![Diez discos de 2018](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201812/22/media/cortadas/rosalia-kcwF-U7033717462WTF-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Diez discos de 2018
Flashback ·
El año que dejamos atrás no ha sido especialmente brillante en lanzamientos musicalesSecciones
Servicios
Destacamos
Flashback ·
El año que dejamos atrás no ha sido especialmente brillante en lanzamientos musicalesEl año que dejamos atrás no ha sido especialmente brillante en lanzamientos musicales pero nos ha dejado, por un lado, el extraordinario lanzamiento de una nueva estrella mundial llamada Rosalía y la llegada o la consolidación de un buen montón de artistas femeninas que son la prueba de que la humanidad no puede seguir permitiéndose censurar a más de la mitad de la población. Este año, en lo musical, hemos escuchado que el futuro es de ellas.
El hecho de que la hayamos tenido hasta en la sopa no le quita méritos a un disco de concepción, producción y sonido absolutamente deslumbrantes. Basándose en una novela anónima del siglo XIII 'Flamenca', Rosalía traza un cuento de amor romántico poligonero, una relación tóxica contemporánea y una historia de supervivencia y de empoderamiento femenino que habla también desde la voz del maltratador. Después de demostrar su manejo de palos clásicos con su anterior disco y tras más de una década estudiando flamenco, Rosalía lanza una soberbia reivindicación de las raíces urbanas del cante. Su sonido lleno de matices no deja de sonar a flamenco pero también a trap en una mixtura equilibrada, que lo mismo homenajea a La Repompa de Málaga que a las Destiny's Child, cogiendo fragmentos de la Paquera de Jerez o de Justin Timberlake. 'El mal querer' es una obra maestra absoluta.
La estadounidense ha firmado otro de los discos del año que celebra la sexualidad mediante una película cantada con toda la fuerza de un R&B que no conoce tiempo ni límites. Escrito desde la rabia contra Trump pero con amplio sentido de la esperanza, las letras merecen ser atendidas con atención suficiente como para calibrar la importancia de esta reivindicación de la feminidad y de la propia identidad. Lo que en realidad hace Monáe es proponer el sexo como forma de protesta.
Estamos ante un enorme trabajo histórico sobre el cante proyectado por un exflamenco radical que es una de las mejores cosas que le han pasado a la música española en los últimos diez años. Si Rosalía mira al futuro, Francisco Contreras lanza una ambiciosa reflexión experimental sobre las raíces emocionales del flamenco, un disco doble que gana con cada escucha.
El extraordinario estreno largo de esta cantante y compositora, de raíces colombianas, viene precedido por colaboraciones diversas y el apoyo explícito de gente como Snoop Dogg, Diplo, Tyler, The Creator, Kaytranada, Gorillaz o Lana del Rey, quien la eligió como telonera. No sabemos si será, como dicen, la nueva Amy Winehouse pero sí que nos ha dejado un debut excelente.
Pese a haber nacido en 1979, Robyn puede considerarse ya una veterana en la música electrónica gracias a una carrera precoz que se inició hace tres décadas desde su Suecia natal. Aunque por los primeros temas podría dar la impresión de que estamos ante más de lo mismo, el disco pronto se expande por nuevos lugares en una producción más sutil y madura, más cercana al pop pero sin perder esa inclinación tan suya por emocionar en la pista: bailar con lágrimas en los ojos.
Una preciosa y triste obra maestra a manos de un cantautor que, por primera vez en veinte años, también produce este disco que, según nos dice Damien Jurado, empezó siendo un sueño y acabó así, en una bellísima materialización de la melancolía.
Otro debut electrizante, heredero de Arca pero más accesible en el que esta artista trans expresa fragilidad y seguridad a partes iguales gracias a temas de neopop habitualmente interpretados a la voz por Cecile Believe (Mozart's Sister) con alusiones al sexo, la identidad o las redes sociales. Con este disco, SOPHIE ha redactado un manifiesto generacional.
El asturiano ha editado otro doble disco que, sin ser un recopilatorio, contiene lo mejor de toda su carrera. La reivindicación política vuelve a postrarse a la belleza de composiciones que funcionan como cuentos feministas de la contemporaneidad. Cuenta además con excitantes colaboraciones de María Rodés, Cristina Martínez o Christina Rosenvinge que este año ha sacado 'Un hombre rubio' que perfectamente podría caber en esta lista.
Aunque quizá no esté a la altura de su debut, el bilingüe 'Chaleur humaine', la capacidad de Héloïse Letissier para cuestionarlo todo sin dejar de hablar desde el corazón sigue permaneciendo intacta. El disco más importante del año en Europa propone «más testosterona, más sudor, más ritmo, pero con semejante minimalismo». Imprescindible.
Este surafricano de raíces australianas de 23 años se abre en canal para enseñarnos lo que tiene dentro: latidos pop como 'My, my, my' o 'Lucky Strike', un himno al sexo en 'Bloom' y una conmovedora balada como 'The Good Side', todas con una sinceridad desbordante y una producción perfecta. Lo único malo de este disco es que te deja con ganas de más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.