Los músicos que integran el grupo malagueño Gran Premio, en una imagen promocional. SUR

Verdiales en clave de rock con Gran Premio

El grupo malagueño recupera la esencia de los textos y la música de raíces populares en 'El almendro', adelanto de su nuevo disco

Martes, 27 de diciembre 2022, 00:16

«Hay una laguna seca entre Málaga y Comares, hay una laguna seca donde lloraba mis males…». Con esta letra tan malagueña y un sonido de palmas arranca la nueva canción del grupo malagueño Gran Premio, 'El almendro'. Un tema que han presentado como adelanto ... de su próximo trabajo discográfico, 'Todo es azul', en el que la banda formada por miembros de Los Jarvis y Stone Pillow hace un guiño a los verdiales, música tradicional del campo malagueño a la que le añaden su contundente sonido guitarrero.

Publicidad

Pop-rock cargado de energía y un sonido más orgánico y dinámico que en su anterior disco, 'Canciones de amor, odio e indiferencia', ya que querían «meditar mejor todos los arreglos, equilibrar las frecuencias y que sonaran visuales», explica el cantante y guitarrista de la formación, Álvaro Vázquez. «Veníamos de grabar nuestro trabajo anterior, un EP en directo en el que se quedó plasmado un sonido crudo, tal y como sonábamos en el local. Ahora nos llamaba la atención que pudiéramos poner imágenes o vídeos a las canciones y que con ello se enaltecieran en un proceso sinérgico, por ello al buscar alrededor para la composición ha aflorado en ocasiones esa mirada a las raíces populares», asegura.

En este sentido, añade que el resto de canciones que componen 'Todo es azul' serán «diferentes entre sí», ya que ese era uno de los retos que se habían planteado a la hora de seleccionar los temas candidatos a ser grabados, «que no se parecieran entre ellos, pero que funcionaran bien juntos en el orden que finalmente irán dispuestos en el nuevo EP».

Álvaro, voz y guitarra; Carlos al bajo; Ñete a la guitarra; Frank a los teclados; y Antonio a la batería son los integrantes de Gran Premio y fueron ellos mismos los que quisieron lanzar como adelanto de este trabajo su tema 'El almendro', un tema preproducido por Pablo Garrido y grabado y producido finalmente en el sello Grabaciones Sumergidas. Una canción en la que apuestan por hacer un «guiño a los verdiales de Málaga, que nos fascinan por su forma de contar historias tan intensas e incluso trágicas, y a la misma vez hacerlo de una forma tan enérgica y a tanta velocidad».

Publicidad

En este sentido, el grupo malagueño ha optado por adaptar la música de raíces campesinas a un formato pop-rock en el que predominan las guitarras. «Hay bandas de nuestra geografía como Señor Chinarro, Los Planetas o incluso Lagartija Nick, que también lo han hecho a su manera en alguna ocasión, aunque al igual que para nosotros, no es su temática habitual. Cuando escribía este tema estaba buscando algo en tres por cuatro para variar un poco del clásico cuatro por cuatro que dominan la mayoría de temas pop o rock y además que fuera enérgico. Por eso, a la hora de ponerle letra aproveché este compás para mirar al folclore de nuestros montes», destaca Álvaro Vázquez.

En cuanto al resto de los temas que formarán parte de su nuevo disco, indica que este trabajo lo completan «cuatro historias de amor contadas por diferentes personajes y en distintos lugares donde la voz es la que cuenta la trama, aunque me gusta pensar que la guitarra de Ñete da vida a esos personajes, que son replicados en ocasiones por las líneas de bajo de Carlos, y el resto son los que crean esos escenarios».

Publicidad

Portada del tema de Gran Premio 'El almendro' junto a dos fotos promocionales de la banda. Sur

Así, el disco 'Todo es azul' reflexiona «sobre la humanidad, nuestra parte animal y la más trascendental, la que dice que somos polvo de estrellas y nos eleva y nos hace parte del universo, el azul infinito». Aunque por otro lado, el cantante de la formación argumenta que mirando la portada de su nuevo EP se puede comprender que se habla también «de las contradicciones que tenemos y que, además, nos hacen especial a cada uno de nosotros».

En este sentido, añade: «Queríamos hacer algo que tuviera coherencia entre canciones, que la transición entre los temas escuchándolos en orden sirviera para llevar al oyente a distintas etapas emocionales y que no se hiciera muy largo. Todo esto nos llevó a decidir grabar cuatro canciones en un formato EP, en el cual se publicarán dos singles por separado, uno ya lanzado el pasado 9 de diciembre y el siguiente en enero, para después desvelar los otros dos siguientes temas en febrero».

Publicidad

Una cargada agenda que Gran Premio pretende completar con actuaciones en directo y su participación en los festivales de cara al verano próximo, ya que los conciertos son una de sus grandes bazas. «El directo es lo que todo músico quiere alcanzar, y si las canciones son de propia creación ni te cuento. Ver la reacción del público cuando escucha por primera vez una canción que has compuesto en la habitación de tu casa o en el local es el culmen de todo trabajo artístico, ver si eres capaz de transmitir algún tipo de emoción con tu sonido. Así que intentamos cuidar ese aspecto bastante, tanto o más que la producción de un disco», reconoce Álvaro Vázquez.

Cuando los cinco miembros de Gran Premio decidieron unir sus fuerzas en este proyecto, sobrevino la pandemia, que interrumpió la puesta en escena del mismo y ahora la banda regresa, con sus nuevas canciones y una propuesta musical que bebe de fuentes diversas y que en ocasiones recuerda a los grupos de los 80. Y es que sus influencias van «desde los 60 hasta la actualidad, si bien es cierto que los 90 fue nuestra década de vivir el nacimiento del grunge, el brit-pop, el indie, etc. siendo adolescentes; eso marca mucho. Pero no nos ponemos límites en cuanto a escuchar propuestas musicales que nos llamen la atención, sean de la década que sean», sentencia el cantante y guitarrista de la formación malagueña.

Publicidad

Letra de la canción 'El almendro':

Escribí un día tu nombre

en la corteza de un árbol,

escribí un día tu nombre

y cuando intenté borrarlo,

niña ya no podía porque estaba ya seco el árbol,

niña ya no podía porque el arbol ya se murió.

Yo no me di cuenta

cómo sucedió.

Dicen que el almendro lento muere de pena

cuando se da cuenta que no quieres ver la sombra

donde tú y yo tanto nos quisimos.

Hay una laguna seca

entre Malaga y Comares,

hay una laguna seca

Noticia Patrocinada

donde lloraba mis males,

cuando de ti me acordaba

bailando por los lagares,

cuando de ti me acordaba

y este árbol ya se murió.

Yo no me di cuenta cómo sucedió.

Dicen que el almendro lento muere de pena

cuando se da cuenta que no quieres ver

la sombra donde tú y yo tanto nos quisimos.

Muere de pena,

Muere de pena,

...

Escribí un día tu nombre

Escribí un día tu nombre

...

Letra: Álvaro Vázquez (con adaptación de verdiales populares).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad