El Lere, junto a la portada de su primer disco, 'Cosecha propia'. Edu Rosa
'Cosecha propia', nuevo disco

El Lere: «Algo cambió cuando empecé a componer mis canciones y decidí cantarlas con mi voz»

Tras formar parte de Muchachito Bombo Infierno y Dry Martina, el músico afincado en Málaga publica su primer trabajo en solitario, 'Cosecha propia', en el que apuesta por un sonido «más pop y menos clásico»

Jueves, 24 de marzo 2022, 23:39

Estrechamente vinculado a Málaga desde hace más de una década, El Lere ha dejado su sello personal tocando el contrabajo en grupos como Muchachito Bombo Infierno, Dry Martina, Flamingo Tours y Red Rombo. Siempre inquieto y en constante evolución, ha querido componer sus propios temas ... y abrir su abanico interpretativo a otros instrumentos. Así ha nacido 'Cosecha propia', su primer trabajo en solitario, en el que ha querido «hacer buenas canciones y vestirlas de la mejor manera», tal y como señala el propio músico. Su primer disco es un trabajo ecléctico y optimista, en el que navega por distintos géneros musicales al tiempo que se revela como compositor. «No me ha preocupado demasiado pertenecer a un estilo u otro», advierte Gerard Mases 'El Lere', que ha contado en algunos temas con la colaboración de Santero y los Muchachos, el guitarrista y productor Mario Cobo y Josué García en los arreglos de metal. Su primer disco, mezclado por Dani Pineda en Moby Dick Studios, se publica en formato físico y digital el próximo 1 de abril. Un trabajo intenso que incluye diez temas: 'Simón', 'Viento y promesas', 'Nunca supimos querernos', 'La cuenta atrás', 'El día que no estés cerca', 'Por eso', 'Hey Cowboy!', 'En un papel', 'Otro idiota', 'Tengo quien me quiere'. Lo presentará en concierto el 31 de marzo en formato acústico en La Polivalente, el 3 de abril en el Ventorrillo del Cura y el 13 de mayo sala Louie Louie de Estepona. Le acompañarán en los directos David Atencia, batería y coros; Álvaro Flores, bajo, y Eduardo Díaz-Miguel, teclados y voz.

Publicidad

–¿Qué le impulsó a afrontar el reto de hacer su propio disco, componiendo, cantando y tocando más instrumentos?

–Sinceramente fue la necesidad de ser autosuficiente. Siempre he tocado con banda y disfruto muchísimo subiendo al escenario con otros músicos. Pero algo cambió cuando empecé a componer mis canciones y decidí cantarlas con mi propia voz. Sigo tocando el contrabajo para otros artistas, pero ahora mismo lo que más me eriza la piel es cuando puedo subirme al escenario y son otros los que me acompañan a mí. No siempre hay posibilidad de llevar una banda completa al escenario, así que he tenido que aprender y sigo aprendiendo a valerme por mí mismo.

–En este trabajo, ¿se siente realizado como músico y como compositor?

–Este disco ha sido un proceso largo, dos años llenos de errores y de aciertos. He tenido que perderme para encontrar lo que buscaba. Ha habido frustración, rabia pero también mucho cariño. No he tenido prisa y no me ha temblado el pulso si algo lo he tenido que repetir. Así que sí, me siento realizado. Creo que cada vez conozco mejor mi voz y soy más exigente con las composiciones que hago. Aunque ya estoy pensando en el siguiente...

–¿Cómo ha evolucionado desde los tiempos de Muchachito Bombo Infierno y Dry Martina? ¿Qué le han aportado estos proyectos?

–Muchísimo. En ambos proyectos estuve muy involucrado, pero mi función era la de contrabajista. Ahora me toca dirigir mi propio proyecto, y soy yo el autor de la canciones. La responsabilidad es mucho más grande. Muchachito Bombo Infierno fue la banda en la que me aprendí el oficio de músico y con la que pude sentir que un sueño se había hecho realidad. Dry Martina fue la banda que me hizo bajar de la nube en la que llevaba años inmerso y que todos los músicos deseamos alcanzar por lo menos una vez en la vida. Allí tuve que aprender a pelear otra vez y aprendí el oficio de músico desde otra perspectiva.

Publicidad

–Desde el toque country rock de 'Hey Cowboy!', el ritmazo y la sección de viento de 'La cuenta atrás', el toque de ranchera de 'El día que no estés cerca', o el más popero sonido de 'En un papel'… su disco 'Cosecha propia' es ecléctico, cargado de estilos y letras diversas, ¿qué le ha impulsado a componer estos temas?

–¡Desde luego lo es! No me ha preocupado demasiado pertenecer a un estilo u otro. Supongo que todo responde a un 'background' musical bastante amplio. A lo largo de mi carrera he escuchado multitud de estilos. Lo que sí te puedo decir es que hay una historia detrás de cada una estas canciones.

Publicidad

–Sus canciones hablan de amor y letras de actualidad, con alguna que otra crítica... ¿son temas elaborados durante la pandemia?

–'Por eso', por ejemplo, lo compuse precisamente justo antes del fatídico 13 de marzo de 2020. Lo publiqué en febrero del 2020 si no me equivoco. De todas formas, habla de aprovechar el momento y vivir al día dejándose llevar y sin hacer demasiado planes. Algo que desde luego llevamos experimentando en estos dos últimos años. 'Simón' y el resto de temas sí fueron producto del confinamiento. A mí el encierro me sirvió para componer, supongo que era donde me refugié. Pero la larga desescalada me ha desconcertado un poco. Supongo que precisamente por la ausencia de historias que contar. Compuse muchos temas en 2020 y muy pocos en 2021.

–¿Cómo ha sido la producción con Dani Pineda?

–Dani Pineda ha tenido la ardua tarea de recopilar y reconstruir temas con los archivos que le llevaba. Tiene mucha paciencia y mucha experiencia. Creo que nos hemos entendido bastante bien. Yo llegué a Moby Dick estudios después de un par de intentos en otros estudios que no acabaron de salir por el motivo que fuera, y allí he podido terminar el trabajo.

Publicidad

El Lere & Santero y los Muchachos, en el videoclip de 'Por eso', junto al músico y el cartel de uno de sus conciertos. E. R./Sur

–¿Cómo definiría su sonido ahora? ¿Rock and roll, folk, música de cantautor...?

–Creo que mi sonido ha dejado de ser tan clásico y es más pop. Mi anterior proyecto Red Rombo tenía un sonido más inspirado en el rock and roll clásico, protagonizado por guitarras eléctricas, letras en inglés… Ahora las letras son en castellano y los sonidos que predominan son teclados y guitarras acústicas.

Publicidad

–¿Qué músicos le han influido en su carrera como artista?

–Más que artistas te podría hablar de estilos, de lo contrario la lista sería interminable. Te diré que empecé con la guitarra y me pasé al bajo para poder tocar con un grupo de colegas de mi pueblo. Un buen día escuché música tradicional cubana y me voló la cabeza el sonido del contrabajo. A partir de ese momento empecé a tocarlo. En pleno auge del mestizaje en Barcelona (mi ciudad), llegó Muchachito a mi vida. La rumba catalana, la salsa, la cumbia, reggae, ska, flamenco etc... componían la banda sonora de mi vida. The Clash o Mano Negra siempre han sido y serán mis bandas favoritas. En un contexto de contrabajista empecé a estudiar, o mejor dicho a aprender, estilos más anglosajones como el jazz, rhythm and blues o rock'n roll. Soy muy fan de Sanseverino, un artista francés que hace jazz manouche, clásicos del blues como Ruth Brown, Etta James, etc... y me atrae todo lo que estéticamente tenga que ver con los 50's.

–¿Cómo ha sido la colaboración en este disco con Santero y Los Muchachos?

–Mi relación con Santero y los Muchachos, y en especial con Miguel Ángel Escrivá, su cantante se remonta a hace años. Justo cuando estaba planteándome empezar a cantar los temas que componía, un día me escribió para preguntarme algo sobre el contrabajo (el también es contrabajista). Entonces fue cuando me enseñó lo que estaba haciendo, y me animó a coger las riendas de mi propio proyecto. La verdad es que Miguel Ángel y su proyecto Santero y los Muchachos fue inspirador para mí. Me sigue encantando lo que hacen y los considero mis amigos. La colaboración en 'Por eso' fue todo un placer. Viajé un par de días a Valencia en enero de 2020, y 'santerizamos' el tema entre todos. El resultado esta en el disco.

Noticia Patrocinada

–En cuanto a la presentación en directo de 'Cosecha propia', ¿Cómo van a ser los conciertos en formato cuarteto?

–Esa parte es compleja, pues la tengo que auto gestionar... Ahora mismo hay 'overbooking'. De momento hay prevista una presentación en acústico en La Polivalente el 31 de marzo, un concierto en formato familiar (paella gratis) el domingo 3 de abril en el Ventorrillo del Cura y el 13 de mayo en la sala Louie Louie de Estepona.

–¿Tiene más canciones preparadas para seguir adelante con este proyecto en solitario?

–Tengo casi el siguiente disco de Lere compuesto ya... Lo quiero grabar antes de acabar el año.

–¿Otros proyectos de cara al futuro?

Publicidad

–Tengo un proyecto didáctico sobre redes sociales que utiliza la música en directo para reflexionar sobre las emociones que genera su uso cotidiano. Algo muy interesante y muy necesario hoy en día. Acabo de terminar una novela juvenil que está ilustrando el Kyko Duarte y que intentaremos editar durante este año.

–¿Novedades del grupo Red Rombo?

–De momento es un proyecto en 'stand by'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad