Berna Perles, en el camerino del Teatro Cervantes horas antes del ensayo general de 'Fidelio'. R. S. Tenllado

Berna Perles: «Cantar a veces es lo de menos, en esta profesión hay muchos otros retos»

La soprano malagueña estrena rol protagonista en 'Fidelio', la ópera que abre la temporada lírica del Cervantes el 1 y 3 de noviembre

Miércoles, 30 de octubre 2019, 17:01

Está en un momento crucial de su carrera, en ese punto de inflexión en el que los grandes templos españoles de la lírica incluyen por primera vez su nombre en la programación. Tras debutar en el Teatro de la Zarzuela y el Campoamor de Oviedo, ... Berna Perles tiene por delante fechas en el Liceu de Barcelona (enero 2020 con 'Aida') y en el Teatro Real de Madrid (temporada 2020-2021). A cada escenario acude con su familia, con sus dos hijos y su marido, haciendo malabares para no dejar de ser madre mientras despega como soprano. Pero estos días la logística será más sencilla. «Dormir en la cama de uno no tiene precio», reconoce unas horas antes del ensayo general de 'Fidelio' en el Teatro Cervantes. La cantante malagueña se estrena en el complejo rol de 'Leonore' en la única ópera que firmó Beethoven, la producción elegida para abrir la XXXI Temporada Lírica del Teatro Cervantes.

Publicidad

Berna Perles se pone a las órdenes del director de escena José Carlos Plaza y del maestro Manuel Hernández Silva en este canto a la libertad que se representa –con todas las butacas ya prácticamente ocupadas– el viernes 1 y el domingo 3 de diciembre. «Es una ópera tributo a una mujer que estoy súper orgullosa de interpretar», declara.

–En una profesión tan nómada como la suya, debe ser un gusto trabajar en casa.

–Es un privilegio, aunque tiene también su parte mala. Estando en casa tienes toda tu vida más el extra de la producción, mientras que si estás fuera la vida se atenúa y puedes estar más concentrada en el trabajo. Pero dormir en la cama de uno no tiene precio.

–En cualquier caso, usted siempre se lleva a la familia consigo.

–Sí, de momento, siempre viajo con mi marido y mis dos niños. Llegó un momento en el que nos planteamos qué hacer porque la carrera empezaba a despegar y había muchos viajes, y mi marido fue generoso en ese sentido y se hizo 'freelance'. Esta es una carrera que cuesta mucho que empiece andar y una vez que lo hace... ¿cómo vas a parar?

–En 2020 le espera una fecha señala: su debut en el Liceu. ¿Cómo lo afronta?

–Estoy muy contenta y tranquila. Es un rol pequeño pero que canta, que despliega la voz. Estoy súper ilusionada de empezar a debutar en los teatros más importantes de España porque siento que se están abriendo algunas puertas que pueden dar lugar a que otras se abran después.

Publicidad

Presentación de 'Fidelio' en el Teatro Cervantes. Teatro Cervantes

–¿Es el momento del salto al extranjero?

–Justo estoy en ese momento. Quiero empezar a audicionar fuera de España ahora que el pequeño de mis hijos ya tiene un año y pico y puedo ir despegándome un poquito. Hasta ahora la verdad es que me ha venido muy bien que todo el trabajo esté en España y localizado para compatibilizar profesión y familia.

Publicidad

–En España, ¿sigue audicionando?

–Sí. Hay veces que el director musical o de escena ya han trabajado contigo y no tienes que pasar por audición, pero para abrir la puerta de un teatro tiene que ir y que te escuchen.

–El problema de esta carrera es que no basta con cantar bien, ¿no es así?

–Cantar a veces casi es lo de menos (ríe). No tanto, pero tienes que tener resuelto todo el tema de cantar para poder enfrentarte a los muchos otros retos de esta profesión. Por ejemplo ahora, trabajando aquí con José Carlos Plaza, que es director de actores de teatro, él exige un nivel profesional de interpretación y hay que estar a la altura. Y en esta ópera tenemos diálogos en alemán que tienes que controlar a la vez que interpretas y a continuación te pones a cantar.

Publicidad

«He sido más feliz un día en el Torcal con mis niños que debutando un rol en un teatro»

«Sí he vivido alguna situación incómoda, pero una mujer que trabaje en una oficina también puede vivirlas. No es algo estrictamente de mi profesión»

–Y para triunfar tampoco basta con cantar bien.

–Por supuesto, hay muchos factores. La suerte es uno de ellos, que estés en el lugar adecuado en el momento adecuado; que conozcas a gente, porque si tu nombre va sonando tienes más fácil acceso a los sitios; depende del agente que tengas y también influye el aspecto físico. En algunos teatros buscan un físico concreto para algunos roles más allá de que la voz sea la ideal. Este trabajo es muy subjetivo y hay muchos parámetros para que trabajes más o menos.

–¿Usted se ha sentido juzgada por el físico?

–No, nunca he sentido que mi aspecto físico haya influido para bien o para mal.

–'Fidelio' se presenta como una «proclama feminista». Pero, ¿es la lírica un sector machista?

Publicidad

–No hay más machismo que en otros ámbitos. Con fenómenos como el 'me too', el feminismo se deja ver en la sociedad y también se deja ver en mi entorno laboral. Al igual que la sociedad avanza, se ven cambios en la profesión. Quizás he tenido suerte con mis compañeros, pero yo siempre me he sentido valorada por mi trabajo.

–Hace unos meses estalló el caso de Plácido Domingo. ¿Usted ha vivido situaciones incómodas a lo largo de su carrera?

–Sí, en alguna ocasión he vivido una situación incómoda y sé de compañeras que también las han vivido. Pero una mujer que trabaje en una oficina también puede vivirlas. No es algo estrictamente de mi profesión. El poder mal usado siempre ha existido. Pero desaparecerá con el tiempo.

Noticia Patrocinada

–¿Cuál es su concepto del éxito?

–Supongo que está manido, pero para mí el éxito es una vida llena de amor, equilibrio y paz que me permita disfrutar de cada paso que voy dando sin estrés, angustias, sin juzgarme mucho, con tranquilidad y alegría.

–¿Y cantar en el Metropolitan?

–Bueno, ojalá que se dé (ríe). Pero, ¿sabes? Muchas veces idealizo las situaciones y después la realidad es que cuando ese momento llega, no es nada tan ideal. A lo mejor he sido mucho más feliz un día en el Torcal con mis niños, que cuando debutas tal rol en tal teatro porque tienes mucha presión, nervios y responsabilidad.

Publicidad

–Dicen que el Teatro del Soho, de Antonio Banderas, también se abrirá a la lírica. ¿Qué le parece?

–Antonio Banderas ha sido súper valiente, se ha metido en un embolado económico muy gordo y los artistas de Málaga no tenemos más que agradecerle su apuesta por la cultura de esta forma. Conozco mucho a Arturo Díez Boscovich, el director musical, y sé que se están preparando cosas muy chulas. Va a ser una referencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad