![La cantaora que creció con la música de Serrat y Machín](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201902/06/media/cortadas/virginia-kTlG-U705436958855h-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![La cantaora que creció con la música de Serrat y Machín](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201902/06/media/cortadas/virginia-kTlG-U705436958855h-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Su infancia suena a la poesía de las canciones Joan Manuel Serrat, al romance de los boleros de Machín, a la fuerza de Lole y Manuel. Es lo que su oído «ha sentido y escuchado» desde que era pequeña y lo que la ha conformado como artista. Ahora, con una larga trayectoria flamenca a las espaldas, Virginia Gámez echa la vista atrás y abre el 'Baúl' de sus recuerdos musicales en un disco que reúne las canciones de su vida.
En su cuarto trabajo discográfico, «de los discos que más ganas tenía de hacer», Gámez se aleja del cante tradicional para aportar un «toque más fresco» a un repertorio que va de 'Mediterráneo' de Serrat a los tangos de Luis de Córdoba. Un recorrido de la música popular a la jonda que da cuenta de sus influencias y que presentará en directo el 2 de marzo en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga (19.30 horas).Ese mismo día saldrá el disco a la venta.
'Baúl' lleva su firma, pero Virginia Gámez no está sola. La malagueña se «nutre» del arte de amigos como Manuel Lombo, Antonia Contreras, Diana Navarro, Encarna Anillo y Laura Vital en duetos especiales de los que habla con «ilusión» y agradecimiento. «Que levantes el teléfono y te digan de momento 'lo que necesites', es muy grande», señala. Como apostilla, «todos estamos en un mismo barco y tenemos que ayudarnos en lo que podamos». Algunos de ellos le acompañarán el 2 de marzo. «Y disfrutamos mucho, es un placer. Como persona y como compañera, la admiro», añade a su lado la también malagueña Antonia Contreras, Lámpara Minera 2016, con la que interpreta unos tangos de Lole Montoya.
Hay temas inéditos, como el que canta con Lombo ('Quiero volver') compuesto por el malagueño Javier Tapia; y versiones conmovedoras, como 'Compromiso' de Machín con Diana Navarro. «Cuando la escuché cantarlo, me harté de llorar», confiesa Gámez. El toque de guitarra lo ponen maestros como Juan Ramón Caro, Daniel Casares, Curro de María y Andrés Cansino.
'Baúl' es un disco pensado para teatros y auditorios, pero esta cantaora desde la cuna no se aparta del circuito más tradicional del cante. «Seguiré haciendo peñas y festivales mientras Dios me de salud», afirma. El flamenco es, dice, su «esencia». «Mi base, no la puedo dejar»... aunque cante por Serrat con un aire salsero. De hecho, se crió entre los tablaos de su padre y de su tía Pepi Gil, donde empezó a cantar a los 9 años.
El de Virginia Gámez es un nombre habitual de los carteles flamencos de la provincia, con proyección también al exterior: no hace mucho llegó de Chile. Puede que no tenga el foco mediático constantemente sobre ella, pero tampoco lo busca. «Yo soy feliz con lo que tengo y con lo que hago; y soy agradecida a lo que venga. No añoro algo que no tengo», admite.
Disfruta del flamenco, no concibe la vida sin él, pero eso no significa que sea tarea sencilla vivir de esto. «Sigo en la lucha, estudiando mucho. Esto es una carrera sin fondo, hay que estar constantemente renovando, resurgiendo, renaciendo. Tu misma afición e ilusión no te dejan estar sentada en un mismo sitio», sentencia. De momento, se centrará en rescatar las canciones de su 'Baúl' con la mente puesta en dos personas:«Mi padre, que me inculcó la pasión por el flamenco; y mi hijo Manuel, que me ha hecho revivir toda esa pasión de la infancia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.