Secciones
Servicios
Destacamos
Tiene una gran presencia en escena, una enorme capacidad interpretativa y una potente voz. Tres cualidades que le hacen el mejor candidato para el papel. 'Otello' se ha convertido en uno de los títulos recurrentes de la trayectoria de Carlos Álvarez y su 'Iago' ... va camino de ser ya eterno. El barítono malagueño es el mejor malvado de Verdi del momento, pocos como él clavan un rol que prácticamente lleva el peso de la ópera sin ser el protagonista del drama. Por eso, fue su nombre el que salió a relucir cuando se gestó una nueva grabación de la partitura de Verdi. Carlos Álvarez la ha registrado en Roma para la discográfica Sony en un disco que tiene como gancho al célebre tenor alemán Jonas Kaufmann en el papel de 'Otello'.
La grabación se ha llevado a cabo en el auditorio de la Orquesta Santa Cecilia en Roma, encargada de la interpretación musical. «¡Y qué envidia de instalaciones, qué envidia de que todo esté ahí para la orquesta... Me pongo en plan reivindicativo y me da mucha pena que no podamos tener esto en Málaga«, reconoce Carlos Álvarez, uno de los principales defensores del futuro Auditorio de la Música.
El malagueño aporta su voz a uno de los escasos discos que ya se hacen de ópera, una disciplina que no se libra de la caída de ventas generalizada que afecta al formato físico. «Hoy es una 'rara avis'», reconoce Álvarez. Es un trabajo exhaustivo y minucioso. Sin la 'distracción' de la actuación, todo el esfuerzo se vuelca en la garganta. Por eso se realiza en sesiones cortas a lo largo de unas dos semanas con un «nivel de concentración altísimo».
«El público tiene que percibir todos los matices dramáticos solo con la interpretación vocal, y eso lo hace más complejo», explica. De hecho, para grabar tres páginas de un recitativo de dos minutos y medio, el equipo invierte al menos una hora. «Repetimos, hacemos otra toma, buscamos otros matices. En una grabación somos capaces de buscar dinámicas que encima del escenario son prácticamente imposibles», reflexiona el barítono.
El nivel de exigencia «es alto siempre», pero principalmente por el que se impone uno mismo. «Sí, me escucho en los discos, pero tengo un oído crítico que supera cualquier situación de autosatisfacción», asegura el malagueño, que ha grabado un buen número de obras con todas las grandes compañías. «Pero sin contrato, lo que me permite estar más tranquilo y dedicarme al trabajo del escenario», apostilla.
«La música tiene la virtud de hacer que nuestro ánimo pueda cambiar, es un acto físico euforizante. Cantar hace que la gente se encuentre bien», reflexiona Carlos Álvarez. Convencido del poder transformador de la música, el barítono malagueño no ha dudado en aportar su nombre a un coro integrado por una treintena de niños de Lagunillas y Cruz Verde. Una iniciativa de la ONG Incide que, confiesa, le hace «mucha ilusión».
Es un proyecto «muy inspirador» que va a permitir que niños y adolescentes se eduquen en la música con una «acción social» que va más allá de la cultural. El objetivo es, mediante el repertorio y el trabajo en equipo, ayudarles a crecer en valores y desarrollarse como personas. «La gente que canta en coros tiene un alto nivel exigencia y capacidad de compromiso. Entre los jóvenes es evidente que les ayuda a cambiar su actitud», señala Carlos Álvarez.
El coro Carlos Álvarez debutó con una preciosa versión de 'Imagine', de John Lennon, en la graduación de alumnos del Instituto Cánovas del Castillo.Él estuvo en su primer ensayo, también les mandó un vídeo el día del estreno. «A partir de ahora les toca trabajar y tener ganas de hacer música», concluyó.
El disco de 'Otello' entrará en posproducción en octubre con el objetivo de lanzarlo en Navidad, unas buenas fechas para este tipo de publicaciones. Completa el trío protagonista la soprano italiana Federica Lombardi, con el director Antonio Pappano a la batuta.
Precisamente con Pappano volverá a coincidir Carlos Álvarez en un 'Otello' a finales de año en Londres, esta vez sobre un escenario. El malagueño despedirá 2019 desde la Royal Opera House junto al tenor Gregory Kunde. Y con 'Otello' comenzará 2020, a finales de enero, desde la Ópera de Viena y bajo la dirección de Mikko Franck. Es el 'Iago' oficial, el más demandado y aclamado, el mismo que se vio en Málaga el pasado mayo en su exitoso regreso al Cervantes doce años después.
Pero Carlos Álvarez es mucho más que el 'malo de Verdi'. Tras las vacaciones de verano –las únicas que tendrá hasta 2023 por los compromisos ya adquiridos–, la agenda del barítono comienza en casa. «Y con una cosa que me apetece mucho», apostilla. Participará en dos conciertos benéficos junto a la Academia Orquestal de Málaga, un proyecto pedagógico creado por la violinista y pedagoga Pilar Ramírez y la directora María del Mar Muñoz para formar a los jóvenes instrumentistas en el repertorio sinfónico. El barítono actuará los días 2 y 3 de septiembre en el auditorio Edgar Neville de la Diputación y en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina, con el patrocinio de la Fundación Unicaja.
A mediados de mes, comienza la temporada operística en Berlín con 'Payasos' para después abordar un 'Don Carlo' en versión concierto en el Teatro Colón de la Coruña. Por delante, los dos 'Otello' –en Londres y en Viena– y un recital junto a la soprano malagueña Berna Perles en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el 14 de febrero. Pero, sin duda, la cita más significativa en su calendario llega el 10 de abril, cuando volverá al Metropolitan Opera House de la mano de 'Simon Boccanegra' de Verdi. Es un regreso con una gran carga simbólica porque fue justo allí, diez años atrás, cuando recayó de su afección de las cuerdas vocales y tuvo que abandonar los ensayos de 'Attila' a las órdenes de Ricardo Muti. Esta ópera cierra así un círculo personal. Lo compaginará, además, con algunas funciones de 'La Boheme'.
Todavía queda por saber su papel en la temporada lírica del Cervantes, pero está garantizada su presencia en una ópera. Ya se lo dijo al director del teatro en la presentación de 'Otello': «Hagáis lo que hagáis, yo voy a estar con vosotros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.