Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Liñán (Granada, 1980) lleva 20 años en el mundo del espectáculo, innovando y renovando los lenguajes del flamenco, un arte que lo atrapó desde pequeño en su ciudad natal. Aunque su padre quería que fuera torero como él, el granadino se sintió muy pronto ... atraído por el embrujo de la música, el baile, los tacones y las batas de cola. Con cerca de una veintena de espectáculos a sus espaldas, el artista, Premio Nacional de Danza en 2017, pre estrenará este domingo en Torrox su nuevo montaje, 'Muerta de amor'. De ahí viajará por todo el mundo, a Madrid, Sevilla, Milán o Albuquerque, en EE UU.
«Nace de una reflexión sobre qué es el amor, ahí empieza un recorrido de respuestas, de emociones, de campos emocionales, y llego a la conclusión de que la respuesta tiene que ser bailada», ha explicado este viernes el artista en la residencia de Torrox donde se alojan, una vivienda rural apartada del pueblo, en la que lleva conviviendo con sus bailaores desde hace varias semanas. «Es un lugar ideal, es un espacio amable, amoroso para la creación del flamenco», ha apuntado Miguel Marín, director de Flamenco Festival y del programa In-Progress de residencias de flamenco, que está celebrando su tercera edición en Torrox, con la colaboración del Ayuntamiento.
«El objetivo es crear y compartir, que la creación esté impregnada de compartir, es lo que hace crear esa energía, que luego se transmite en el escenario», ha apostillado el responsable de festivales flamencos como los de Londres, Nueva York o Miami. «Enfrente del mar, es un retiro, una inmersión, de manera que el artista pueda tocar el corazón de lo que quiere contar», ha argumentado Marín.
De este retiro y tranquilidad, entre fincas de aguacates y mangos, con el único sonido de los pájaros, ha salido 'Muerta de amor', que Liñán ha definido como una «fantasía coreográfica que desemboca en diferentes territorios, una coreografía que se basa en lo pasional, en el deseo, en lo fraternal, en el abrazo», y que, según el artista granadino, nominado en los Premios Nacionales de Danza también en Reino Unido en 2023, «refleja la consecuencia que tienen las relaciones entre las personas, qué consecuencias deja en el cuerpo el amor y cómo se baila».
En el pequeño aperitivo que han mostrado este viernes a los medios acreditados, los siete bailarines de la compañía, a la que se sumarán cinco músicos en el pre estreno del domingo, han taconeado con fuerza y pasión en la sala de ensayos habilitada en la vivienda rural torroxeña. «Llevamos año y medio para prepararlo de ensayos, y dos años y medio, casi tres, desde lo que empecé a diseñar», ha confesado Liñán, quien tras el pre estreno del domingo llevará su 'Muerta de amor' a los teatros del Canal de Madrid, donde tendrá lugar la puesta de largo absoluta los días 13 y 14 de junio. Posteriormente, tienen ya cerradas actuaciones el 15 de septiembre en la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival de Milán y el de Albuquerque, en Nuevo México.
«Promete ser un hito en el panorama flamenco contemporáneo», ha indicado el concejal de Cultura, Salvador Escudero. Las entradas para la cita de este domingo pueden adquirirse en la página web https://mientrada.janto.es/espectaculo/manuel-linan-muerta-de-amor/TRXMANUELLINAN/venue=TORROX. Se trata del segundo preestreno nacional que acoge Torrox este mes tras 'Una rosa azul y dos ojos rojos' de Macarena López.
La obra cuenta con la colaboración de Ernesto Artillo como asesor escénico y diseñador de vestuario, y una banda sonora inspirada en la copla y el bolero. El elenco incluye destacados bailarines como José Maldonado, Alberto Selles, Juan Tomás de la Molía, y Mara Rey como artista invitada. El cante está a cargo de Juan de la María, con la guitarra y composición de Francisco Vinuesa, y el espacio sonoro de Víctor Guadiana. La percusión corre a cargo de Javier Teruel, el diseño de sonido es de Ángel Olalla y la iluminación de Gloria Montesinos, «con la guía espiritual de Iván Baba».
Desde su residencia creativa, hasta el preestreno que se producirá el próximo domingo, el proceso creativo que ha vivido la obra de Liñán refleja la propia evolución que vive el sentimiento en continua transformación. 'Amor, amado, amén' es parte del proceso de este innovador espectáculo, cuya primera fase era el deseo, desde una mirada íntima y profunda, llegando ahora a su particular homenaje al amor. 'Amor, amado, amén', pieza fundamental de 'Muerta de Amor', que se ha desarrollado en las residencias artísticas y laboratorio de creación In-Progress. Estas residencias acogen a creadores reconocidos y a nuevos talentos del flamenco, proporcionando un espacio para la experimentación y la innovación.
El programa de las residencias In-Progress, impulsadas por el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival, la mayor plataforma internacional para el flamenco con actuaciones estables en Nueva York, Londres y Miami, a través de la Fundación Concienciarte, y con la colaboración del Ministerio de Cultura, busca ampliar los horizontes creativos en el flamenco.
De esta forma, In-Progress propicia un espacio para la indagación, la experimentación y la reflexión sobre temas de relevancia social, ofreciendo las condiciones técnicas idóneas y la asesoría necesaria para que dichos proyectos puedan desarrollarse. «Entiende el arte como una herramienta de transformación individual y colectiva y de permanente diálogo entre diversas disciplinas y distintas tradiciones culturales», según ha destacado Marín.
Este preestreno llega a Torrox tras los protagonizados por las bailaoras Macarena López, con 'Una Rosa azul y dos ojos rojos', La Moneta, con 'Vínculos', Sara Moreno, con 'Ave de Plata', celebrado en el Centro Pompidou Málaga, y Estévez/Paños y Compañía, con 'Meter los pies', y precede a otros tantos proyectos creativos en danza y música que incluye el programa In-Progress, y que podrán verse a lo largo del año.
Así, el público tendrá la oportunidad de presenciar el trabajo de estos artistas durante distintas etapas de su proceso creativo, en un esfuerzo por acercar el arte flamenco al ámbito local e internacional. Como clave distintiva de este ciclo, la tercera edición de In-Progress trasladará al público el trabajo realizado por los artistas y las compañías a centros de referencia mundial como el Sadler's Wells, New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Adrienne Arsht Center.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.