El compositor y pianista Daniel Andrades, junto a la portada del disco de su trío, 'Ego'. SUR

Daniel Andrades: «La música tiene que fluir, no se puede meter con calzador»

El pianista y compositor malagueño lanza 'Ego', su primer disco en formato de trío junto al contrabajista Francis Posé y el batería Ramón López, que estrenará en concierto el 28 de enero

Viernes, 17 de diciembre 2021, 00:24

Su relación con Málaga ha sido «de idas y venidas, pero siempre rondando la ciudad». Daniel Andrades nació en Jubrique y en la Costa del Sol ha formado parte de combos como Pareja Quartet, formación que define como «un volcán de ideas, ya que éramos ... cuatro jóvenes con unas ganas tremendas de crear». Ahí estaban «Álvaro Parada, la persona con más talento artístico que he visto; Bárbara Pareja, la cantante más brillante que he conocido, y Estefanía, que es puro trabajo, por lo que estoy muy orgulloso de lo que hicimos en ese proyecto». Ahora su pasión por la música lo ha llevado a unirse al contrabajista Francis Posé y al batería Ramón López para formar Daniel Andrades Trío, que debuta con un disco impactante titulado 'Ego', que estrenarán en concierto el 28 de enero en la sala The Hall.

Publicidad

–Por fin puede ver publicado su disco 'Ego' tras años de trabajo...

–Sí. Es fruto de años de trabajo y espera; creo que la espera ha sido más dura que el trabajo. Desde que acabé el Superior de composición tenía decidido que arrancaría por aquí, y en ello estoy.

–¿Qué supone para usted el lanzamiento de este trabajo?

–Para mí es el principio de todo. Es un poco trabajo de estudio, por eso quería que fuera a trío; hacer este proyecto es crear una base de trabajo y de conceptos. Trabajar con pocas personas hace más fácil el proceso y te deja centrarte más en el contenido musical, ver qué funciona y qué no, poder corregir y que todo sea rápido, y mejor con personas como Francis y Ramón.

–¿Qué ha supuesto para usted trabajar con estos grandes músicos?

–Musicalmente me han dado la vida. A Ramón se lo debo todo, él me presentó a muchos que ahora son amigos en Málaga. Y a Francis igual, desde que tocamos por primera vez no hemos parado de estudiar juntos, aún después de tanto sigo aprendiendo y creo que le queda mucho carrete por enseñarme. El disco lo quise hacer a 'trío puro'. Fuimos con Manolo Toro en Puerto Records y nos cogió el sonido a la primera, ¡son todos unos genios!. La grabación duró dos días, pero antes estuvimos muchas horas metidos en el local de Francis montándolo todo, y desmontándolo también...

Publicidad

Noticia Relacionada

–Un veterano en el mundo del jazz como Francis Posé ha calificado tu música como «arriesgada, llena de matices, dinámica y colores» ¿qué opinas de esta definición?

–Francis es todo corazón, es una persona que cuando te acercas te lo da todo. Pero arriesgado fue darle las partituras...(Risas). Quería echar a correr. Si lo hubieras escuchado... al tener esa complejidad rítmica no se hacía una idea de cómo sonaba, porque las partituras son para verlas, y él no me conocía tampoco. Pensaría: ¿el flipado este quién es? Pero a los 20 minutos se le cambió la cara, me acuerdo perfectamente, le encantó esta movida. Francis es el ejemplo a seguir de todo músico: a su edad, llegar donde ha llegado, estar donde ha estado, tocar donde ha tocado, y que sus puertas siempre estén abiertas a todas las propuestas con esa humildad, y currando como el que más. Yo de mayor quiero ser Francis.

Publicidad

–La composición sí ha sido más complicada...

–Ha sido duro. Para mí crear temas me produce ansiedad. Parto de una idea muy difusa de un todo y a partir de ahí voy moldeando, estructura, melodía, armonía... No lo escribo hasta que no esté todo; antes de escribir, si al día siguiente no me acuerdo, es que no funciona y empiezo otra cosa.

–¿Superada ya esa ansiedad de hacer nuevos temas?

–Esta ansiedad morirá conmigo aunque ahora estoy más centrado en tocar y poder proyectar correctamente las ideas. Estos proyectos hacen que tengas dos apartados, componer e interpretar, que van de la mano pero que tienes que saber diferenciar. El sonido propio es importante para un músico y eso se debe trabajar mucho para que estés satisfecho con tu trabajo. Se gasta mucha energía.

Publicidad

–Sacaba, Elym, Totana, Ysino, Tiempo y Reflexión, Vulnerables... ¿qué reflejan los títulos de esas composiciones?

–Hay de todo. La mayoría de los temas del disco están compuestos en el confinamiento. Justo antes de la pandemia pude probar algunos con el trío y así ver lo que funcionaba después de tres años con las canciones metidas en el cajón. Como título quizás para mí 'Sacaba' puede ser el más especial: es mi vuelta a Málaga, cuando me instalé en un piso de Huelin, lo primero que hice fue dar un paseo hasta Sacaba. Tenía unas ganas increíbles de empezar todo esto y sabía que iba a ser algo grande para mí. 'Elym' es de letras al azar, no se me ocurría nada. 'Vulnerables' es una palabra que me hacía mucha gracia cuando empezó la pandemia, lo decía mucho la gente, como si en la historia pasada hubiéramos sido inmortales. 'Ysino' es mi forma de decir que musicalmente no debemos seguir las pautas musicales establecidas. 'Tiempo y Reflexión' es un tema muy cíclico, con pocos cambios y poco estímulo sonoro, es un trabajo de texturas. Hacen falta momentos así entre tanto estímulo visual, sonoro, informativo...

–Además de los ocho temas del disco ¿Tiene más composiciones guardadas en ese cajón?

–Sí. Pero hay muchos descartes, o muchos temas que cuando los hemos tocado no han funcionado; esta música es compleja y necesita su tiempo. Tengo en mi libreta muchos temas que en algún momento se tocarán. Son temas de cuando vine del Superior de Murcia y en ese tiempo iba a mil por hora, después me relajé y empecé a adaptarme a lo que funcionaba, la música tiene que fluir y no meterla con calzador, y a partir de ahí crecer.

Publicidad

–¿Por qué el título de 'Ego'?

–Es una palabra corta pero profunda, y tiene muchas visiones. El título es EGO como consciencia del 'YO', de individualidad como ser humano. Es mi búsqueda al principio de todo, al primitivismo. Tanto el arte que hoy conocemos como la sociedad actual empezaron a crearse a partir de que el ser humano comenzó a tener consciencia de sí mismo. Para mí el arte no es más que una huella que dejamos en el paso del tiempo, y eso sin 'ego' es imposible. Ahora bien, la mala gestión de nuestro ego es el enemigo de toda persona. He intentado crear una música que haga referencia a todas las culturas, buscando la raíz de todo. Andalucía es un lugar donde la diversidad cultural va en nosotros mismos.

–En su disco se advierte una gran influencia de la música clásica...

–Estudié el Superior de Composición cuatro años en Málaga y estuve un año más para terminar en el Superior en Murcia y estudiar Contemporánea con Sixto Herrero. Como alumno, lo mejor que me pudo pasar es estar un año con él, me hizo ver la música desde diferentes perspectivas. Mi TFE fue un proyecto de investigación sobre la música de Manuel de Falla, ese año me dejé la cabeza pero salí que me comía el mundo.

Noticia Patrocinada

–¿Y qué le llevó al mundo del jazz?

–Estando en Grado Medio coincidí con Jose Carra como profesor, en el Manuel Carra. No tenía ni idea de lo que era el jazz, pero sí que me gustaba improvisar y no se me daba mal. Él me puso las pilas con discos de Winton Kelly, Thelonius Monk, Red Garland, etc... Youtube iba a arder. Ese mismo año descubrí a Dhafer Yussef y ese estilo me dejó impactado, sabía que eso era lo que quería hacer.

–¿Ha participado en otros proyectos jazzísticos?

–Siempre intento reunirme para tocar con gente nueva. Así es como se aprende de verdad, encima de un escenario con músicos de nivel. Tocando con gente como Francis Posé, Rajiv Jayaweera, Enrique Oliver, Fernando Brox, Carlos Cortés, Dani Torres, te das cuenta de la energía que proyectan.

Publicidad

-¿Cómo ve el panorama de la música en Málaga?

-Creo que esta ciudad debe valorar más a los artistas locales, hay mucho nivel que cuesta dar a conocer por no tener el apoyo suficiente ni medios que den facilidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad