Empezaron en el mundo de la música como una banda de versiones... y siguen siendo una banda de versiones. Sótano Sur es uno de los grupos más veteranos de la escena malagueña y triunfan desde hace doce años con el formato de ' ... Tributo a la Edad de Oro del Pop Español', y es que sus conciertos no dejan indiferente a nadie. Nacho López, guitarrista y miembro fundador del grupo, reconoce que el proyecto nació por la pasión que sentían los músicos por el pop de los 80: «Queríamos disfrutar y cubrir un hueco que veíamos que existía, al menos en Málaga. Ya dentro del grupo cada uno tiene sus gustos musicales de esa década. Cuando se empieza un proyecto no puedes imaginar cómo va a funcionar a lo largo de los años, pero hoy tenemos un producto que funciona muy bien en directo y estamos muy contentos». A pesar de los años, la fórmula no es repetitiva, porque cada nueva temporada renuevan el repertorio y la estética de sus montajes. «Tenemos la máxima de no tocar mucho aquello que funciona, así que lo que intentamos es incluir algunos temas nuevos cada año en el repertorio, refrescarlo un poco». Las películas de los 80 y la estética de esa época también se van cambiando en cada gira, de hecho para este año tienen preparado un montaje basado en 'Los cazafantasmas', con un espectáculo titulado Gira 2021 'CazaOchentas'. A pesar de la incertidumbre actual por la pandemia, Álex Franconetti a la voz, Nacho López y Juanito Calavera a las guitarras, JJ Infantes al bajo, Sergio López a la batería, Sergio Martínez a la trompeta y Javi Gámez al trombón de varas tienen ya algunas fechas cerradas para este año. Un evento privado en Málaga en mayo, un festival en la provincia de Huelva en agosto y una feria en un pueblo de la costa malagueña también en agosto son algunas citas, a las que pretenden unir los conciertos suspendidos el año pasado, que comprendían parte de Andalucía y Extremadura. Nacho López repasa la trayectoria de Sótano Sur y adelanta sus proyectos.
Publicidad
–¿Cómo es la respuesta del público en sus conciertos?
–Tenemos la suerte de que suelen acogernos bien, debido indudablemente al repertorio tan conocido que manejamos, aunque como músicos aportamos nuestras ganas de diversión sobre el escenario.
–¿La interactividad con el público es la base de sus conciertos?
–La música que hacemos corresponde a una época 'loca', donde la diversión era uno de los ingredientes básicos y eso lo intentamos plasmar en directo, además de que es lo que nos sale de manera natural. Es por eso que pretendemos meter al público desde el primer acorde en el concierto, y parece que gusta bastante. En un par de temas subimos público al escenario para liarla, les hacemos cantar un tema completo y nos bajamos a tocar entre ellos varios músicos...
–Cuando arrancó este proyecto en 2009 aún no estaban tan de moda las bandas tributo....
–El proyecto surgió de una charla informal entre amigos. Siempre ha habido bandas de versiones, pero solían ser grupos que para empezar tocaban versiones y más adelante empezaban a intercalar sus temas propios. Otros, en cambio, tocaban sólo versiones pero quizás un poco de todo, aun manteniendo un cierto estilo. Nosotros pensamos no hacer sólo versiones, sino montar un tributo exclusivo a los grupos pop-rock españoles de los 80. Aparte de escoger los principales himnos de esta década, el espectáculo está diseñado para transportar al público a un concierto ochentero, con la decoración del escenario, vestuario, efectos especiales, etc.
Publicidad
–En Málaga luego han aparecido más grupos de versiones...
–Es verdad que a día de hoy en la provincia hay diferentes bandas de versiones, pero con exclusividad de los años 80 en español creo que ninguna, al menos que se conozcan en el circuito habitual. Hay grupos de versiones muy buenos, por supuesto. Pero igual hay un poco de saturación de bandas de versiones y, por consiguiente, más competencia.
–¿Cómo ha evolucionado el repertorio de Sótano Sur?
–Cuando empezamos fuimos montando versiones que nos molaban o que simplemente se nos ocurrían, pero solamente el tiempo y las distintas experiencias sobre el escenario te van diciendo qué temas funcionan mejor en directo, en cuanto a la respuesta del público. Así, temas que no nos han convencido en directo han ido saliendo del repertorio y otros han ido entrando. En total habremos montado unos 80 temas, de los cuales en directo tocamos como mucho unos 30. Eso sí, siempre respetando que sean temas en español de los 80.
Publicidad
–¿Y la puesta en escena?
–En los primeros conciertos el atrezzo era muy básico y económico, pero en cada temporada se nos han ido ocurriendo nuevas ideas y hemos dispuesto, gracias a los bolos, de algo más de presupuesto para poderlo invertir, por ejemplo, en la mejora de la puesta en escena. Hoy contamos, entre otras cosas, con tres telones profesionales de grandes dimensiones con imágenes impresas de los 80, proyecciones de vídeo en una pantalla, cañones automáticos de confetis, efectos especiales de fuego, y nuestra mascota: una abeja Maya gigante. Siempre intentando dar un espectáculo atractivo y diferente a lo que se suele ver en un grupo de nuestras características.
–¿Y los músicos también han ido cambiando?
–Éste es el punto donde creo que ha habido más cambios, ya que la formación ha ido variando cada pocos años. De los miembros originales quedamos tres músicos, Sergio López, Juanito Calavera y un servidor, Nacho López. El motivo ha sido casi siempre que un miembro ha decidido abandonar la banda por motivos personales o musicales y hemos tenido que buscarle un sustituto, lo cual no es una tarea agradable ni fácil. Empezamos siendo seis, pero a los dos años más o menos ya tuvimos que buscar cantante. Tras varios cambios, en 2017 decidimos dar un paso de calidad e incorporamos una sección de metales, con trompeta y trombón, que se mantiene en la actualidad dado el éxito que tiene en directo. Así que la formación actual es de siete músicos. También tuvimos varios bajistas, entre ellos, Cucu Fernández (conocido por tocar con los mejores grupos de blues de la ciudad) y Dani Garry (de Jarrillo Lata). En el verano de 2019 fichamos al cantante Álex Franconetti. La lista de los músicos que han tocado en Sótano Sur es extensa, seguro más de veinte, y con todos hemos intentado dar un espectáculo lo más profesional posible.
Publicidad
–¿Los miembros actuales de Sótano Sur mantienen otros proyectos musicales?
–Sí. Ahora mismo Sergio Martínez y Nacho López tocamos en Cucaracha Dandí, grupo que ya ha cumplido 20 años; Sergio López y JJ Infantes tienen Valerie Blue, de versiones funky, y el propio Sergio Martínez toca en la charanga Sí o Ké. Eso aparte de colaboraciones concretas con otros artistas.
–¿No han pensado en desarrollar temas propios o grabar un disco?
–Bueno, en cuanto a temas propios es algo que directamente no nos planteamos por la idiosincrasia propia del tributo y tampoco nos daría tiempo para tener un proyecto paralelo. En cuanto a grabar lo que hacemos sí hemos hecho algunas cosas, como maquetas para promoción y algún concierto grabado en vídeo, que se puede ver en nuestra web: www.sotanosur.es.
Publicidad
–¿Cuáles han sido los hitos en la carrera musical de Sótano Sur?
–A nivel de eventos importantes, hemos tocado ante 8.000 personas en la playa de Manilva, ante 4.500 personas en el Festival de los Años 80 de Isla Cristina o ante 3.000 personas en la Feria de Antequera. A nivel musical, el haber podido telonear a artistas de la talla de Hombres G, Ana Torroja, Mojinos Escozíos y La Guardia, o el que Javier Ojeda se haya subido al escenario a cantar con nosotros.
–¿Cuáles son sus artistas favoritos a la hora de versionarlos?
–Pues hay tantos artistas conocidos de los 80 que ineludiblemente debes tocar temas de muchos de ellos, de ahí la variedad musical que ofrecemos. Los grupos de los que tenemos varios temas son los que más tiran, como El Último de la Fila, Radio Futura, Alaska, Hombres G, Tequila, Danza Invisible, Loquillo. Pero junto a estos te puedes encontrar con un tema de Joaquín Sabina, Antonio Flores, Rosendo, Mecano, Héroes del Silencio... Todo ello sin olvidar nuestras propias versiones de bandas sonoras de dibujos animados de los 80, como no podía ser menos.
Noticia Patrocinada
–¿Cómo hacen las adaptaciones?
–Intentamos ser fieles a los originales, pero de modo natural siempre nos salen versiones un poco más cañeras e incluso en casos concretos podemos añadirle un arreglo que creemos que va a funcionar en directo. Además, nos gusta hacer popurrís con varios temas, que también gustan bastante.
–¿Creen que los 80 ha sido la mejor etapa para el pop español?
Publicidad
–Eso es difícil de responder porque a veces no sabe uno si es la mejor década porque lo es o porque se ha podido mitificar con el tiempo. Nuestro eslógan es 'Tributo a la Edad de Oro del Pop Español', y ahí ya lo dejamos. En cuanto a los grupos que triunfaron en los 80, la verdad es que fue un verdadero boom, eso es innegable. También había bazofia, pero es que hubo mucha creatividad y ahí cabía de todo. Nadie puede negar que buena parte de los grupos más exitosos del pop español son de esa época. También el rock nacional tuvo su época gloriosa con Héroes del Silencio o con grupos más heavies como Barón Rojo, Obús, etc. Sin olvidarnos de artistas en solitario como Antonio Vega, Joaquín Sabina o Miguel Ríos. Fue una gran década, irrepetible por las peculiares circunstancias históricas y sociales del momento.
–¿Cómo llevan el último año de pandemia?
–Bueno, pues en 2020 teníamos unas 20 fechas cerradas desde principio de año más otras que iban a salir y sólo pudimos tocar dos veces, una en enero y otra en febrero. En marzo íbamos a Zafra, en la provincia de Badajoz, pero fue el primero que se suspendió y no hemos vuelto a tocar en directo desde entonces. Imagínate la gracia que nos ha hecho, todo el trabajo de un año perdido.
Publicidad
–¿Han tenido ocasión de ensayar y mantener engrasada la maquinaria del directo?
–Siempre que nos han dejado hemos intentado quedar, aunque la verdad es que han sido contadas ocasiones, ya sea por estar encerrados, por el horario disponible o por algo similar. Igual en este último año hemos hecho siete u ocho ensayos solamente. Lo que sí hemos hecho ha sido trabajar en novedades para el repertorio de esta temporada y es lo que estamos ultimando actualmente. De todos modos, hay que decir que después de 215 conciertos a nuestras espaldas creemos que podemos engrasar la maquinaria en unos pocos ensayos.
–¿Creen que volveremos a la normalidad?
–Actualmente es todo muy cambiante pero parece que todo apunta a que este verano sí habrá conciertos, de la manera que se pueda, así que nos estamos preparando para ello. Queremos aprovechar también la ocasión para reivindicar que el mundo de los espectáculos en directo y la música en concreto ha sido totalmente abandonado por nuestros dirigentes, ya que se ha prohibido todo de un plumazo y no se ha planteado ni una sola fórmula a nivel legislativo que permitiera seguir con los conciertos, salvo casos contados que han corrido por cuenta de algún promotor. Eso sin contar con el desastre económico que está siendo para todos los que trabajamos en este sector, realmente el más castigado porque no se ha podido trabajar prácticamente nada durante más de un año ya.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.