Secciones
Servicios
Destacamos
'Mixtura': «Mezcla, juntura o incorporación de varias cosas», según la RAE. Tal cual. La Térmica y Málaga de Festival (MaF) inauguran un nuevo ciclo que pone en diálogo a artistas locales con otros nacionales de géneros diferentes en una cita en la que hablan ... y tocan. Todo en un formato reducido, para favorecer la cercanía y el ambiente íntimo del encuentro. El proyecto comienza este viernes 15 de diciembre con la unión de Villalobos (Coín) y Menhir (Cuenca), la primera 'mixtura' de un programa que a lo largo del próximo año invita a Alicia Tamariz, Luz Arcas, David Soler, Boterita y Cravat, entre otros. La entrada al evento será un donativo de 3 euros a beneficio de Cruz Roja Málaga.
El ciclo, comisariado por el sello discográfico malagueño Dispar, invita a descubrir el talento de creadores que despuntan en su género, en un espacio donde las conversaciones se entrelazan con actuaciones musicales en directo. El 15 de diciembre será el turno de Villalobos, la propuesta musical de Francisco Villalobos Santos, y Menhir, colectivo de arte y música formado por la artista plástica y cantante Coco Moya y el músico Iván Cebrián. Dos miradas complementarias que guardan relación con el entorno rural y la creación de vanguardia.
Coincide, además, con el estreno del primer disco de Villalobos, 'Tula Hiperbórea', doce canciones que fusionan rock alternativo, folklore y spiritual jazz, inspiradas en la naturaleza, y con el próximo lanzamiento de Menhir, '13 moons and a Black Hole', su quinto álbum que une la electrónica ambiental, el minimalismo, y la experimentación contemporánea para crear experiencias resonantes con el entorno (geopunción).
La sinergia entre La Térmica y el MaF se consolida a lo largo de 2024. El curso de 'Mixtura' se estrena el 19 de enero con el jazz de Alicia Tamariz y el universo folk de la pareja artística Nico Roig & Lucía Fumero. Entre músicas y canciones, compartirán sus inquietudes sobre la maternidad, la carrera y la pertenencia a una saga artística. En febrero, el día 9, es el momento del post-rock y la psicodelia con Plantae y David Soler & Marcel Bagès, una cita donde revisar el legado de los 70. Ya en marzo, el jueves 21, tres artistas a la vanguardia de la creación comparten sala para dialogar sobre su inspiración en una comunión de música electrónica y experimental: Cristina Mateo, Luz Arcas (La Phármaco) y Le Parody.
Ylia y Emil Sáiz explicarán cómo dominar el ruido para entender el silencio el viernes 12 de abril, en una sesión especial dedicada a la música atmosférica. El flamenco, pero ese que rompe las costuras de la ortodoxia, subirá al escenario de la Sala 005 de La Térmica el 10 de mayo con dos creadores de difícil clasificación: Boterita y Raúl Cantizano. El ciclo se despide esta temporada el 14 de junio con el shoegaze y la electrónica de Cravat y Duäl.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.