiene viva la memoria del legendario tresero, guitarrista, cantante y compositor cubano Compay Segundo gracias a su hijo, el contrabajista Salvador Repilado. «A raíz de su fallecimiento, reunió a todos los músicos que estuvieron con él en esa banda maravillosa», explica el director del Teatro Cervantes, quien añade que traerán esa música chispeante, vibrante y divertida de la isla.
El proyecto liderado por el británico Jean-Paul Maunick aterriza en el Cervantes el 24 de junio. Incógnito es una banda que práctica el 'asid jazz', un estilo ecléctico en el que se funden jazz, funk, soul, disco, samba, house y ritmos dance que hará presencia con su álbum 'Into you'.
«En Terral tenemos el hábito de mirar a nuestro país vecino: Portugal es maravilloso en cuanto a su música y el fado no podía estar ausente», reivindica Vigar. Una reivindicación que llevará al escenario Carminho el día 25 de junio. Una vieja conocida del festival, participó en 2016 con un «enorme éxito de público». Ahora, vuelve con su nuevo álbum 'Portuguesa' tras haber colaborado con figuras de la música de raíz latina como Pablo Alborán, Marisa Monte y María Bethânha, entre otras.
De Lisboa se salta a Dos Hermanas, tierra que vio nacer a Manuel Lombo. Un músico que comparecerá para hacer un homenaje 'De Manuel a Manuel' –Alejandro–. Un tributo a uno de los compositores más prolíficos de la música española contemporánea. Lombo llegará acompañado del pianista Chico Pérez en la tarde del 26 de junio.
Nikki Hill llegará desde Carolina del Norte el 28 de junio. En su infancia cantó en un coro gospel y, a partir de ahí, fue desarrollando su sentido musical para indagar en el rock and roll, en el blues, aunque sin dejar de nutrirse de esa música que se toca a las orillas del río Mississippi, que es donde ella vivía. En Málaga estará al frente de un cuarteto en el que está su marido el guitarrista Matt Hill.
El Festival Terra llega a su fin con Valeria Castro el 29 de junio. La cantautora, que acaba de estar nominada a los Goya con su canción para la película 'El 47', vuelve a Málaga con su disco 'El cuerpo después de todo', un disco que ya significa un punto especial en la maduración y crecimiento como artista. «Es dueña de una voz sensible y frágil que, a su vez, es muy profunda y con un mensaje muy profundo. Nada de lo que canta y cuenta Valeria nos pasa desapercibido», destaca Vigar.
La presentación del Festival Terral, en el salón Rossini del Teatro Cervantes, también contó con la presencia de la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico de Málaga, Mariana Pineda, quien destacó la «música de raíz de todo el mundo» que hace gala de «un enorme eclecticismo y una gran calidad» en el Terral de Málaga, así como con el responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación 'la Caixa', Juan Carlos Barroso, y el director de Área de Negocio de CaixaBank de Málaga, Antonio Caballero, quien señaló la importancia de promover la cultura a través de este festival para que llegue a más malagueños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.