Secciones
Servicios
Destacamos
En el rock malagueño hay hitos que han marcado la posterior evolución de las bandas que han formado y forman parte de la historia de ese género a nivel local y nacional. La creación del grupo Los Caimanes tras la disolución de Extraños ... Aquí en 1989 por la marcha de Olga Valero como cantante ha sido uno de ellos, como también el lanzamiento de su disco de debut, 'Amor, veneno y laca de uñas'. La banda liderada por Adolfo Flores junto a Rafael Salas (guitarra), Sebastián Rueda (bajo) y Antonio Cerbán (bateria) lanzó un trabajo rompedor cargado de rock and roll frenético, de guitarras, de letras frescas y blues que ahora ha vuelto a ver la luz en formato digital y físico.
Después de 30 años el disco se ha relanzado con todos sus temas remasterizados y dos canciones inéditas. El sello antequerano Cambayá dirigido por Antonio Blanco está detrás de esta iniciativa, que ha utilizado los másters originales para esta nueva edición. El propio Adolfo 'Caimán' Flores asegura: «Hemos conseguido un sonido muy bueno, este disco fue uno de los primeros que se grabaron en Cambayá, en la época de lo analógico y cinta abierta, no había automatización, era artesanía pura; lo que se tocaba era lo que había, recuerdo que en las mezclas participábamos todos, muteando, subiendo, dando más auxiliar a medida que la canción avanzaba, era muy bonito y muy difícil».
'Odio en tus ojos', 'Cristine', 'Ya no tengo corazón', 'Por ti (sufro)', 'No llores', 'Días de fiesta', 'Dame rock and roll', 'Lola (será feliz)', 'Amor, veneno y laca de uñas', 'Todo esta bien', 'Muy lejos de aquí' y 'El cielo es el limite' fueron los temas que formaron parte de aquel trabajo, producido por Antonio Blanco, al que ahora se han sumado en la nueva reedición 'Sabe a miel' y 'En la jungla', dos canciones que en su momento no entraron en el minutaje del vinilo.
Pero no es esta la única novedad que ofrecen los malagueños de cara a este año 2021. Así, el grupo va a publicar ahora su segundo disco, que quedó inédito tras la separación de la banda. «Son diez temas remasterizados totalmente inéditos que por fin verán la luz con su portada original diseñada en el año 1993», explica Adolfo Flores, que anuncia que este trabajo, titulado 'Dentro', se publicará en formato digital y físico en las próximas semanas.
De esta manera se recupera una parte fundamental de la historia del rock malagueño, que compartirá actualidad con 'La canción del mar', el último disco de Motel Caimán, la nueva banda de Adolfo Flores, impulsor de grupos como Katerpillar Blues Band o Blue Minnies, que en este caso comparte créditos con Manuel Olmo (guitarra y teclados), Álvaro Cebrián (bajo) y 'Canío' Reus (guitarra).
El regreso de Los Caimanes se produce meses después del anuncio del retorno de otra de las grandes bandas malagueñas de los 80, El Correo del Zar. En este caso, el grupo formado por Gonzalo Monserrate (voz), José Ojeda (guitarra), Jerónimo Fernández-Casas (bajo) y Ricardo Noguera (batería) anunció el pasado mayo su regreso a los escenarios al tiempo que presentaban una reedición de uno de sus temas emblemáticos, 'A orillas de La Alcazaba', con el cantante Javier Ojeda como invitado ocasional para poner su voz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.