Tras publicar los discos 'Historias al revés' y 'Canciones para nadie' y después de ofrecer un sinfín de conciertos, el grupo malagueño La cena decidió tomarse un descanso hace cinco años. El confinamiento al que les ha obligado el estado de ... alarma ha hecho que Miguel Mérida, José Manuel Cárdenas 'Johnny' y Daniel Guzmán recuperen a esta banda. Primero lo hicieron de forma virtual grabando una versión 'on-line' del tema 'Continuar' de su segundo álbum. Y ya que el «gusanillo» de la música les había picado, se han puesto manos a la obra para componer nuevos temas, siempre manteniendo las distancias.
Publicidad
–¿Qué les ha impulsado a volver a recuperar el contacto y hacer nuevos temas tras un lustro?
–Suponemos que nos ha pasado como a muchos músicos en esta situación tan extraña que vivimos. Para jugar al fútbol o tomar una cerveza no podemos quedar, pero por suerte sí podemos hacer música en la distancia, así que de alguna forma intentamos aprovechar la situación y volver a hacer canciones juntos. En realidad, nunca perdimos el contacto, nos tomamos un descanso tras el segundo disco por diversas circunstancias, pero seguíamos tocando juntos. Pensábamos hacer algún proyecto nuevo, con otros músicos, algo más relajado que nos permitiera quitarnos la presión. Luego nos fuimos relajando, quizá demasiado, y empezamos a tocar en varios proyectos por separado…
–¿El grupo sigue siendo el mismo?
–La base del grupo sigue siendo la misma desde el inicio, pero como siempre hemos hecho, seguiremos contando con otros músicos y amigos para que graben y toquen en directo con nosotros.
–El grupo hizo muchos conciertos y La cena tuvo bastante éxito con los dos discos, ¿por qué dejaron de trabajar juntos?
–Se dieron varias circunstancias personales y profesionales que nos complicaban la tarea de hacer música. Después del segundo disco estábamos un poco agotados mentalmente, así que, aunque no lo dijéramos explícitamente, sí notábamos que nos hacía falta un descanso. Para un grupo de canciones propias es complicado tener continuidad en la música, y más actualmente. Hace falta una inversión grande de energía, tiempo y dinero para mantenerte a flote. Empezamos en esto por diversión, hicimos el primer disco por darnos el gusto y luego cuando la historia funcionaba y ya era más serio es cuando notamos la presión. Pero nunca hemos dejado de tocar, es algo que nos apasiona. Dani está con la Wall Street Band, Miguel toca con Mr Proper de vez en cuando y Johnny está empezando un proyecto con La Fábriqa y además graba y produce cosas de otras bandas en su estudio.
–¿Cómo ha sido la regrabación del tema ‘Continuar’?
–Es un tema muy representativo de lo que es La cena, con una línea de bajo y base rítmica muy especiales, aunque no sea la mejor canción que tenemos.
Publicidad
–¿Cómo será el regreso del grupo?
–Tenemos varias ideas en mente, pero principalmente queremos grabar material nuevo. No sabemos si será un EP o un larga duración, pero de momento nos centraremos en grabar canciones nuevas y ya veremos cómo le damos forma. También nos ha surgido la opción de reeditar nuestro primer álbum, ‘Historias al revés’, quizá en una edición especial incluyendo material inédito.
–¿Están trabajando ya en la creación de temas nuevos?
–Sí, estamos empezando a poner en común canciones que tenemos nuevas. Trabajar de forma ‘on-line’, aunque tiene sus limitaciones, nos facilita bastante las cosas a la hora de compartir ideas y empezar a darles forma. Además, ya teníamos algunas canciones terminadas y algunas incluso maquetadas para el tercer disco.
Publicidad
–¿El nuevo trabajo irá en la misma línea musical?
–Cuando pensamos hace años en hacer el tercero, queríamos darle un poco de aire nuevo al sonido, estructuras de las canciones y dar un paso más en arreglos y letras. Ahora la intención es la misma, vamos a intentar arriesgar más en ciertos aspectos musicales y vamos a controlar ciertas cosas a nivel técnico que antes dejamos un poco en manos de los demás. De todas formas, dentro de lo que hacemos creemos que está todo inventado, al final todo se resumirá en que las canciones sean buenas, independientemente del sonido, estilo o línea que sigamos.
–¿Creen que después de esta crisis volveremos a la normalidad con el tema de los conciertos?
–Pues es difícil de decir, pero sí está claro que tardará algún tiempo, no porque la gente no tenga ganas de consumir música en directo, sino porque va a costar un poco que la maquinaria eche a andar de nuevo. Que se pare la industria de la cultura no es solo que se aplacen las publicaciones de discos o que no haya conciertos y que los músicos ganemos menos dinero o tengamos tiempo para componer. Lo realmente grave es que hay muchísimos técnicos y trabajadores del sector que van a estar mucho tiempo sin trabajar. Esperemos que arranque pronto todo y el parón no suponga un bache muy grande, ya que nos afecta a todos.
Publicidad
–¿Qué opinan del panorama actual de la música en Málaga?
–Es impresionante cómo en los últimos años han surgido en la provincia grupos fantásticos, además de los que ya había. Hay proyectos muy distintos, de muchos estilos diferentes. Además, hemos participado por separado en algunos proyectos y eso siempre es positivo para crecer como músicos. Y es una delicia poder ver cómo grupos y músicos que conocemos y otros que no, hacen música y la comparten, ya sean versiones o canciones originales. Aquí en Málaga hay gente que hace las cosas muy bien y para nosotros como público es siempre positivo poder escuchar y aprender de otros músicos, independientemente del estilo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.