Diana Navarro presentó ayer 'Inesperado' en la Fnac como aperitivo de su concierto en el Cervantes el 8 de diciembre

Diana Navarro: «El trap poético es posible»

No descarta hacer un reguetón, le encantaría actuar en un gran festival y sigue esperando su gran oportunidad en el cine. La cantante malagueña está de vuelta con 'Inesperado'

Sábado, 2 de noviembre 2019, 00:38

Diana Navarro es una mujer de contrastes. Lo mismo la pueden escuchar desde un balcón de Málaga desgarrando su garganta en una saeta al Cautivo que en cualquier escenario del país rapeando sobre una base electrónica. De lo más tradicional a lo radicalmente contemporáneo sin ... dejar de ser ella. «No es ni oportunista, ni una moda. Es mi honestidad», dice la malagueña en una maratoniana jornada de promoción. Diana Navarro sorprende con su nuevo disco 'Inesperado', (ya a la venta), un álbum que incluye desde la copla trap 'Encrucijada' de Marifé de Triana hasta una seguiriya de El Marruro con una base electrónica, pasando por los votos de su boda ('Cuando venga el amor') o una canción con aires de pop británico ('La flor del asfalto'). Ayer lo presentó en la Fnac como anticipo del concierto que ofrecerá el 8 de diciembre en el Teatro Cervantes. Y quién sabe si este verano se sumará al cartel de algún multitudinario festival. «Me encantaría!», exclama.

Publicidad

–¿Qué es lo que no nos podemos esperar de usted?

–De mí lo que no te puedes esperar es una mentira, y de mi música tampoco. Lo que vas a escuchar es una verdad de mi corazón, mi manera de sentirlo y mi manera de ofrecerlo. No es ni oportunista, ni una moda ni nada. Es mi honestidad.

–Pero, inevitablemente, tira de un género que está de moda, la electrónica y el trap.

–Sí, pero siempre está basado en la copla, la saeta, el flamenco, la zarzuela... lo que es mi música tradicional. Desde la primera vez que salí la he fusionado con otros estilos, como cuando lancé 'Sola', que era una media granaína fusionada con un pop electrónico y una base que podía ser perfectamente la de 'Billie Jean' de Michael Jackson.

–Si en la copla y en las músicas de raíz le va bien, ¿por qué seguir experimentando con otros ritmos?

–Porque siempre he fusionado con todos los ritmos que se me han ocurrido. Este concretamente de 'Encrucijada' era una necesidad de decirle a mis sobrinos que pueden escuchar trap con una letra poética, porque las letras del trap no me gustan mucho... Como el trap es tan chulo, gusta tanto bailarlo y es tan envolvente, quería que tuviera unas letras un poquito más cuidadas.

–Otro trap es posible...

–Sí, el trap poético. El trap viene del trapicheo, de la calle, con unas connotaciones urbanas, pero yo creo que lo urbano no está reñido con lo poético. Y, como tenemos un castellano tan rico, se pueden utilizar otras metáforas y otras maneras de llegar con el trap.

Publicidad

En Málaga

  • Qué Diana Navarro presenta su disco 'Inesperado' con Ignacio García al piano, Javier Fernández a la guitarra y Juan García a la batería.

  • Cuándo Domingo, 8 diciembre, a las 19.00 horas.

  • Dónde Teatro Cervantes.

  • Cuánto cuesta Entre 18 y 54 euros.

–¿No le preocupa que esta faceta más moderna le aleje del público más clásico que le sigue?

–No, porque mi público después de quince años sabe como soy y sabe que siempre va a encontrar pureza en lo que hago. Pero también necesito crecer, evolucionar, mostrar inquietudes y diferentes ambientes para que no se aburran. Hay gente a la que le gusta escuchar discos siempre iguales, pero yo intento no repetirme.

–Siempre cita como referencia a Beatriz Luengo y la Mala Rodríguez, pero el toque flamenco le acerca a Rosalía.

–Es que Rosalía es la creadora del flamenco trap, es normal que pueda resultar parecido. Pero donde me inspiré yo en realidad fue en Beatriz y en la Mala, que fueron las pioneras del trap en España. Fue en quienes yo me fijé para aprender a rapear, que no era fácil. Pero Rosalía me encanta, ¿eh?

Publicidad

–¿Le podremos escuchar algún día en un reguetón?

–Si es con una letra interesante, por qué no. Lo maravilloso del reguetón y del trap es el ritmo que tienen, que es muy tribal y muy identificable para todos porque es lo más primitivo que conocemos, la percusión.

«De mí lo que no te puedes esperar es una mentira, y de mi música tampoco»

«¡Señores directores! Vengan a buscarme que yo tengo mucho que dar como actriz»

–¿Hay algo que nunca haría musicalmente?

–Yo creo que no. Si veo que tiene un sentido para mí y que yo puedo ofrecer algo positivo, lo haría.

Publicidad

–'Cuando venga el amor' es un tema muy personal, con letra propia. Cada vez gana más peso su faceta como compositora.

–Sí, desde 'Resilencia' tomé las riendas, aunque 'Sola' también es mía junto con otros autores. Cada vez tengo más que decir, cada vez me siento más segura y voy aprendiendo más. En 'Cuando venga el amor' digo incluso de más porque, aunque mi vida privada la mantenga al margen, esto es tan bonito que quería compartirlo. Son los votos de mi boda.

–Lo ha pasado mal por amor, eso en 'Resilencia' (2016) queda claro, ahora tocaba enseñar lo bueno.

–Claro que sí. Lo pasé mal por el mal querer, porque el amor siempre es bueno. Y este es un amor puro muy bonito.

Publicidad

–Hubo un tiempo en el que reconocía que no se quería nada. ¿Ya está del todo superada esta etapa?

–Sí, yo ya me casé conmigo misma en 'Resilencia', desde entonces estoy ya encantada conmigo (ríe). Y ahora, mejor todavía.

–Imagino que eso le da seguridad para atreverse a hacer cosas diferentes que antes le daban miedo.

–Antes me parecía impensable. En el momento en el que tomé las riendas de mi vida y de mi persona, todo cambió para bien. Y creo que sigo en mi mejor momento.

Noticia Patrocinada

–¿Sigue esperando que el cine le dé una buena oportunidad?

–Claro que sí. Al haber hecho la colaboración con Santiago Segura, hacer 'Yocasta' y pronto creo que se va a estrenar la película de Miguel Ángel Almanza, 'Las pesadillas de Alberto Soto', sí. A seguir estudiando... ¡Y señores directores! Vengan a buscarme que yo tengo mucho que dar como actriz.

–¿No cree que el tener una carrera tan asentada en la música le perjudica? Quizás cuesta que le ven como actriz.

–Es posible. También es verdad que hay muchas actrices muy buenas. Es normal que se fijen en ellas. Al ser artista multidisciplinar, es cierto que mucha gente no sabe que también soy actriz. Pero si alguna vez les encajo en algún papel, no creo que haya problema en que cuenten conmigo.

Publicidad

–Hoy los festivales de música multitudinarios se están abriendo a todos los géneros. ¿Le gustaría?

–¡Me encantaría! Yo me siento bien cantando para dos personas, para 10 y para 10.000. Es un público diferente y sé que les gustaría una propuesta así. Al final lo que hago es música y eso llega a todo el mundo. Me encantaría ir a un Sonorama... Además, Raphael fue. ¡No es tan impensable! (ríe). Ojalá que me ocurra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad