El cantautor malagueño Ayllón, en una imagen promocional. SUR

Ayllón: «Hay muchas historias que contar después de este tiempo tan gris»

El malagueño hace doblete en el ciclo 'From The Walls' de La Cochera Cabaret, ya que presenta su nuevo disco en solitario y el último trabajo del grupo Glaciar, en el que lleva la voz cantante, dentro de un festival que completa Living Camboya

Viernes, 8 de octubre 2021, 00:55

Después de dos décadas en el mundo de la música, el malagueño Ayllón se reinventa en su nuevo disco, un trabajo más oscuro que, tal y como explica él mismo, «habla de la pérdida y comenzar de cero, pero también habla de repararse, de quererse ... uno mismo y sentirse a gusto con esas cicatrices que te deja la vida». Bajo el título de 'Kintsukuroi' Ayllón lanzó este trabajo en enero de 2020, siete años después de su anterior producción, 'Cosmogonías'. Un disco marcado por el fallecimiento en 2012 de Javi Moreno, impulsor del bar La Botica, en el que se curtieron grandes músicos de la escena local, entre ellos el propio Ayllón. El malagueño visita este sábado 9 de octubre en La Cochera Cabaret para estrenar su trabajo en solitario y también sus canciones con Glaciar, banda de rock alternativo de la que es cantante y guitarrista y con la que ha publicado discos como 'La hora de los valientes', 'Como ayer', y 'Rompiendo la cuarta pared'. El cartel del festival 'From the Walls' lo completa el grupo Living Camboya, que presentará su disco 'Corre Plátano!'.

Publicidad

–Por fin presenta el disco en Málaga tras la pandemia, ¿qué supone para usted este estreno?

–La verdad es que tenía muchísimas ganas. La presentación del disco iba a ser en marzo de 2020 y desde entonces llevo esperando la oportunidad de poder enseñar este nuevo disco ya no tan nuevo.

–'Kintsukuroi' es un disco sobre pérdidas y comienzos, buen momento para hablar de eso ahora...

–Sí, es un disco oscuro que como bien dices habla de la pérdida y comenzar de cero, pero también habla de repararse, de quererse uno mismo y sentirse a gusto con esas cicatrices que te deja la vida, cicatrices que cuentan quién eres y cuál es tu historia. Seguro que hay muchas historias que contar después de este tiempo tan gris.

–El disco supone una ruptura en su trayectoria, más electrónico...

–La verdad es que tenía muchas ganas de hacer un disco diferente, más oscuro. La idea era separarme un poco del Ayllón que hace pop y ver qué podía surgir. (Spoiler: sigue siendo pop).

Publicidad

–¿Cómo fue el proceso de composición de este trabajo?

–Las canciones son un homenaje a Javi 'Botica', la persona que apostó por la música en directo y nos dio cobijo en su casa, La Botica, a todos los músicos y poetas malagueños (de nacimiento y de adopción) que teníamos algo que decir. Estás canciones están todas compuestas alrededor de 2012, justo el año en que Javi nos dejaba.

–¿Y por qué ese título en japonés?

–Kintsukuroi es el arte japonés de reparar objetos (normalmente cerámica) con oro. Es una filosofía basada en que lo reparado vale más que lo nuevo, porque ya ha vivido. Es la experiencia, el tiempo y las cicatrices lo que hace algo valioso.

Publicidad

–Varias colaboraciones y la producción de lujo de Pachi García en este segundo disco...

–No puedo estar más contento con las colaboraciones, porque aparte de ser muy fan las quiero mucho. Por un lado está Mäbu, que conocí hace mucho tiempo en La Botica, cuando venía presentando un EP previo al primero de sus discos y que me enamoró desde el momento en el que pisó el escenario. A fuerza de vernos en muchos bolos nos hicimos amigos y pude convencerla para que cantase conmigo. Luego está María Villalón, que primero fue mi 'madrina' en un concurso musical, luego mi amiga y después descubrimos que además éramos familia. Desde que nos conocimos queríamos cantar juntos y nos hemos metido cada uno en el proyecto del otro para colaborar siempre que hemos podido. También está Pachi, que es un productor excelente, pero además tiene el añadido de que conocía bien a Javi Botica y comprendía lo importante que era hacerle este homenaje, así que ha tratado el disco con muchísimo cariño y profesionalidad.

–¿Ha tenido ocasión de presentarlo en concierto?

–El disco viene nuevo, sin usar. Solo pude presentarlo en Madrid, el 1 de marzo de 2020. Eso sí, aunque no ha sonado en directo sí que me ha traído muchas alegrías. La gente lo acogió muy bien.

Publicidad

Arriba, el malagueño Ayllón, durante un concierto en Madrid. Debajo, imagen promocional y portada de su nuevo disco. Adrián Usero/Sur

–¿Cómo ha vivido la pandemia?

–Bufff! Fatal. Hasta hace poco estuve trabajando en una residencia en Madrid, así que ha sido bastante complicado. Pero no hablemos de lo malo, yo de salud mental ya estoy bastante mejor, jejé.

–El disco se hizo con un 'crowdfunding' en verkami, ¿cómo ha respondido el público?

Publicidad

–Tengo la suerte de tener a mucha gente que me apoya haga lo que haga. Y aunque sabían que este disco iba a ser más complicado de oír, tuvo una acogida buenísima. Aprovecho para mandar un mensaje a los mecenas que no han recogido sus recompensas: Va a cumplirse ya el segundo año, cuando queráis...

–Sigue compaginando el trabajo en solitario con la labor como cantante de Glaciar, ¿cómo va la banda?

–Glaciar ha estado una larga temporada de parón, porque no era fácil compaginar los ensayos y conciertos estando los componentes desperdigados por la geografía española, pero teníamos muchas ganas de volvernos a juntar y el festival es la excusa perfecta. Tenemos algunas ideas nuevas pero no se han convertido aún en canciones.

Noticia Patrocinada

–¿La formación de Glaciar sigue siendo la misma desde 2007?

–Sí, señor. Felipe (González) a la guitarra, Borja (Reigal) al bajo, Santi (P. Lambert) en los teclados, Ian (Montiel ) a la batería y poniendo la voz, un servidor. Mención especial al iPad de Ian que nos lanza las secuencias.

–¿Hasta qué punto le aporta nuevos matices a su música en solitario su participación en Glaciar?

–Puede parecer que Glaciar y Ayllón se entremezclan un poco pero realmente no es así: Glaciar es más directo, más enérgico y todos los componentes del grupo participamos en la creación de los temas. Ayllón es más íntimo y personal, más centrado en el mensaje que en la música, y el proceso creativo corre de mi cuenta al 100%.

Publicidad

–¿Qué proyectos tiene de cara al futuro en ambos casos?

–Con Glaciar, meternos en el local de ensayo y desoxidarnos, a ver qué sale. Con Ayllón no lo tengo nada claro… quizá rodar el disco, que no lo he podido disfrutar en directo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad