Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Álvarez nació en la ópera cuando la ópera nacía en el Teatro Cervantes. Hace justo 30 años. Ahora ambos celebran la efeméride del 1 al 5 de mayo con música de Verdi. El barítono malagueño regresa al escenario malagueño con 'Otello', una coproducción ... del Cervantes y el Teatro Principal de Palma que este fin de semana comenzó los ensayos. Hacía doce años que Carlos Álvarez no protagonizaba una ópera escenificada en Málaga, desde el 'Andrea Chénier' de 2007. «Esto significa poder hacer en casa lo que hago normalmente en cualquier otro teatro del mundo. Con el significado añadido de que nuestra temporada lírica sigue adelante», asegura Álvarez, recién llegado de Tokio, donde ha debutado como 'Gianni Schicchi'.
Vuelve a casa con un papel que controla –el de Yago– y «en familia», como afirman todos los implicados en este montaje. Con los días de ensayo contados antes del estreno, la conexión en el equipo es crucial. Los tres solistas principales han trabajado juntos a menudo, con el aliciente extra de que para dos de ellos este es su primer 'Otello'. Debutar un rol junto a Carlos Álvarez empieza a ser habitual en la carrera ascendente de Rocío Ignacio. «Implica estar medianamente a la altura. Pero a la vez de darte responsabilidades, es una suerte inmensa. Es como debutar tres o cuatro roles al lado de María Callas o Plácido Domingo», asegura la soprano sevillana, que afronta su primera 'Desdémona'. Es, dice Rocío Ignacio, «una obra de mucha envergadura musical y vocal» que encara con «ilusión», pero sin ocultar cierta «inquietud». A las pruebas llega con la ópera aprendida hasta «en sueños» para que estos días vaya todo rodado.
También Jorge de León lleva más de un año «circundando las arias y los dúos» de 'Otello' por la dificultad vocal que implica y la cantidad de tiempo que su personaje está en escena. Y hay algo más: «Málaga es un referente para mí de debuts en roles importantes». Aquí se estrena como 'Otello', como ya hiciera con 'Andrea Chénier' en esa producción del Cervantes de 2007 junto al barítono malagueño. «Estamos acostumbrados a realizar óperas con poco tiempo de ensayo, pero con repertorio que ya has cantado, no como en este caso. Gracias al conocimiento y al cariño que nos tenemos en el reparto será más fácil», asegura Jorge de León, que viaja a Málaga desde Berlín, donde el sábado tuvo la última representación de 'Tosca'.
Carlos álvarez. barítono
Jorge de león. tenor
Rocío ignacio. soprano
«Que lo debuten conmigo es un honor», apostilla el director de escena, Alfonso Romero.Está al frente de una producción respetuosa con la historia de Boito y la música de Verdi, pero con una puesta en escena que va más allá del elemento decorativo. «Quería que contara visualmente el desarrollo de la trama», avanza. El elemento principal es un gran barco que representa el carácter y la figura de Otello: un hombre vencedor en la batalla, seguro de sí mismo, donde poco a poco van creciendo las dudas y los celos por la intervención de su alférez Yago (Carlos Álvarez). «A medida que ese veneno cala en la personalidad de Otello, veremos que en los sucesivos actos el barco se va desmantelando y quedándose en un esqueleto, como en los huesos de una ballena», detalla Romero.
Este 'Otello' cumple con el criterio de espectacularidad que el público exige a las óperas. «Comienza con una tempestad en el mar en la que el espectador se verá literalmente inmerso con proyecciones de 'vídeo mapping' en la misma sala del teatro», anticipa el director. En lo dramatúrgico, a Romero le gusta profundizar en la personalidad de los personajes y explorar nuevas aristas. Lo hace aquí con 'Desdémona', a quien se suele presentar como una mujer débil y víctima de lo que sucede a su alrededor. «Y es todo lo contrario. Se casa con Otello con 16 o 17 años a espaldas de su familia, saltándose todas las normas sociales. Yo apuesto por una Desdémona que responde con fuerza a las acusaciones de Otello, enfrentándose cara a cara y sin miedo», explica. Con este elenco, puede hacerlo. «A menudo se da la circunstancia de que los cantantes quieren hacer lo que han hecho siempre, buscan la seguridad, pero no es el caso de ellos. Son artistas muy seguros en su técnica y en su trabajo, lo que permite apertura de miras y generosidad a la hora del trabajo de escena», afirma.
alfonso romero. director de escena
marco guidarini. director musical
Al frente de la Orquesta Filarmónica de Málaga estará una batuta que conoce personalmente a todos los profesores que la integran. De nuevo, entre amigos. Marco Guidarini se reencuentra con la OFM con una de las obras «más hermosas y complejas del repertorio». «Hablamos de un Verdi ya maduro de edad. La amistad artística e intelectual con Arrigo Boito influye profundamente en el estilo del último Verdi. Como gran escritor, permite a Verdi unos detalles en el desarrollo de su estilo que no había podido hacer nunca antes. Es increíble», explica el director de orquesta.
La maquinaria de 'Otello' ya está en marcha para cerrar con tres funciones (una más de lo habitual en Málaga) y lleno en el Cervantes la 30 Temporada Lírica. Y que cumpla muchos más.
La ópera. 'Otello', de Giuseppe Verdi con libreto de A. Boito.
Dirección escénica. Alfonso Romero.
Dirección musical. Marco Guidarini al frente de la OFM. Salvador Vázquez dirige el Coro de Ópera de Málaga.
Solistas. Carlos Álvarez, Jorge de León, Rocío Ignacio, Luis Pacetti, Marifé Nogales, Francisco Tójar, Manuel de Diego, Isaac Galán.
Lugar. Teatro Cervantes.
Fechas. 1,3 y 5 de mayo.
Entradas. Entre 24 y 90 euros. Quedan muy pocas localidades disponibles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.