Viernes, 14 de febrero 2025, 15:50
El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, ha organizado un nuevo ciclo sobre rap titulado 'Rap: el arma ... es la palabra'. Tras su arranque en Granada, llega a Málaga el próximo 17 de febrero la segunda de las ocho conversaciones previstas en las provincias andaluzas con Elphomega, una de las figuras más reconocidas en nuestro país, y Eskarnia, rapera, productora musical y actriz, como invitados.
Publicidad
El Centro Andaluz de las Letras será escenario de un diálogo entre ambos autores sobre los procesos de escritura de sus letras, el trabajo que llevan a cabo con el lenguaje y los temas que abordan, entre otros aspectos. La cita está prevista a las 19.30 horas con entrada libre hasta completar aforo.
El ciclo 'Rap: el arma es la palabra' quiere dar a conocer este género de la mano de figuras consolidadas y emergentes de la música urbana con la intención de ofrecer una panorámica del rap que se está haciendo en las distintas provincias de Andalucía, mostrar la diversidad de propuestas que engloba y, sobre todo, indagar en los procesos de escritura de sus letras y por tanto en los vínculos entre literatura y rap.
El cartel de artistas convocados al resto de provincias lo completan Icy Amane y Peláez en Huelva el 19 de febrero, Percless y Lasyra en Córdoba el 12 de marzo, Haggs e Insert Soul en Jaén el 13 de marzo, Silverpoppy y Mindspace 404 en Almería el 25 de marzo, Carolina Treboada y Migué Chupete en Sevilla el 25 de marzo y Carmen Xía y Andrea Santalusía en Cádiz el 27 de marzo.
Publicidad
La poeta Olalla Castro es la comisaria del programa y entre sus méritos cabe mencionar que es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, licenciada en Periodismo, además de cantante y letrista. Castro sostiene: «El ciclo pretende además visibilizar el trabajo y la creatividad de las emecees, durante décadas a la sombra de sus compañeros«.
El rap, según su investigación a propósito de 'El arma es la palabra', surgió en los barrios negros y latinos de Estados Unidos en los años 70 ligado al movimiento por los derechos civiles, pero bebe de la tradición oral afroamericana (el jive scat, los dozens, los toasts) y devuelve así la poesía a sus orígenes musicales, convirtiéndola de nuevo en un canto. Lo que comenzó como una forma de recitado rítmico callejero se acabó convirtiendo en una música combativa y de hermanamiento, una herramienta de denuncia de las duras condiciones materiales de existencia de la juventud racializada de los guetos, asediada por la pobreza y el racismo.
Publicidad
En opinión de Castro existe un rap andaluz apegado a esos orígenes del género, preocupado por plasmar la realidad de nuestros barrios sin reducirla a estereotipos, abordando los problemas actuales de nuestra juventud y, a la vez, reivindicando y celebrando nuestras formas de resistencia.
La cita malagueña contará con los raperos Elphomega y Eskarnia. Sergio Albarracín, alias Elphomega es un emecee malagueño que inició su andadura a principios de los noventa, formando parte de uno de los primeros grupos de rap estatales, Nazión Sur. Más tarde fue miembro de Hablando en Plata y en 2004 publicó su primer EP en solitario. Ha trabajado con los mejores productores del Estado, siendo una de las figuras más reconocidas del rap en nuestro país.
Publicidad
Elena Casanueva, Eskarnia, combina sus letras de rap con diferentes estilos y géneros escénicos. Lleva más de veinte años en activo y ha pasado del rap más alternativo a darle un giro fusionando sus letras con poesía y otros géneros literarios como el teatro y la narrativa. Desde hace años, imparte talleres de rap y utiliza la música como herramienta pedagógica.
Se aproxima a la fecha de cierre del plazo para participar de la Escuela de Jóvenes Escritoras y Escritoras. Hasta el 18 de febrero los jóvenes de entre 12 y 20 años pueden presentar sus trabajos en las modalidades de poesía y relato. Como novedad este año la convocatoria ha sido publicada en BOJA y las solicitudes deberán presentarse a través de Ventanilla electrónica preferentemente.
Publicidad
La Escuela de Jóvenes Escritoras y Escritores es un programa desarrollado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales para el apoyo a la literatura emergente, la formación y difusión de la creación joven. Los autores y autoras seleccionados particaparán el próximo mes de julio en una acción formativa de una semana, dirigida por un claustro de prestigio, con el propósito de dotarles de técnicas expresivas y recursos literarios que posibiliten la formación de una nueva cantera de jóvenes autores en Andalucía.
Las solicitudes se presentarán este año de forma preferente por vía telemática a través del portal de la Ventanilla Electrónica (VEA) de la Adminsitración de la Junta de Andalucía en la web http://ws050.juntadeandalucdia.es/vea/accesoDirecto/AAIICC, o a través del portal de Presentación Electrónica General de la Junta de Andalucía. También podrá presentarse en papel en las oficinas de Correos, o en cualquier registro oficial. En tales casos, debe comunicarse dicho envío por correo electrónico a autoresnoveles.aaiicc@juntadeandalucia.es. La resolución deberá dictarse y notificarse en el plazo máximo de cuatro meses desde el cierre de solicitudes. Más información en www.centroandaluzdelasletras.es.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.